Las medidas para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida
Las medidas para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida D urante la pandemia, los contenedores con alcohol gel y los letreros con recomendaciones para evitar contagios pasaron estar en la mayoría de las oficinas. Entonces, quienes aún no habían adquirido el hábito de desinfectar sus espacios de trabajo o lavarse las manos regularmente asumieron estas acciones como parte de su rutina. Aun cuando el coronavirus parece hoy un mal recuerdo, virus y bacterias conviven con nosotros diariamente.
Por eso, las medidas preventivas continúan reforzándose en gran parte de las organizaciones. "El riesgo de contagio muchas veces se incrementa en la oficina, pues se trata de un lugar cerrado, donde las personas se encuentran cerca unas de otras", comenta Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad. Además, el uso de aire acondicionado y los cambios bruscos de temperatura entre interior y exterior favorecen el contagio de enfermedades respiratorias en ambientes laborales.
Por ello, el especialista recomienda mantener las campañas de vacunación. "Si bien la inoculación contra la influenza es obligatoria en la población objetivo y opcional para el resto, siempre es un aporte incentivarla entre los trabajadores y el resto de la no sólo optimiza procesos y ahorra costos, también ayuda al bienestar de funcionarios y visitantes en cualquier planta, edificio u oficina. De ahí que, con tecnología e ingenio, tres jóvenes emprendedores apoyados por Corfo crearan un software que permite que el área de facilities --dedicada a la limpieza y mantenciones a la infraestructura-funcione como reloj. Y es que, ya sea que se trate de una planta productiva o una gran bodega, la limpieza y las mantenciones son indispensables para la calidad de vida de sus usuarios.
Nicolás Méndez, Pablo Flores e Ian Pozo detectaron ese problema y lo resolvieron con un sistema que permite registrar toda la gestión --en detalle-para la limpieza y mantenciones, sin importar el tamaño de las instalaciones. "e-Genya toma los datos en tiempo real con módulos fijos y dinámicos y trackea incidentes de forma automática para analizar y mejorar la forma en que se ejecutan los procesos asociados a la mantención del facility", explica Nicolás Méndez, CEO del emprendimiento que está ayudando a mejorar la experiencia en diversos recintos del país, con miras a escalar la solución fuera de las fronteras.
Luego de levantar las necesidades particulares de cada espacio que requiera este servicio, el equipo de e-Genya se encarga de segmentar áreas y activos para luego instalar un código QR que ni siquiera requiere internet para recoger los datos que los equipos de facility deben ingresar. "Para que el funcionamiento sea óptimo se divide cada área de la infraestructura ligada a la operación y después se asignan los elementos que deben considerarse. En el caso de los baños serían, por ejemplo, jabón, papel higiénico, sanitario, lavamanos, etc. ", detalla Nicolás Méndez.
Enseguida, el código QR se instala en forma muy sencilla, sin romper paredes, para que el equipo de limpieza o quienes supervisan el trabajo puedan escanear con facilidad en un proceso que no toma más de 10 segundos. "El sistema funciona aunque el dispositivo móvil no esté online.
Además, solo se requiere de un teléfono con cámara de cualquier gama y no es necesario bajar una aplicación para utilizarlo, lo cual es sumamente ventajoso, si pensamos que más del 90% de las personas cuenta con un teléfono móvil. Es un sistema diseñado para el usuario principal: el equipo de mantención y limpieza", agrega el CEO de e-Genya. población", sostiene el médico. Junto con ello, para prevenir contagios conviene conocer cómo se propagan los microorganismos nocivos. "Los resfriados, catarros y gripes suelen contagiarse por contacto directo. Hay más virus en el pasamanos de una escalera, el celular y la superficie de un teclado, por ejemplo", comenta el director médico del Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad. En este contexto, el especialista recomienda que si nos sentimos enfermos, mantengamos distancia con el resto de los compañeros, utilicemos mascarillas si es posible y cubramos nuestra boca con el antebrazo al toser o estornudar. Además, es importante lavarse las manos constantemente con agua y jabón; o de no tener acceso inmediato a ella, acudir al alcohol gel. Igualmente, Rafael Borgoño aconseja evitar tocarse los ojos, nariz y boca, para que los microbios no pasen de las manos a las vías respiratorias. Luego, al permanecer en un lugar con aire acondicionado, es bueno preocuparse de no exponerse a cambios bruscos de temperatura. "Hay que situar el termostato entre 22 ºC y 24 ºC", indica.
CHEQUEO DE LIMPIEZA Llevar un registro detallado de la limpieza y el mantenimiento SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Para cuidar a sus colaboradores, la mayoría de las organizaciones acuden a estrategias y herramientas que van más allá del incentivo económico, muchas de ellas apuntan a mejorar su vida dentro y fuera del espacio de trabajo. Las medidas para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida Los especialistas recomiendan el uso de mascarillas para evitar la propagación de resfríos en la oficina. FREEPIK. ES.