Dos suspendidos por irregular operativo médico en Talcahuano
Dos suspendidos por irregular operativo médico en Talcahuano Diego Hermosilla P.
Manifestaciones que se extendieron hasta horas de la noche frente al colegio Villa Centinela Sur de Talcahuano ha habido luego de que los apoderados se enteraran de que en un quinto básico se aplicó de mala manera la Ficha Clap. Ayer, los apoderados interpusieron una denuncia formal, por lo que el Ministerio Público ya está en antecedentes. Los niños contaron a los padres que habían sido tocados por funcionarios del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), tuvieron que contestar preguntas no aptas para su edad y les exhibieron contenido pornográfico.
Un día después de saberse el asunto, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos (UDI), confirmó que hay un sumario en curso, que la directora del colegio fue suspendida y también el doctor que lideró la intervención en el recinto escolar.
Los padres estaban muy molestos. "A mi hijo le preguntaron si fumaba marihuana, si había tenido relaciones sexuales o había tocado a alguna niña". Más allá del impacto que habrían manifestado los niños por lo vivido, lo grave desde el punto administrativo es Apoderados se manifestaron afuera del colegio e interpusieron una denuncia. / T13 Hay protestas. Castigan a directora del colegio y al doctor a cargo.
Al sumario se agrega una denuncia y surgen otras acusaciones. que Clap es un procedimiento que se realiza con regularidad en los colegios públicos desde 2012 y consiste en 17 ítems que buscan crear un pefil del adolescente (10 a 18 años), con preguntas que van desde vivienda, familia, salud mental y también sexualidad, pero el procedimiento es muy distinto al que se realizó en la escuela en Talcahuano. La mayor falla es que los niños deben manifestar si quieren o no responder las preguntas y si no desean ser tocados, hay láminas por si quieren manifestar algo al doctor.
Tan importante como eso es que los apoderados deben ser consultados con anticipación y por escrito si aceptan que se incluya a sus hijos. "La directora del colegio nos dijo, después, que era normal, que se hacía todos los años y que era obligatorio, y no es así", se quejaba una apoderada.
De acuerdo a Fernando González, jefe de la Divisón de Prevención y Control de Enfermedades del Minsal (Diprece), "la ficha Clap debe ser realizada bajo el respeto de la confidencialidad con el consentimiento y asentimiento de los jóvenes y siempre acompañado por un tercero". El reglamento recalca que debe haber un adulto responsable siempre con los menores y, en este caso, en la sala habilitada sólo estaban los funcionarios del Cecosf e, incluso, el doctor se ubicaba detrás de un biombo. Él sería quien en sus exámenes habría realizado acciones definidas como incorrectas por los niños. El plan pertenece al Minsal, pero en cada comuna se lleva a cabo por funcionarios de salud municipal. De todas maneras, la ministra Ximena Aguilera manifestó que "no hay ninguna indicación de parte del ministerio para que se realicen exámenes a los adolescentes. Habrá una investigación y pedí todos los antecedentes". Tras la aparición del caso en los medios, se hizo otra denuncia en la Fiscalía por casos similares. De acuerdo a radio Bío Bío son tres alumnas de cursos superiores por hechos ocurridos en años anteriores.
Las clases en el colegio están suspendidas hasta el viernes y en el Cecosf, al menos ayer, no hubo atención al público. "no hay ninguna indicación del minsal para que se realicen exámenes a los adolescentes". xiMEnA AguilErA Ministra de Salud. b Dos suspendidos por irregular operativo médico en Talcahuano.