Expertos explican los sistemas de control de tráfico marítimo
Expertos explican los sistemas de control de tráfico marítimo Indicaron que las plataformas digitales públicas dan cuenta de la posición de la embarcación solo en tiempo real. Pablo Martínez Tizka cronicaWestrellaconce. cl xpertos en materia portuaria y marítima analizaron losactuales sistemas de control del tráfico marítimo en el país y sies posible o no acceder a datos de las embarcaciones.
En el contexto de la desaparición de los siete pescadores delalancha artesanal Bruma y delas pericias que existen al buque Cobra por su eventual participación en el hecho, se ha debatido respecto a la facilidad de obtener datos sobre el tráfico marítimo que sean relevantes para obtener avances.
Luis Piña, profesor de la carrera de Marina Mercante en la Universidad Andrés Bello, señaló sobre los sistemas de control de tráfico que "Directemar, perteneciente a la Armada, es la plataforma en la que se reúne información electrónica y radial que analiza el estado de la superficie conforme a las naves que están en el área. Hay un manejo y actualización constante en base a datos electrónicos, avistamientoseinformación voluntaria de las naves en donde indican su posición. Esto su posición. Esto su posición.
Esto ACADÉMICOS SEÑALAN QUE AUTORIDAD MARÍTIMA SUPE! esa nivel nacional". Consultado sobre si todas las naves están obligadas a dar su posición, dijo que "para las naves nacionales es obligatorio dar el QIH, que es la posición y hora de esa posición. Eso se actualiza en la plataforma. También hay sistemas electrónicos que entregan esta información como o son los equipos de AIS, los LRIT, que son sistemas satelitales que entregan información de identificación de las naves. Eso es en áreas de mayor tráfico.
Entre ellas están las áreas de los puertos como Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt, San Antonio O Quintero". ¿Qué ocurre si una na'RVISA NAVES MAYORES COMO COBRA. ve se pierde? El experto dijoque "teniendo calculado el presunto lugar de la emergencia, se verifica con las naves de ese sector, deacuerdo con la plataforma Grafimar.
Se comunican con ellos para asistir a la nave que está en peligro o ver si ha existido algún avistamiento". Por último, dijo que Para las naves nacionales es obligatorio dar el OTH, que es la posición y hora de esa posición". Luis Piña, académico Unab "las páginas que dan cuenta del tráfico marítimo son en tiempo real. Es información pública, sin claves, pero de acuerdo con los datos entregados de forma voluntaria por los armadores de las naves.
En ese sentido, hacer el retroceso a una fecha específica, senecesita administrar la plataforma para ver ese momento". Jorge Carvajal, académico del Instituto Profesional Virginio Gómez en áreas de Logística y Comercio Exterior, explicó mercio Exterior, explicó mercio Exterior, explicó Bruma, al ser una nave menor, se rige por la Ley de Pesca y Sernapesca debe supervisar". supervisar". supervisar". que "el supervisor de la Ley de Navegación es la autoridad marítima. En el caso del buque Cobra, que es una nave mayor, es un pesquero industrial que se rige por esta ley y el organismo Directemar seencarga dela supervisión. En el caso de la pesca artesanal, hay que ver el tamaño de la nave. Bruma es una nave menor. Por ello, se rige porla Ley de Pesca y es Sernapesca quien tiene que ver la supervisión", cerró el experto respecto a esta materia. O materia. O.