Autor: Verónica Salgado weronica.salgado@australosornocl
No alcanza: vecinos y alcaldes cuestionan la baja asignación de recursos para el macro PDA
AIRE. El anteproyecto considera 40 mil subsidios de aislación térmica y 45 mil recambios de calefactores que deberán ser divididos en 9 comunas durante los 10 años que esté vigente. Es una cantidad muy inferior a los 15 mil subsidios y 25 mil recambios que considera el PDA que tiene vigente Osorno desde 2016.
Dirigentes sociales y autoridades aseguran que esto evidencia que se hacen normativas sin fondos, pero muchas restricciones que sólo afectan a los más vulnerables. "Hacemos un macro plan con restricciones, obligaciones y fiscalizaciones para la comunidad, pero el Estado aporta muy poco para que esas restricciones no afecten a la gente". LAS FAMILIAS EN SU GRAN MAYORÍA UTILIZAN LEÑA COMO PRINCIPAL FUENTE PARA CALEFACCIÓNAR SUS HOGARES, TAL COMO LO EVIDENCIA LA IMAGEN. UNO DE LOS OBJETIVOS DEL PDA ES BAJAR LA CONTAMINACIÓN POR HUMO.
No alcanza: vecinos y alcaldes cuestionan la baja asignación de recursos para el macro PDA TEMA DEL DÍA E I anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para la macrogente la comuna de Osomo desde 2016.
El objetivo de los Planes de Descontaminación Atmosféricos es mejorar la calidad del aire contaminado por material particulado fino (PM 2.5) generado por el uso de leña humeda como sistema de calefacción Actualmente, la comuna de Osomno es la única de la región que cuenta con un PDA vigente, aunque desde 2021 se está trabajando en el anteproyecto del el PDA Macrozona Centro Norte Región de Los Lagos, el cual debia estar listo el 30 de zona centronorte de la Región, que se estima entrará en vigencia en 2026 en 9 comunas Osorno, San Pablo, Purranque, Rio Negro y Puerto Octay en la provincia de Osorno, además de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt en la provincia de Llanquihue, es cuestionado por vecinos y alcalles por la baja asignación de""'junio pasado, aunque no se ha recursos que incluye, lo quese informado si eso efectivamente ocurrió o cuál es su estado evidencia en el número de beneficios que considera, que actual, según la información pública disponible en Sistema son muy inferiores a los que considera el PDA que tiene vide Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) donde se tramitan sus aprobaciones ambientales. Oficialmente se proyecta que comenzará a operar en 2026, calefactores; mejoramiento de la calidad de la leña; y la educación de la comunidad.
Marco Carrillo, alcalde de San Pablo, detalló que es preocupante que se esté preparando un proyecto que primero ha sido muy poco socializado con la comunidad y las autoridades de las 9 comunas involucradas. "No podemos pensar que un PDA considere tan poca asignación de recursos por comuna para ejecutar en 10 años. Es decir, hacemos un macro plan con restricciones, obligaciones y fiscalizaciones para la comunidad, pero el Estado aporta muy poco para que esas restricciones no afecten a la gente. Me parece una pésima señal que incluya menos recursos que el PDA que tuvo Osorno desde 2016 y donde las menes de subsidios, porque se iran todos a Puerto Montt y Osorno. No tenemos un garantizado y lo digo porque el impacto en una comuna como Puerto Montt con pocos subsidios es casi nulo", explicó el jefe comunal.
Jaime Bertin, alcalde de Osomno, reconoce que siempre ha sido critico de la implementación del PDA, porque no ofrece una solución real, sino que medidas paliativas de poco impacto para el objetivo final, que es la descontaminación ambiental. "Me parece que hacer un PDA para 9 comunas con pocos recursos es más bien un saludo a la bandera, donde el Estado nuevamente endosa a las familias que sean quienes realicen los esfuerzos económicos para mejorar la calidad del aire. ¿ Cómo le decimos a las familias más vulnerables que compren leña seca si está a pretas no se han cumplido.
Lo unico que nos queda pensar a las comunas más pequeñas es que nos podrán las restricciones, pero no tendremos asignaciocios muy altos o que utilice MENOS RECURSOS El anteproyecto oficial autorizado por decreto supremo en 2021 detalla que el macro PDA considera 40 mil subsidios de aislación térmica durante el periodo de vigencia de 10 años, lo que significa 4.445 subsidios a entregar en las 9 comunas; y en caso del recambio de calefactores, son 45 mil equipos a pellet a instalar, lo que equivale a una meta de 5 mil en cada una de las 9 comunas, considerando un total de más de 590 mil habitantes.
Son cifras muy inferiores a las metas y, por ende, asignación de recursos que tuvo el PDA vigente en Osorno, que consideraba 15 mil subsidios de aislación térmica y 25 mil recambios de calefactores, los que se debian instalar sólo en una comuna de 160 mil habitantes.
En la práctica, a un año de que termine la vigencia del instrumento, esas metas no fueron cumplidas, llegando a cerca de 7 mil subsidios de alslación y 6 mil recambios de calefactores, sumado a una fuerte crítica de vecinos, autoridades y especialistas que consideran el PDA de Osomno un fracaso en sus 4 ejes centrales, que son la aislación de las viviendas; recambio de "Hacemos un macro plan con restricciones, obligaciones y fiscalizaciones para la comunidad, pero el Estado aporta muy poco para que esas restricciones no afecten a la gente". Marco Carrillo alcalde de San Pablo.
