Autor: Pov Felipe Quesas Idora
felipecuevas dorickard
"Hay casos donde la interpretación o las especificaciones quedan abiertas a decisiones que no son compartidas"
"Hay casos donde la interpretación o las especificaciones quedan abiertas a decisiones que no son compartidas" a Regiin del Bioblo ha sido 1 historicamente un puntual -¿ Cómo ven la relación con el MOP, en particular con la Direccion General de Concesiones (DOC), para trabajar de forma complementaria en estos procesos licitatorios, las demandas de las personas cuando ocurre y eso lo compartimos profundamente.
El trabajo de la asociación publico-privada ha mostrado set valorado transversalmente, lleva treinta años, ha atravesado goblemos y esa relaciin se ha man tenido bien. ustedes como concesionarias y las urgencias locales? Ese es un trabajo permanente.
No olvidemos que la asociación público privada es un contrato En ese punto, asegura que "esentre dos partes que comparten un objetivo comun, entonces es como si fuéramos una sociedad peramos seguir siendo socios que generan bienestar a las personas. es lo que todos queremos lograr". que tiene un contrato para lograr junto con reconocer que "si bien hay impedimentos, con una serie ese objetivo que queremos, y se necesita tanto la buena disposición del Estado como la disposide proyectos atrasados o que ne cesitam mitempuje -donde es indispensable comenzar las obras prontolas voluntades estin yes pero que avancemos bien". ción al riesgo de los privados, que viendo un proyecto atractivo estin disponibles para poner capltales y endeudarse, tomar el ries go y desarrollar las obras.
Biobio tiene hartas caracteristicas que lo hacen bien atractivo, con dimensiones de población importantes de manera que todos los proyectos tienen altas tasasde ocupación lo que los hace bien atractivos, y reducen el riesgo para los inversionistas.
Lo que si ocurre es que a medida que se va construyendo la infraestructura empiezan a abeine otras demandas adicionales, y la idea es ir siempre respondiendo a esas demandas con propuestas novedosas, mais actualizadas y hay mucho por hacer.
Bajo esa premisa, Hutt expone que desde COPSA "esperamos que en esas licitaciones se ofreecan condiciones que hagan atrac -En esta Región se licitan y se proyectan obras por más de $1.077 millones de dólares via tiva la inversión, y hacerlo quiere decir que esten de alguna manera Se reparten distintas obligacio nes y en la medida que el trabajo acotados los riesgos de los inverconcesiones, entre ellos la rota Ple sionista lo que ha pasado en las sea armónico las cosas resultan de Monte, los electrocorredoreso ultima licitaciones es que hay un bien, loque genera un beneficio a el teleférico en Talcahuano. incipiente desbalance y muchos Parte de la visita de Gloria Hutt a la zona contemplo la visita a las obras del Puente Industrial, que contempla su apertura en la fase de marcha blanca el proximo lunes 8 de sepbembre, que contempla una inverside superior a los 5200 milones de dólares. "Esta obra refleja de manera muy fidedigna el tipo de proyectos que inspira la acción de COPSA como Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, con una infraestructura que mejora la vida de Las personas con nuevos esLindares, que trae incorporada una integración de peatones y ciclistas que no habíamos visto a esta escala", valora. -Además, esta es la primera obra concesionada fuera de Santiago que tendra cobro de telepeaje en una zona urbana. -Lo que hemos visto es que el pago electrónico de flujo libre, conocido como free flow ha sido muy aceptado por las personas por el ahorro del tiempo, comparado con una plaza de peaje.
En este caso, efectivamente el puente operara con ese sistema yya se han entregado 30 ml depositivos repartidos de 120 mil habilitados para utilizar el puente y además es interoperable con otros sistemas del pais: lo que estamos tratando de lograr y en eso el ministerio ha sido muy activo, es que todos los peajes finalmente terminen siendo electrónicos porque permite integrarlos y que sun gestionados como una gran red en ver de pundos independientes. riesgos se pasan a los inversionis tas, afectandoel financiamiento". "Si no se consigue ese financia miento, es muy dificil afirmar una oferta.
En esos casos esperamos condiciones atractivas como ha ocurrido en distintos puntos del pais, lo que por ejemplo nos permite contar com un aeropuer to de alto estandar, el puente In dustrial y las carreteras que per miten el desarollo", añade. ¿Han tenido una respuesta favorable del MOP a ese planteamiento? Se lo pregunto porque por ejemplo la DGC ya postergo algunas de las licitaciones que le he mencionado, ante la solicitud de las empresas Seguimos conversando, y te nemos un antecedente en los illtimos concursos ha habido pocas ofertas y es mejor para el sistema que haya competencia, mas oferentes, independiente de que las condiciones la pone el Estado.
