Autor: MARIANNE MATHIEU
Estudian ampliar Línea 4A del Metro para que llegue a Lo Espejo
Presidente dio el anuncio cuando visitó la extensión de la Línea 2: $b No puede ser la 66 Lo encuentro extensión de la Línea 44, | populista y extenderla sería un discriminatorio con error.
Tiene que ser una todos los vecinos de Lo Línea “4B”, porque así le Barnechea y con todos puedes poner estándar los trabajadores que nuevo, el mismo que vienen a la comuna a tienen las líneas 3,6 y 7”. Trabajar”. LOUIS DE GRANGE CRISTÓBAL LIRA DIRECTOR ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UDP ALCALDE DE LO BARNECHEA LÍNEA 2. — La extensión de la Línea 2 a San Bernardo en 5,2 kilómetros y cuatro estaciones se inauguraría el tercer trimestre de este año. Una de las comunas con mayor problema de conectividad del Gran Santiago es Lo Espejo, puesto que por lo menos hasta 2030 no está considerada para tener una estación de Metro. Con eso, sería la única comuna del Gran Santiago, junto con Lo Barnechea, que no tendría una parada. Eso hasta que ayer.
En medio de la energización de las vías de la extensión de la Línea 2 hasta El Pino, en San Bernardo, el Presidente Boric anunció estudios para que Lo Espejo cuente con una parada de metro.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, agregó a “El Mercurio” que “nuestro objetivo como ministerio es contribuir a la construcción de mejores ciudades e ir acortando las distancias, en este sentido actualmenteel ministerio, a través de Sectra, está desarrollando el estudio “Análisis y Desarrollo de Redes de Transporte Masivo en el Gran Santiago”, dentro del que se encuentra la evaluación social de la extensión de la Línea 4A hacia la comuna de Lo Espejo”. Y añadió que el segundo semestre estará listo el análisis. ¿ Dónde y cómo? El municipio, que ya había solicitado contar con metro, propone que la estación esté en la intersección de las avenida Central Cardenal Silva Henríquez y Vespucio, ampliando en 3,5 km la Línea 4A.
Sin embargo, la alcaldesa Javiera Reyes asegura que “podría suceder que en los estudios de factibilidad se determine un trazado distinto”. El expresidente de Metro y director de la Escuela de Ingeniería Civil de la UDP, Louis de Grange, concuerda con que esa debería ser una de las opciones, pero enfatiza que “no puede ser la extensión de la 4A, extenderDe concretarse el proyecto, el único municipio del Gran Santiago que al 2030 no estaría integrado a la red sería Lo Barnechea, lo cual despertó críticas. la sería un error. Tiene que ser una Línea '4B”, porque así le puedes poner estándar nuevo, el mismo que tienen las líneas 3, Esto se debería a que “se usarían trenes viejos, que están descontinuados.
Para comprar trenes nuevos estarías pagando lo mismo que para la Línea 7, pero con estándar de la Línea 4, y si ahora quieres comprar trenes para la Línea 4 sería carísimo”. Y menciona que se debería pensar una nueva línea, que conecte La Cisterna y la estación Del Sol de la Línea 5: “El estándar ahora es una estación por kilómetro, entonces deberían ser cerca de nueve o diez estaciones.
No va a tener la demanda de la Línea 1, pero va a generar conectividad y va a recuperar espacios públicos en comunas que han sido postergadas”. Por el contrario, Diego Bozzano, director del Diplomado en Logística de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAL, dice que es relevante que el Ejecutivo “sea claro en las reales posibilidades de implementar nuevas líneas o nuevas extensiones”, y que dicha claridad “idealmente sea una extensión de la Línea 4A”. La otra comuna Con todo, el anuncio también despertó molestia.
El alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira asegura estar descontento con el anuncio, puesto que, según él, lleva años pidiendo que se extienda la Línea 7 —actualmente en construcción _ hasta su comuna, pero la respuesta habría sido que “no hay recursos, dice Lira, para ampliar el metro para ninguna parte más de lo que está planificado, dado que los recursos se lo gastaron en el estallido social para recuperar las estaciones”. “Me produce frustración y mucho enojo el anuncio que hizo el Presidente”, y aseguró que su petición no ha tenido buena recepción, y “tenemos más de un 30% de población bastante vulnerable. Además tenemos una comuna donde viene mucha gente a trabajar”, dice el alcalde.