Universidad de Concepción se integra a la Alianza Global de Salud Planetaria
PERMITIRÁ OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y DE INTERCAMBIO PARA LOS Y LAS ESTUDIANTES UDEC: Planetary Health Alliance es un consorcio de más de 360 instituciones y organizaciones de todo el mundo para abordar el cambio ambiental global y sus impactos en la salud. todo el mundo para abordar el cambio ambiental global y sus impactos en la salud. Rector de la Universidad de E Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar se reunió con el Director Asociado de Plan y Health Alia: Dr.
Carl 'erron Guzmán, quien extendió la invitación a la máxima ridad universitaria para que la Casa dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. dio sea parte de este consorcio. no de la Facultad de Agronomía, Dr. Guillermo Wells Moncada; el entable, Dr Coordinador de UdeC+Su Alejandro Tudela Román tad de Agronomía, V Espejo Contreras. Fueron parte además dela reunión la Dra, Raquel Santiag representante del atinoamericano de Salud Planetaria, y el Dr. Antonio Saraiva de la Universidad de Sao Paulo, Brasi En ese sentido, desta participación de los académicos de la Facultad de Farmacia, Dra. Berta Schulz Bañares y Dr.
Claudio Múller Ramírez, quienes formaron parte de la organización y materialización Congreso Latinoamericano de Salud d Planetaria, realizado entre el 21 y 23 de agosto pasado, que fue la dio origen a la incon a la incon a la incon a la incon a la incon UB UB UB UoEc UoEc UoEc UoEc UoEc UoEc UoEc de Estudios a es o invol tender que los En el mismo marco, se releva el apoyo alcanc ante las de la Decana y el exdecano de dicha interco! 'ercambios unidad, Dra. Claudia Mardones Peña y Dr.
Ricardo Godoy Ramos, respectivamente Rector Saavedra rel Rector Saavedra rel vÓ que safíos para el cuidado integral del planeta estár algún tiempo y los múltiples alca n planteados desde hace n planteados desde hace que están que están comerciales, las relaciones y la movilidad, los desafíos de alimentación movilidad, los desafíos de alimentación importante entender UdeC firmó convenio para ser parte de consorcio que incluye a más de 360 universidades, ONG's, institutos de investigación y entidades gubernamentales en el mundo. en el mundo. y desafíos los que nos presentan las migraciones como sociedades, entonces hablamos de la salud planetaria global es para la existencia de la humanidad" la humanidad" la humanidad" la existencia de la humanidad, esa es la mirada con la que nos interesa comprometernos como institución comprometernos como institución Agregó que ser parte de esta alianza es beneficios porque también implica oportunidades de formación para los estudiantes, facilita los intercambios, entre otros aspectos. entre otros aspectos. entre otros aspectos. CONSORCIO COMPROMETIDO CONSORCIO COMPROMETIDO El Director de Planetary Health Alliance, Dr.
Carlos Faerron, señaló que "me parece de mucho valor que la Universidad de Concepción se integre a nza y que sigamos trabajando con ad de Agronomía y puedan e otras facultades a es e otras facultades a es e otras facultades a es e otras facultades a es e otras facultades a es e otras facultades a es sa, explicó que la Alianza para la Salud Planetaria es un consorcio de más de 360 universidades, organizaciones no gubernamentales, institutos de investigación y entidad! gubernamentales de todo el mundo comprometidas con comprender y abordar el cambio ambiental global y sus impactos en la salud.
Entre los que se encuentran prestigiosas universidades como Harvard University, Cornell Universiy of Oxford, Universidad de Sáo Universiy of Oxford, Universidad de Sáo Universiy of Oxford, Universidad de Sáo Universiy of Oxford, Universidad de Sáo Universiy of Oxford, Universidad de Sáo sta alianza, el de Agronomía, Winifred spejo, contó luego de la e; asignatura Salud Planet esfuerzos junto a la Fi Farmacia para organizar el primer Congreso Latinoamericano de Salud Congreso Latinoamericano de Salud Congreso Latinoamericano de Salud Congreso Latinoamericano de Salud Congreso Latinoamericano de Salud Congreso Latinoamericano de Salud Planetaria, "lo que nos permitió a traera representantes de la Alianza de Salud Planetaria y a representantes del HUB latinoamericano", dijo. En esa línea, el Decano Dr. Guillermo s transversal y puede incorporar a otras facultades, no lo ala Facultad de Agronomía, sino también a la salud, a la economía, entre otros.
Crep que es una gran forma para avanzar en el trabajo sobre la salud del plan: trabajo sobre la salud del plan: trabajo sobre la salud del plan: trabajo sobre la salud del plan: trabajo sobre la salud del plan: trabajo sobre la salud del plan: trabajo sobre la salud del plan: VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD La Universidad de Concepción está en proceso de creación de la Dirección de Sustentabilidad, proceso que lidera el Dr.
Alejandro Tudela Román, almente coordinador de UdeC+Sustentabl Formar parte de esta Alianza de Salud Planetaria se alinea perfectamente con el Plan Estratégico Institucional, particularmente en lo que respecta a la misión de la Universidad, y su compromiso con el desarrollo sustentable.
En ¡ onar y participación en la Red permitirá abordar lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, lades en el ámbito de la salud, desarolo de la socieda otección del planeta q a que van más allá del ámbito dela salud", señaló el Dr. Alejandro Tudela Tudela Universidad de Concepción se integra a la Alianza Global de Salud Planetaria.