Ahi nose ve afectado el precio, pero si las posibilidades de tener obras de mas alto estandar, melo res ofertas y para nosotros es muy importante que sean ofertas via blen, para llevarlas a un banco y se acepte que ese nivel de riesgo es posible, que no sientan que con ese riesgo ellos arriesgan que la deuda sea parada.
Esa conversación con el MOPes permanente y estamos avaraando con mesases pecílicas al respecto RED HOSPITALARIA -Entre los contratos que COPSA tiene en la zona esta la construcción de la Red de Hospitales en las comunas de Coronel, Lota Nacimiento y Santa Barbara, hoy paralirada y em un proceso de arbitraje con la DGC y del MOP. ¿Cómo observan el proceso de arred de hospitales, que es una ur bitraje que se lleva hoy adelante? Nosotros esperanamos que es gencia mayoe para la ciudadanía. to se resuelva y no tener que judicializar ningunode los proyectos, pero hay casosen que la interpretación o las especificaciones que- -Se ha cuestionado que la empresa CHLA no tiene las condiciones financieras para continuar con las obras, randin que ha motidam abiertas a algunasdecisiones vado el retraso en el cumplimienque no son compartidas, y eso lieto de planos. va a que se necesite una instancia de aclaración, técnica, que es este arbitraje. -Cuando algunos de los socios está en un arbitraje, nosotros desde CORSA confiamos en una corecta resolución de ese arbitraje.
La institucionalidad permite que esto se despeje, lo que Sin duda, aportamos todo lo nece si lamentamos es que sario para que el proceso se reali se llegue a eso a sin ce lo mas pronto posible porque haber podido reloque nos importa es que lasobras solverestoantes, estén disponibles para las persotanto por temas nas en un plazo breve.
Pero esto de plazos como deteriora ese objetivo e impide la importancia disponer a las personas servicios que tiene desalud, que no hace falta que ex avanzar en la plique lo importante que son. para el desarrollo del mercado de concesiones de obras pd blicas en regiones, con hitos melacionados a los primeros contratos suscritos en la década del 90' para la construcción de la ruta de la Madera, el acceso norte a Concepción (Autopista del Ita ta) o la construcción del nuevo aeropuerto Carriel Sur a inicios de los 2000.
En la actualidad, los contratos suscritos por la Direcckin General de Concesiones del Minliste rio de Obras Públicas (MOP) en la zona mueven poco más de $2.718 millones de dólares, y se proyecta adjudicar entre el segundo semestre y los primeros meses de 2026 otros $1.077 mi Ilones de dólares en obras de infraestructura.
Gran parte de esos proyectos se encuentran al alero de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Publica(COPSA), que cuenta con más de dos décadas de trayectoria en el desarollo de proyectos a nivel nacional, que contemplan carreteras, puentes, hospitales, aeropuertos y cárceles.
Su presidenta Gloria Hutt visitó esta semana la Región, a poco mis de dos meses de haber asumáo funciones, con un agenda marcada tanto por la visita a propectos ancla como el Puente In dustrial y reuniones com diver sas autoridades y representantes locales de varias concesionarias.
En medio de esa visita, la exministra de Transportes en el segundo gobierno de Sebastián Piñera dialogó con Diario EL SUR sobre los desafios de la industria y el estado actual algunos de los proyectos clave en la zona. "La Región tiene una pre sencia importante de concesiones y de socios maestros de forma bien diversa.
Es tân las carreteras que som fondamentales para el crecimientoeconómico, facilitan los desplaza mientos, establecen la rod logistica haciendo más productiva, algo que permite generar empleos, pero tam bin um tema que nos tiene bien pendientes esel de generat mucho bienestar a las perso nas de la zona", introduce. "El free flow es muy aceptado por las personas" C.
C Biobio tiene hortas caracteristicas que lo hacen bien atractiva con dimensiones de población importantes de manera que todos los proyectos tionen altas tasas de ocupación lo que los hace bien atractivos". Lo que ha pasado en las últimas lotaciones es que hayan incipiente desbalance y muchos riesgos se pasan a los inversionistas, afectando el financiamiento.
Si no se consigue es muy dfiol afirmar una oferta".. Entre licitaciones y operación de obras, el mercado de las concesiones mueve $3,7 mil millones de dólares en el Biobio sobre los cuales ahondo la autoridad. Gloria Hutt, presidenta de COPSA y paralización de obras de la red hospitalaria: C.
C Biobio tiene hortas caracteristicas que lo hacen bien atractiva con dimensiones de población importantes de manera que todos los proyectos tionen altas tasas de ocupación lo que los hace bien atractivos". Lo que ha pasado en las últimas lotaciones es que hayan incipiente desbalance y muchos riesgos se pasan a los inversionistas, afectando el financiamiento. Si no se consigue es muy dfiol afirmar una oferta". En junio pasado, la exministro de Transportes Gloria Hutt asumió como presidenta de la Asociación Gremial de Concesionarios dle Obras dle Infoestructura Piblico (COPSA)