Autor: María José Collado Rojas mariajosecolladoGestrellaarica.l
Arica es la región con menos proyectos de inversión para el 2024-2028
Arica es la región con menos proyectos de inversión para el 2024-2028 EAEL REPORTE INCLUYE PROYECTOS CON CRONOGRAMA E INVERSIÓN DESDE 5 MIL MILLONES DE DÓLARES, 1,3% de la población chiledela inversión privada esta rentables para realizar en na; el 0,8% del PIB nacioes aún más preocupante, la región”. un 0,7% dela inverya que constituye un 0,1% Cabrales explicó que la sión pública total del país. del total proyectado.
“En inversión, tanto pública coEs decir, la inversión públiese sentido, efectivamente mo privada se concentra ca catastrada por la CBC es la región no está mostranbásicamente en dos sectoincluso más pequeña prodo perspectivas interesanres: Minería y Energía, que porcionalmente que el PIB tes de negocios. Los orgasuman más de la mitad de regional”. nismos públicos no están la inversión privada y púAñadió que en el caso encontrando proyectos blica proyectada.
“En estoestá claro que regionalmente hay algunos problemas, porque la inversión en Minería, por ejemplo, está concentrada básicamente en muy pocas regiones, entonces efectivamente hay un sesgo que es sectorial, en el sentido de que las regiones mineras están concentrando más de la inversión proyectada para todo el país. Y en Energía pase algo parecido, porque aparentemente la energía también está asociada al sector minero”, apuntó. Agregó que Arica y Perinacota tiene mecanismos potentes de incentivo a la inversión privada, por lo que cuesta entender quela par-ticipación privada en la región sea todavía más baja.
“Se viene advirtiendo hace tiempo que en Arica no seven perspectivas de inver-sión ni desarrollo de negocios relevantes, y eso esmás agudo en el caso de la inversión privada, por lo que es una area para nuestras autoridades regiona-les”, finalizó el académico dela UTA. a Corporación de Bienes de Capital (CBC) fia Arica como la región con menor cantidad de proyectos de inversión del país, de acuerdo con el reporte trimestral del quinquenio 2024-2028, correspondiente al cuarto trimestre 2024, El reporte, que analiza la evolución de las inversiones en Chile de acuerdo a proyectos que cuentan con cronograma definido y una inversión mínima de 5 millones de dólares, destacó ala región con 162 millones de dólares, seguida de Aysén con 173 y Ñuble con 404. Al otro extremo, Ántofagasta, Región Metropolitana, Atacama y Coquimbo se posicionan como aquellas con portafolio más cuantioso. Solo Antofagasta concentra 21.762 millones de dólares. La CBC detalló que en Arica y Parinacota “la estimación tuvo un incremento de 6.9% (10 millones de dórales) tras variaciones mixtas.
Por una parteseinel al corporó catastropryecto Mejoramiento Borde Costero Playa Chinchorro Etapa 1, sumó también un aumento en la estimación de 2* Concesión Aeropuerto Chacalluta por ampliación de su cronograma de obras informado por la concesionaria.
En contrapartida, Mejoramiento Pasada Urbana Rutas 5 y A-27Sector Rotonda ArenasLÍmite Urbano Oriente fueexcluído por retrasos relevantes en su ejecución”. Para el economiys atcaadé mico de la Universidad de Tarapacá, Fernando Cabra-les, el informe de la CBCno refleja toda la inversión que seestárealizando en el país y enla región. Aún así, las cifras son preocupantes. “Hay problemas serios de perspectiva económica cuando existe una región que tiene muy escasa inversión. La región aparece con menor inversión tanto privada como pública. Además, comparativamente, posee índices más bajos que el resto del país, por ejemplo, Arica y Parinacota tiene una población que del equivale alrededor. Reporte de la CBC determinó en 162 millones de dólares los proyectos definidos para Arica y Parinacota. Experto explicó las causas. “En Arica no se ven perspectivas de inversión ni desarrollo de negocios relevantes”, dijo. ARCHIVO