Cortafuegos para prevenir incendios forestales
Cortafuegos para prevenir incendios forestales Editorial Editorial Cortafuegos para prevenir incendios forestales Los expertos han pronosticado una temporada de incendios con mayor riesgo en la zona centrossur del país, en relación al periodo anterior. Una delas primeras medidas quese ha adoptadoesaumentarla cantidad de cortafuegos en los puntos críticos identificadosen las comunas con más ocurrencia de siniestros en la zonas de interfazo urbano forestal.
La Dirección de Vialidad y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) comenzaron la ejecución de cortafuegos, que considera670kilómetros para la Región del Biobío, como parte del plan nacional de prevención, mitigación y combate de incendios forestales para la temporada 2024-2025. Las faenas comenzaron en la provincia de Biobío, para continuar en la de Concepción y finalmente en la de Arauco. Se trata de atacar los sectotesde mayor riesgo de pasto y malezaseca, especialmente al lado delas carreteras y en cercanías de poblaciones, considerando las altas temperaturas que se avecinan para los próximos meses. En el pasado verano, ésta fue una delaszonas más afectadas por losincendios de bosques. Serán41 las brigadas terrestres que operarán en la Región, de las cuales cuatro realizarán trabajos noctumos para contener el avance del fuego. De ellas, 17 estarán en la provincia de Concepción, 15 en la de Biobío y 9 en la de Arauco. La Región contará con 11 aviones y helicópteros; vehfculos especializados y equipamiento tecnológico desde la Conaf, "mientras las empresas privadas invertirán también fuertessumas paTa prevención y combate.
En forma temprana los brigadistas de Conaf y de las empresas se prepararon con capacitaciones y rutinas de acondicionamiento físico para el combate de losincendios, debido a que losexpertos prevén que la temporada del fuego podría adelantarse.
Cabe recordar 99,7% delos incendios forestalesson provocados poracción humana, ya sea por descuido o por acción intencional, por lo cual las auLa Dirección de comenzaron la ejecución de cortafuegos, que considera 670 kilómetros para la Región del Biobío, como parte del plan nacional de prevención de incendios. toridades han llamado a las personas a denunciar cualquier situación sospechosa al teléfono de emergencia 130 de Conaf. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha señalado que, en conjunto, lossectores público y privado invierten unos 300 mil millones de pesos en prevención y combate del fuego durante la temporada. Asimismo, las provincias de Malleco y Arauco presentan una alta intencionalidad en el origen de incendios forestales. Por ello, se intensificarán los patrullajes preventivos y comunitarios. Asimismo, un 8% delos focosse puedeatribuir a negligencia en el tendido eléctrico.
La Región del Biobío tiene una gran cantidad de masa forestal y también mucha interfaz urbano. rural, es decir, de poblaciones que seencuentran ubicadas casi al lado de los bosques, porlo quelas lamas pueden generarmucho daño.
Asimismo, hay condiciones meteorológicas que influyen, como las recientes lluvias que hacen crecerel pasto, y que ahora se ve verde pero en poco tiempo, en la temporada de calor será pasto seco fácilmente inflamable, por lo que los residentes de esas zonas también deben preocuparse se mantener sus casas despejadas de maleza. La alianza público-privadaenlosúltimosaños ha permitido aminorar el impacto del fuego y salvar vidas. En la temporada 2023-2024 se registraron 1.407 incendios en la zona, un 29% menos que en el período anterior, afectando una superficie de 5.334 mil hectáreas.
Dos tercios de los afectados fueron pequeños productores agrícolas y campesinos usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, en muchos casos personas de escasos recursos a quienes les fue muy difícil o casi imposible reponerse porsísolos de las pérdidas totales quesufrieron. De ahílla importancia derealizar cortafuegos, para evitar queen caso desiniestrose propaguen las llamas, y que se trabaje con la comunidad de las zo'nas más riesgosas, para que tomen medidas preventivas. Vialidad y Conaf Vialidad y Conaf.