Autor: MAX CHÁVEZ
Nuevo Hospital del Salvador iniciará su puesta en marcha en 2023
Luego de una historia marcada por retrasos, el proyecto, que beneficiará a más de 600 mil pacientes y que costó US$ 450 millones, se acerca a entrar en operación. La construcción del nuevo Hospital del Salvador, de Providencia, tiene una larga historia de problemas y retrasos que podría estar llegando a su fin. El complejo, que viene a renovar y ampliar la capacidad del centro asistencial de más de 140 años de antigúedad, se adjudicó mediante concesión en 2014, a fines del primer gobierno de Sebastián Piñera. Pero al poco tiempo, funcionarios del recinto paralizaron actividades, ya que se oponían a que se erigiera bajo esa modalidad. Cuando se logró negociar con los funcionarios, se dio un año para desocupar el ala norte, donde se realizarían las obras, pero el Servicio de Salud tardó unaño adicional alo estipulado. Luego, se produjo un nuevo inconveniente, ya que mientras se realizaban sondeos de protocolo, se encontraron elementos de interés patrimonial que databan del año 200 a.C. Este hallazgo generó que el Consejo de Monumentos Nacionales iniciara un plan de rescate arqueológico, que aplazó las obras hasta fines de 2018. Sin embargo, superados esos escollos, y tras las paralizaciones queimplicó también la pandemia, las obras han avanzado según lo presupuestado durante el último tiempo. De hecho, el grupo a cargo de estas faenas, compuesto por GIA y BlackRock, dio a conocer que ya superó el 68% de avance. Dado su grado de avance, la Concesionaria de Salud Santiago Oriente (CSSO) espera iniciar la puesta en marcha del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría durante el próximo año. Contodo, la apertura de un recinto es un proceso paulatino que podría terminar con su entrega final en 2025. El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dice que “este no es solamente un hospital que va a duplicar su capacidad de atención, sino que va a mejorar significativamente la salud de los chilenos.
Además, estamos contentos porque esta obra, que avanza con decisión del MOP y Minsal, genera más de 3 mil empleos, de los cuales el 15% son mujeres, y esperamos que en 2025 probablemente se entregue a la ciudadanía”. El impacto de la obra Con una inversión estimada de US$ 450 millones, el proyecto no solo contempla la construcción del nuevo Hospital del Salvador, sino también el Instituto Nacional de Geriatría. Ambos centros de salud aportarán 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos a la zona oriente de Santiago. Serán más de 170.000 m? de construcción, distribuidos en tres edificios, de los cuales dos corresponden al nuevo Hospital del Salvador.
Los edificios tendrán cuatro pisos de altura y contarán con tres subterráneos: el primero para las áreas de logística del hospital, y los otros dos para estacionamientos, en los cuales se contará con un total de 1.487 plazas.
El director general de operaciones del Grupo GIA, Jorge Iturbe, asegura “estamos orgullosos de poder dar a conocer junto con el ministro de Obras Públicas los avances (... ). Esta es una obra muy importante para Santiago, porque permitirá atender a más de 600 mil personas de ocho comunas de la Región Metropolitana, con estándares de primer nivel, que mejorarán la atención de salud pública”. POBLACIÓN. — El nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría permitirán atender a más de 600 mil personas de ocho comunas. Obras, que incluyen el Instituto Nacional Geriátrico, tienen 68% de avance: Extensión. El proyecto contempla 170 mil metros cuadrados distribuidos en tres edificios, que aportarán 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos.