Carestía de la comida desafía los logros contra el hambre
Carestía de la comida desafía los logros contra el hambre América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la lucha contra el hambre, pero enfrentan desafios como el alto costo de una dieta saludable, lo que podría dificultar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). América Latina es actualmente la región más cara del mundo para acceder a una alimentación equilibrada, indico el organismo, con un costo promedio de US$4,5 al día por persona. En el Caribe esta cifra es "mucho más" alta, dijo a EFE el economista jefe de la FAO, Máximo Torero.
Esta situación se da, paradójicamente, en una región con alta producción y diversidad de alimentos, incluidos cereales y productos de alto valor como frutas y vegetales, agregó el especialista, por lo que considera necesario encontrar un mejor equilibrio entre lo que se produce, lo que se exporta y lo que se consume a nivel local Uno de los factores que agravan la situación, advirtió Torero, es que pese a que los precios del trigo, el maíz y el arroz han disminuido tras el impacto inicial de la guerra en Ucrania, la inflación de los alimentos sigue al alza.
Esto porque la materia prima representa sólo una pequeña parte del precio final: el resto está vinculado a costos de transporte, energía, empaques y logística, los que se mantienen elevados.. Valores asociados al transporte elevan el costo de los alimentos en Latinoamérica. El trigo bajó su valor tras ser impactado por la guerra en Ucrania.