Autor: Juanita Ortiz Bonilla
Destacado bailarín tabino regresó a Chile y será parte del ballet del Festival de Viña
Bastián Retamal ha desarrollado una importante carrera artística, participando en programas de televisión como “Rojo”, “Aquí se baila” y “Bailando por un sueño”, entre otros espacios.
Cronica Olidersanantonio. cl na importante carrera como bailarín ha logrado concretar el tabino Bastián Tapia Retamal, que se ha hecho conocido como artista usando el apellido materno, como una forma de agradecer el apoyo incondicional que le ha entregado su madre Lorena Retamal en cada meta que se propone.
El joven artista se ha destacado por su participación en programas de televisión dedicados al baile, sin embargo, este mes alcanzará un gran logro que asegura no se esperaba, ya que fue contratado para ser parte del ballet del Festival de Viña del Mar, instancia en la que se lucirá en ese gran escenario a través de diferentes coreografías y acompañando a los artistas invitados en sus shows.
Con relación a sus inicios en la danza, confiesa que una sanantonina fue su maestra y quien lo impulsó a descubrir su talento, se trata de la bailarina y coreógrafa Marisol Rojas, a quien agradece el respaldo incondicional que le brindó para que pudiera llegar a instalarse en el gran nivel que actualmente se encuentra tanto en Chile como en el extranjero. Para quienes deseen seguir a Bastián pueden hacerlo en (Instagram). -¿ Cuándo iniciaste tu carrera como bailarin? -Mi carrera la partí en San Antonio. La primera persona que vio que yo tenía un talento o algún potencial fue la maestra Marisol Rojas que tiene su escuela de danza en Llolleo. Ella fue la que me guio y me ayudó a tener seguridad en mi también para poder dedicarme a esto.
Después de eso no he parado nunca más. -¿ En qué momento descubriste que tenías esta vocación por la danza? -Eso fue súper loco, porque generalmente un bailarín profesional o que quiere tener grandes logros en su carrera parte a los 7 u 8 años O hasta 6 y en el caso mío yo partí bailando a los 18 y fue cuando en el colegio hacíamos estas muestras de baile y ahí la maestra Marisol me vio, me conoció y me invitó a su escuela, me tomó algunas pruebas y me dijo que quería que entrara a bailar.
En ese momento yo quería estudiar Medicina, que era la carrera que me gustaba, entonces nunca lo había visto como una opción. -¿ Qué te motivó a querer bailar? -Empecé a bailar como para desestresarme del estudio cuando me estaba preparando para rendir la PSU. Entonces cuando tenía los fines de semana para descansar de eso, me metí a bailar. La maestra Marisol me trajo a Santiago y me ayudó muchísimo desde los zapatos hasta los pasajes para buses, todo. Para mi es una persona muy importante.
En Santiago conocí muchos maestros como Hugo Urrutia que también es otro de mis mentores y ahí me dijeron que hiciera la prueba del talento en la universidad Uniacc y quedé becado con el 60% del arancel. -¿Tu familia te apoyó cuando recién partiste en la danza?-Yo siento que nunca lo tomaron en cuenta, pero no porque no quisieran, sino que para mi era como cuando alguien toma una clase de básquetbol los fines de semana.
Después cuando dije me voy a meter a estudiar esto, ahí para ellos fue un poco chocante por muchos factores, uno porque yo nunca había mostrado interés y además por este prejuicio que tiene la sociedad de que no vas a tener de qué vivir. -¿ Crees que programas como “Rojo” ayudó a que dejara de ser cuestionado que un hombre quisiera bailar? -Puede que mucha gente critique ese tipo de programas y que no les guste es totalmente válido, pero para mi “Rojo”, el primero que se hizo, fue la primera vez que se puso en la sociedad a los bailarines como una carrera. Se mostró quienes eran, qué hacían y qué podían lograr. Entonces pienso que, si no hubiese existido ese formato de programa, no se hubiese logrado darle ese nivel de profesional al baile. Fue como una puerta para visibilizar todo el trabajo. -¿ Haz logrado destacarte en el ambiente artístico? -Sí y he vivido en muchos lugares por el arte como Bolivia, Colombia y Estados Unidos.
Cuando terminé de estudiar me fui de Chile y después regresé cuando me llamaron para participar en el programa “Rojo, el color del Talento”. Ahí fui uno de los finalistas y después de eso siempre estuve viniendo a Chile por distintos proyectos como “Bailando por un sueño” de Canal 13, “Sábados Gigantes”, Teletón, dos temporadas en “Aquí se baila”, “El retador” y así muchos programas que tienen que ver con el baile. -¿ Cómo ha sido paratila experiencia de vivir fuera de Chile? -Yo aprendo mucho de todo lo que me pasa en el día, entonces vivir fuera para mi ha sido hermoso.
No hay cosas negativas que pudiera destacar, a pesar de que ser migrante a veces no es tan positivo y en Chile ahora lo estamos viendo, pero por lo menos para mi ha sido muy bueno y todos los lugares en los que me ha tocado vivir, ha sido por proyectos en baile, no he tenido que ira probar suerte. -De todo lo que has hecho, ¿qué ha sido lo más importante para tu carrera? -“Rojo” definitivamente es lo más importante de lo que he hecho en Chile, porque es el primer programa que hice con mi nombre. Antes había participado en programas, pero en medio de grupos, en cambio en esto fue mucha exposición, fue una bomba de cosas en redes sociales, en la calle. Ese programa me hizo crecer mucho personal y artísticamente.
Me permitió mostrar de manera masiva lo que hago y me entregué por completo, incluso me habían contratado para la otra temporada y no quise porque estaba demasiado agotado. -¿ Qué hiciste durante la pandemia? -La pandemia la pasé casi toda viajando, pero veía en otros lugares que casi toda la gente había vuelto a la vida cotidiana con las medidas de seguridad, pero en Chile se seguía con todo muy estricto y se te das cuenta es mucho más terrible para personas que hacen cosas como yo porque nosotros dependemos del público y de los eventos masivos.
Sé que mucha gente lo pasó mal, pero creo de los rubros el artístico estuvo muy afectado porque no había conciertos, Obras, shows, programas y fuera de eso, nosotros, el rubro de los artistas, no tenemos nada que nos proteja. Es tan independiente que a veces ni siquiera puedes tener seguros sociales o un contrato indefinido para poder sacar un crédito o una Casa.
FESTIVAL DE VIÑA En estos días Bastián Retamal está dedicado 100% a los ensayos intensos que están realizando para ofrecer un espectáculo a nivel internacional en la próxima versión del Festival de Viña del Mar, que se realizará del 19 al 24 de febrero. -¿ Cómo llegaste a ser parte del ballet del festival? -Llegué en diciembre a Chile desde Colombia a pasar las fiestas con mi familia y pasó esto del festival. Tuvimos una prueba de cámara con directores y el coreógrafo que es extranjero y muy destacado en lo que hace, trabaja con grandes artistas, se llama Danny Lugo. Después de eso nos llamaron para decirnos cómo iba a funcionar, pero fue súper rápido.
Nunca había tenido la oportunidad de estar en el Festival de Viña porque estuve afuera y porque estos años se había cancelado, entonces este es el gran regreso y ahora tengo la posibilidad de estar acá.
Así es que estoy súper emocionado. -¿ Qué escenario local destacarías?-El Centro Cultural de San Antonio me parece precioso, lindo, es un espacio que no estaba antes y ahora uno dice, hay arte ahí y es un gran paso que se apueste a estos espacios para nosotros. Acá hay mucha gente talentosa y no sólo hablo del baile.
Hace unos días fui a Isla Negra y a Santo Domingo y vi artesanos con cosas maravillosas que hacen ellos y venden en la playa. -¿ Cómo ves San Antonio tú que viajas por tantas partes?-Yo he podido estar en casi toda la provincia.
He vivido en El Tabo, estudiaba en Cartagena, después estudié en San Antonio, o sea he estado en el litoral que para mi siempre ha sido mi casa y cuando recién estaba metiéndome en esto no había nada, sólo estaba la maestra Marisol Rojas haciendo su trabajo hormiga, porque es súper difícil todo lo que tiene que ver con arte, pero ahora he podido ver por redes sociales, que se han abierto muchas escuelas y espacios que tienen danza, veo a mucha gente bailar y eso me gusta muchísimo porque el arte siempre mejora todo, entrega más sensibilidad y da más herramientas en la vida. O
EN VARIOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN SE HA DESTACADO EL JOVEN TABINO UNO DE ELLOS FUE “AQUÍ SE BAILA".
Nunca había tenido la oportunidad de estar en el Festival de Viña porque estuve afuera y porque estos años se había cancelado, entonces este es el gran regreso y ahora tengo la posibilidad de estar acá”, Bastián Retamal.
EN “ROJO, EL COLOR DEL TALENTO” RESULTÓ SEGUNDO EN BAILE, QUE LO DEJÓ FELIZ.
Sé Ser migrante a veces no estan positivo y en Chile ahora lo estamos viendo, pero por lo menos para mi ha sido muy bueno”, Bastián Retamal y su experiencia en el extranjero.
EN ELTABO CON SU MAMÁ LORENA RETAMAL QUIEN LO HA APOYADO DESDE QUE INICIÓ SU CARRERA.
JUNTO A BETSY CAMINO RESULTARON GANADORES DE LA COMPETENCIA EN “EL RETADOR”.