Autor: Andrea Arias Vega andrea.arias@australtemucocl
"Más allá del resultado de la consulta, espero que tengamos un nuevo sistema de restitución de tierras"
"Más allá del resultado de la consulta, espero que tengamos un nuevo sistema de restitución de tierras" I exseremi de AgricultuEraHéctor Cumilaf Huentemil (48), se presenta otra vez, y al igual que en las parlamentarias del 2021, como candidato a diputado independiente por el distrito 23 en cupo de los Regionalistas Verdes, siendo sus ejes programáticos la seguridad integral, la sostenibilidad y la generación de empleo. La renunciada autoridad mapuche es oriunda de PLC, comunidad Juan Canio, sector Metrenco, en donde también se desempeña como agricultor y apicultor. Fue un activo dirigente social, deportivo y mapuche, además de fundador del desaparecido partido politico Wallmapuwen, por lo mismo, su cercanía con la FREVS, identificandose con las banderas de la descentralización.
El profesor de Historia de la Ufro con una maestría en Clencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona se ha desempeñado en el ámbito pblico en la región y en la docencia, haciendo clases en Toltén y en una universidad de México. Antes de ser nombrado seremi de Agricultura en julio del 2022, se desempeño como jefe de Gabinete de la exseremi de Vivienda, Ximena Sepúlveda. siempre privilegian a sus militantes. Ahora yo siempre hetenido la vocación de estar en política, sobre todo en La Araucania, en donde se necesitan actores con capacidad de diálogo genuino. En mi caso tengo la formación para entender los problemas de la región, ya que naci, me crie y sigo estando en mi comunidad. Soy hijo de padres que sólo cursaron hasta segundo básico y en ese tiemposi hablaban el mapudungün los castigaban. Falta encontrarnos y anteponer los problemas de nuestra región a los intereses personales.
Siento que los parlamentarios actuales utilizan los problemas que ocurren en nuestra región para cuestiones de tipo nacional. ¿ Hubiese sido candidato de haber habido lista única? ¿ Cuál es su definición respecto de esta candidatura? Siendo sincero, la opción de disputar estas parlamentarias se abre con la formación de una nueva lista, efectivamente, con lista única no lo descarto, pero hubiese sido complejo porque los partidos versión en tecnificación de 5 mil a 15 mil millones de pesos, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR). Tampoco se puede desconocer la capacidad de diálogo con los agricultores, lo que nos permitió tener una gestión tranquila y creativa para buscar soluciones, no nos olvidemos que el presupuesto de agricultura es de un 1%. Tras la pandemia se visibilizó el valor de los agricultores y de la pequeña agricultura familiar campesina, un logro relevante para la seguridad agroalimentaria y el cuidado de nuestros cultivos tradicionales.
Tuvimos la capacidad de detener la caida que venía dândose en la producción de trigo debido al alza de los insumos y también colocar en la opinión pública lo que es el cambio climático respecto de sus oportunidades y consecuencias.
Y en este punto pasamos de una in¿ Cuál es el balance de su gestión? -¿ Comparte que la salida del exministro de la cartera haya sido por razones politicas electorales? Yo no lo siento asi, yo creo que el Presidente tiene la facultad de formar su equipo y cuando entramos a un cargo de confianza politica esas son las reglas del juego. · ¿ Como mapuche está de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión? Absolutamente, porque fue un acuerdo político a través del diálogo, más allá que después el representante del Partido Republicano lo desconociera.
Rescato que desde el acuerdo de Imperial por primera vez se pone en discusión el sistema de restitución de tierras, un tema medular, tanto para la Ley Indigena como para el movimiento mapuche. que está buscando una salida al problema de comercialización de los productores de hortalizas, ya que hoy la producción es mayor y la venta al detalle es una competencia desleal. Lo que defendemos es el comercio mayorista que se realiza durante en las noches por parte de los hortaliceros de nuestra región. En este sentido se tiene que hacer el esfuerzo para que los camiones de alto tonelaje que vienen del norte no puedan entrar al sector. Y de manera complementaria, lo que estamos buscando es generar un gran mercado concentrador al mayorista en Padre Las Casas.
Nuestra región se puede transformar en una potencia agroalimentaria que abastezca a todo el sur de Chile y tambien a Neuquen. ¿ y qué pasa si se rechaza la consulta? Más allá del resultado de la consulta, lo que espero es que tengamos un nuevo sistema de restitución de tierras. · ¿ Debleran permanecer las hortaliceras en el centro de Temuco? Temuco como capital regional tiene que ser un espacio en donde se dé a conocer la realidad de nuestra región y, efectivamente, las hortaliceras mapuches son un patrimonio de la región, lo que no debe confundirse con el comercio ambulante, que son los que revenden en el centro y otros espacios. ¿ Cómo se solucionan los intereses de la red de hortaliceros que confluyen en la Feria Pinto, tanto de Temuco como de otras comunas? Existe una mesa institucional con la que colaboramos, la ·¿ Cuál es el perfil de diputado al que aspira y los ejes de su campaña?. Mi sello es convertirme en un diputado dialogante, con capacidad de escucha y despliegue en terreno, Quiero ser un diputado articulador con los distintos actores políticos de la región y generar acciones legislativas en esa linea. En cuanto a los ejes ningún parlamentario puede no hacer mención a la seguridad integral en nuestra región. Lo segundo es la sustentabilidad porque tenemos que ser capaces de trabajar el tema agroalimentario pensando en el futuro y no con una mirada extractivista.
Y en tercer lugar es clave la generación de empleo para dinamizar la economía y para eso propongo crear un plan de infraestructura regional que pueda articular los servicios con el Gore para que generemos inversión en conjunto. "Desde el acuerdo de Imperial por primera vez se pone en discusión el sistema de restitución de tierras, un tema medular, tanto para la Ley Indígena, como para el movimiento mapuche" "Falta encontrarnos y anteponer los problemas de nuestra región a los intereses personales. Siento que los actuales parlamentarios utilizan los problemas que ocurren en nuestra región para cuestiones de tipo nacional".. E ENTREVISTA.
HÉCTOR CUMILAF (IND-FREVS), CANDIDATO A DIPUTADO DISTRITO 23 PACTO VERDES REGIONALISTAS Y HUMANISTAS: "Desde el acuerdo de Imperial por primera vez se pone en discusión el sistema de restitución de tierras, un tema medular, tanto para la Ley Indígena, como para el movimiento mapuche" "Falta encontrarnos y anteponer los problemas de nuestra región a los intereses personales.
Siento que los actuales parlamentarios utilizan los problemas que ocurren en nuestra región para cuestiones de tipo nacional". HÉCTOR CUMILAF SE PRESENTA COMO UNA CARTA A DIPUTADO DIALOGANTE Y ARTICULADOR CAPAZ DE CONECTAR DESDE LO CULTURAL.