Municipio no descarta cambiar Plano Regulador para construir nuevo Hospital Regional en predio del Ejército
Municipio no descarta cambiar Plano Regulador para construir nuevo Hospital Regional en predio del Ejército Ciudad Sector collao Municipio no descarta cambiar Plano Regulador para construir nuevo Hospital Regional en predio del Ejército La idea de construir el futuro Hospital Regional Guillermo Grant Benavente en los terrenos del Regimiento Chacabuco comenzó a tomar fuerza durante los últimos días, luego que el Servicio de Salud Concepción confirmara gestiones ante el Ministerio de Defensa para solicitar la cesión del predio. Se trata de un paño estratégico, con más de 22 hectáreas en pleno sector Collao, que permitiría levantar un recinto de alta complejidad con mayor capacidad, proyección y accesibilidad que el actual edificio. Aunque el proceso aún es incipiente, la propuesta ya abrió debate entre actores locales.
Más allá de los trámites administrativos, surgen interrogantes urbanas, sanitarias y territoriales que hacen necesario ampliar el análisis: ¿ Qué implicancias tendría en la movilidad y el entorno urbano de la capital regional? la capital regional? Municipio de Concepción Para abordarlo, el alcalde de Concepción, Héctor En ese sentido, si bien sostuvo que el terreno cuenta con una buena conectividad vial macro, "también reconocemos que es un área que ya presenta alta carga urbana y peatonal, especialmente durante eventos deportivos o fines de semana, por lo que se debe considerar con responsabilidad una planificación armónica, que no sacrifique la calidad de vida de los residentes ni la funcionalidad de los equipamientos existentes". De igual forma, el alcalde penquista comentó que "según el Plan Regulador Comunal vigente, el uso de suelo del sector no es actualmente compatible con la instalación de un hospital de alta complejidad". "Sin embargo, dada la relevancia de este proyecto para el desarrollo de la red de salud del Gran Concepción, es perfectamente posible impulsar una modificación puntual del instrumento de planificación territorial para habilitar su viabilidad normativa, siempre bajo los principios de transparencia, participación ciudadana y evaluación técnica rigurosa", remarcó. En adición, expresó que, ante un eventual proyecto hospitalario de gran envergadura, es fundamental prever medidas de mitigación anticipadas que permitan una adecuada integración urbana.
En ese sentido, recalcó la necesidad de elaCasa edilicia advierte que el actual uso de suelo no permite edificar un recinto de alta complejidad en el lugar, pero abre la puerta a modificar el instrumento si se garantiza participación ciudadana y mitigaciones urbanas. Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P. Autoridades de Salud se han reunido con Defensa para plantear la iniciativa.
Muñoz, explicó que la ubicación de un nuevo hospital de alta complejidad debe responder a criterios técnicos, sociales y urbanos.. Municipio no descarta cambiar Plano Regulador para construir nuevo Hospital Regional en predio del Ejército borar un Plan de Movilidad Urbana que contemple los flujos vehiculares y peatonales, especialmente en horas punta y durante eventos de alta convocatoria. Asimismo, se destacó la importancia de mejorar los accesos viales y desarrollar una red de transporte público multimodal, con infraestructura que incluya paraderos, ciclovías y veredas seguras. En paralelo, plantearon la pertinencia de definir zonas de amortiguamiento urbano, con el objetivo de resguardar la calidad de vida en los barrios residenciales cercanos al terreno.
Finalmente, se subrayó que la participación activa de la comunidad --a través de mesas de trabajo-debe ser un componente esencial del proceso, permitiendo construir una visión compartida del proyecto y anticipar posibles impactos negativos sobre el entorno. "La Municipalidad de Concepción está disponible para colaborar activamente en la planificación y diseño del futuro hospital, entendiendo que se trata de una obra estratégica para la región, pero que debe ser socialmente sostenible, urbanísticamente coherente y respetuosa del entorno urbano", finalizó Muñoz. Muñoz.
Perspectiva del personal de salud Con el objetivo de conocer la visión de los trabajadores de la red de salud en Concepción, desde la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) en el Biobío, su presidenta, Evelyn Betancourt, valoró positivamente las gestiones orientadas a concretar el nuevo hospital en dicho espacio, una alternativa que --según explicó-ha sido planteada por años por parte del gremio. "Hay una esquina que con buena conectividad vial que pudiera albergar el Hospital Regional que todos esperan", aseveró, subrayando que esta idea fue presentada en distintas oportunidades a autoridades del sector salud, pese a los sucesivos cambios de directores.
Para la dirigente, la posibilidad de establecer un diálogo concreto entre distintos ministerios representa un avance importante. "Nos parece que es algo acertado y esperamos que rinda los frutos que la población espera", señaló, haciendo hincapié en las limitaciones físicas del actual HGGB. A su juicio, el actual recinto "no tiene más espacios donde crecer", lo que ha afectado tanto a los usuarios como al personal de salud.
En esa misma línea, enfatizó que un hospital clínico de alta complejidad que además actúa como centro de derivación para otras zonas del sur del país necesita un espacio acorde con su rol. "La ciudad requiere un espacio digno para los usuarios". A su vez, el coordinador de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) en Concepción, Felipe Torres, señaló que la idea de utilizar los terrenos del Regimiento Chacabuco para un nuevo hospital regional no es un tema nuevo.
Según recordó, hace un tiempo, el HGGB había solicitado al Ministerio de Defensa la cesión de esos terrenos anteriormente, pero el proceso nunca avanzó. "Eso quedó como en la historia y al final nunca se pudo volver a retomar". No obstante, el dirigente sindical expresó su apoyo al actual impulso para utilizar esos espacios. "Es una muy buena iniciativa lo que se está generando", indicó, destacando la importancia de contar con una nueva infraestructura para el hospital, uno de los más grandes del país.
Torres señaló que la posibilidad de contar con nuevas instalaciones no solo beneficiaría a los usuarios, sino que también permitiría una ampliación en la cantidad de especialidades médicas que se pueden ofrecer. "Es fundamental para nosotros que se generen mejoras considerables en la infraestructura, sobre todo si esto puede liberar como en veremos", comentó, agregando que aún no se tiene confirmación oficial. Consultando de igual manera al Colegio Médico, hasta el cierre de esta nota, Diario Concepción no recibió una respuesta. OPINIONES twitter @Diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P. el día de mañana y generar mayores cargos para los trabajadores", afirmó.
A pesar de su apoyo a la propuesta, Torres expresó que, hasta el momento, el sindicato no ha sido informado oficialmente sobre el avance del proceso. "No han comunicado nada, ya que todo se ha establecido. - - - -