Comunas de la provincia firman convenio para mejorar coordinación y asignación de recursos ante emergencias
Comunas de la provincia firman convenio para mejorar coordinación y asignación de recursos ante emergencias a tribuna 4 CRÓNICA Los Ángeles, viernes 29 de agosto de 2025 7 www.Iatribuna.cI Comunas de la provincia firman convenio para mejorar coordinación y asignación de recursos ante emergencias Nicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl IEl IEl acuerdo permitirá ordenar los roles, habilitar fondos y mantener “una sola comunicación” entre los municipios, Bomberos, Carabineros yios organismos de respuesta, frente a las catástrofes que afecten a comunidades urbanas y rurales.
Corno Corno una forma de fortalecer fortalecer la coordinación y acelerar la destinación de recursos para enfrentar emergencias emergencias fue calificada la firma de un convenio de cooperación entre la Delegación Presidencial Provincial de Biobío ylosl)* mu nicipios nicipios del territorio.
La ceremonia se realizó el jueves 28 de agosto, en una instancia instancia que también contó con la participación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senaprcd). Las autoridades detallaron a Diario La Tribuna en qué consiste consiste dicho convenio: un marco de colaboración preventivo y operativo operativo que ordena roles, habilita recursos y mejora la articulación en terreno para enfrentar eventos de distinta naturaleza que afecten a comunidades urbanas y rurales.
PREVENCIÓN Y COORI)INACIÓN: CIRCUIAI{ 2 El delegado presidencial provincial, Javier Fuchslocher Baeza, destacó que este convenio convenio se cnmarca en la Circular 2), normativa que faculta la contratación de recursos para que los municipios cuenten con más herramientas a la hora de enfrentar emergencias.
“El comprt1dermh de un convenio importante responde a la Circular 24, que es la que permite la contratación de recursos para que los municipios puedan abordar de manera eficiente las emergencias” Javier Fuchslocher, delegado presidencial de la provincia de Biobío “El compromiso de firma de un convenio importante responde responde a la Circular 2f, que es la que permite la contratación de recursos para que los municipios municipios puedan abordar de manera eficiente las emergencias. Esto permite apoyar la administración administración municipal y la respuesta comunal ante las diferentes emergencias”, señaló. La autoridad subrayó que no se trata de un acuerdo limitado solo a incendios forestales, sino que busca abarcar cualquiertipo de evento que requiera apoyo institucional.
“No solamente este convenio convenio responde a las emergencias producto de incendios forestales, forestales, sino que a las emergencias en general que suceden dentro de una comuna y en la cual requieren este apoyo del Estado”, indicó. Fuchslocher sostuvo que este compromiso facilitará lacoordinación lacoordinación con otras instituciones que actúan en el territorio en caso de catástrofe.
“Este compromiso de firma nos permite poder tener una mayor fluidez en los recursos que se van a destinar para que estos equipos puedan abordarlo en coordinación con otros equipos equipos de respuesta, como son los de Bomberos, Carabineros, entre otras instituciones que colabo ran en este tipo de situaciones”, explicó.
LS PRIORI l)Al)ES DE CONAF El director regional de Conaf, Esteban Krause Salazar. reforzó la idea de que el convenio permitirá permitirá resguardar la vida de las comunidades, priorizando a las Esteban Krause, director regional de Conaf personas por sobre los recursos materiales.
“Para Conaf, la primera relevancia relevancia o importancia en el trabajo trabajo son las personas que viven en el territorio, sus bienes, su casa, su infraestructura y posteriormente posteriormente los recursos naturales, naturales, porque creemos que es importante resguardar la vida y el esfuerzo de estas personas”, señaló. Krause agregó que las municipalidades municipalidades cumplen un rol clave por su cercanía con los vecinos y que el enfoque debe estar puesto en la prevención. “Cuando estamos trabajando trabajando con las municipalidades, estamos trabajando con la institución institución que está más cerca de los vecinos. Para nosotros, lo primero es la prevención, que cada una de las personas detecte detecte y vea cuáles son sus riesgos donde ellos viven”, indicó.
“IJNA SOlA COMUNICACIÓN”: L MIRADA MIJNICIPAL El alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses Abuter, valoró que el convenio permitirá establecer una coordinación más clara y directa entre los equipos municipales municipales y las instituciones que actúan en emergencias. “Creo que lo más importante aquí es que va a haber una sola comunicación.
No vamos a tener diferencias respecto del actuar de uno u otro, sino que serán los municipios los que llegamos primero a las emergencias, luego las coordinaciones y los recursos recursos que sean necesarios, como hemos tenido durante este año”, afirmó. CONTEXTO DEL CONVENIO El acuerdo de cooperación suscrito busca reforzar la preparación preparación de las comunas de Biobío ante emergencias de distinta naturaleza. Su alcance incluye medidas preventivas, una asignación de recursos más ágil y una mejor coordinación interinstitucional. En la práctica, los municipios municipios contarán con respaldo para gestionar recursos de manera oportuna y trabajar en conjunto con Conaf, Scnaprcd, Bomberos, Carabineros y otros organismos que participan en la primera línea de respuesta.
La mcta, según las autoridades, autoridades, es proteger tanto a las comunidades comunidades urbanas como rurales, que suelen estar más expuestas a incendios forestales, inundaciones, inundaciones, temporales y otras situaciones situaciones de riesgo. sÇ:. “Lo más importante aquí es que va a haber una sola comunicación.
No vamos a tener diferencias respecto del actuar de uno u otro” Cristian Oses, alcalde de Santa Bárbara [.. LJ. rEi situaciones de riesgo. 1 EN LA PRÁCTICA, los municipios contarán con respaldo para gestionar iccuisos de manera oportuna y trabajar con los organismos de respuesta ante incendios forestales, inundaciones, temporales y otras “Cuai trabajando con las municipalidades, estamos trabajando con la institución que está más cerca de los vecinos. Para nosotros, lo primero es la prevencion.