No alcanza: vecinos y alcaldes cuestionan la baja asignación de recursos para el macro PDA (viene de la página anterior) electricidad cuando la cuenta de la luz a fin de mes será impagable?", expresó el alcalde.
Agregó que le parece muy perjudicial para las 9 comunas tener un plan que genera restricciones que las familias más vulnerables no pueden cumplir y sin recursos para apoyarlas. "Ahora las metas reales serán cerca de 5 mil subsidios por cada comuna en 10 años y eso en una ciudad como Puerto Montt es marginal. La única opción es cambiar la matriz energética, pero dando soluciones reales a las familias vulnerables. No podemos pedir que no usen leña si no damos opciones iguales o más baratas para pasar el invierno", enfatizó Bertin.
Sebastián Cruzat, alcalde de Rio Negro, precisó que en la provincia la realidad es que más del 90% de la comunidad depende de los sistemas de calefacción a leña, por lo tanto, cualquier restricción genera un impacto perjudicial directo en las personas. "Estamos de acuerdo que se deben buscar medidas para mejorar la calidad del aire, pero un PDA sin recursos sólo generara alarma publica y un perjuicio social tremendo. La gente sabe que el problema es la leña húmeda, pero no hay suficiente cantidad para abastecer a Osorno y mucho menos si sumamos a más comunas. No existen Incentivos reales para generar más, ya que la ayuda a los productores es muy baja.
Entonces, hablamos de medidas tomadas desde una oficina sin ningún conocimiento territorial ni social y además sin recursos, porque considerar 45 mil recambios para 9 comunas es un chiste, al igual que 40 mil subsidios de alslación térmica", explicó Cruzat.
VECINOS Los dirigentes vecinales han sido los más críticos sobre el PDA en la comuna de Osorno, dado que conocen la realidad en los barrios, donde las familias con esfuerzo logran calefaccionar sus casas en invierno.
José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno y presidente del Consejo Regional de Asesores del Senama, enfatizó que desde hace varios años que se viene denunciando la realidad que viven los adultos mayores y personas postradas por el alto costo de la calefacción. "Nuestra gente se está enfermando, porque pasan muchas horas acostados o expuestos al frio que se acumula dentro de sus propios hogares.
No hay politicas de Estado que apoyen a las familias vulnerables, donde está gran parte de nuestra gente con subsidios para la calefacción, que sería lo ideal, porque en todo el sur las temperaturas son muy bajas en invierno y además las viviendas no están diseñadas para mantener el calor una vez que se apaga la combustión. Entonces, que este problema ahora lo vayan a trasladar a 9 comunas de la región nos parece grave e inexplicable, cuando se ha visto que en Osorno fue un fracaso total", argumentóel dirigente.
Agregó que lo único que han pensado es poner restricciones asociadas al Plan de Descontaminación Atmosférica: "hay gente que vive totalmente desconectada de la realidad diciendo que las familias usan leña porque quieren segir contaminando, no tienen conciencia, y que deberían usar energías limpias. Eso es falso, no usamos energías limplas porque no podemos pagarlas y es muy facil hablar e Implementar planes con restricciones y que sólo las familias con más recursos pueden cumplir. Un PDA para 9 comunas con menos dinero de lo que tuvo Osorno está destinado a un fracaso peor que el vivido en nuestra comuna", argument.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal Urbana, explico que una de las mayores solicitudes que llegan durante el invierno está asociada a alimentos y leña para calefaccionar. "Con este tema del PDA en Osorno también se generó un problema social mayor, que se quiere llevar a otras 8 comunas, como es el alza en el costo de la leña seca o húmeda. Se restringe a los municipios a entregar ayuda sólo en sacos de pellet, cuando la gente usa leña. No hay recursos para el plan de Osorno y por eso ponen metas aún más bajas para el macro plan regional. Estamos seguros que tampoco se cumplirán", explicó.
En el Ministerio de Medio Ambiente declinaron referirse al tema, pese a los intentos de este medio por obtener una versión. abril entró en vigencia PDA CUAL TIENE UNA DURACIÓN DE AÑOS Y SU OBJETIVO ES MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE Y REDUCIR EL MATERIAL PARTICULADO FINO.
SE ESTÁ TRABAJANDO PDA GIÓN DE LOS LAGOS, PARA SAN PABLO, RIO NEGRO, PURRANQUE, PUERTO OCTAY, FRUTILLAR, LLANQUIHUE, PUERTO MONTT Y OSORNO. 4 EJES CENTRALES PDA VIENDAS RECAMBIO DE CALEFACTORES MEJORAMIENTO DE LA CALI DAD DE LA LEÑA Y LA EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD.. abril entró en vigencia PDA CUAL TIENE UNA DURACIÓN DE AÑOS Y SU OBJETIVO ES MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE Y REDUCIR EL MATERIAL PARTICULADO FINO.
SE ESTÁ TRABAJANDO PDA GIÓN DE LOS LAGOS, PARA SAN PABLO, RIO NEGRO, PURRANQUE, PUERTO OCTAY, FRUTILLAR, LLANQUIHUE, PUERTO MONTT Y OSORNO. 4 EJES CENTRALES PDA VIENDAS RECAMBIO DE CALEFACTORES MEJORAMIENTO DE LA CALI DAD DE LA LEÑA Y LA EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD.