Autor: Por Joaquín López B.
Argentina encuentra el mayor yacimiento del siglo y Chile responde con acuerdos
Argentina encuentra el mayor yacimiento del siglo y Chile responde con acuerdos Un hallazgo en la alta cordillera está reconfigurando el ajedrez minero sudamericano. Se trata de Filo del Sol, un megayacimiento de cobre, oro y plata descubierto en la provincia argentina de San Juan, considerado ya el mayor en tres décadas. El proyecto, operado por Lundin Mining y BHP, se ubica a escasa distancia de la Región de Atacama y podría tener implicancias directas para Chile, tanto logísticas como regulatorias y estratégicas. Aunque el Gobierno chileno no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema, las señales en terreno apuntan a otra cosa. En menos de una semana, Codelco cerró dos alianzas clave para fortalecer su posición en el norte del país.
Nadie menciona oficialmente a Filo del Sol, pero la coincidencia temporal, la cercanía geográfica y los actores involucrados (los mismos que operan en el yacimiento argentino) invitan a leer entre líneas: Chile ya está reaccionando, aunque con cautela. Alerta en la frontera El anuncio lo hizo Lundin Mining junto a BHP: un gigantesco depósito polimetálico con alta ley, ubicado en una zona que comparte geología con Chile. Si bien aún se estudian sus dimensiones exactas, estimaciones preliminares señalan que hasta un 10% del mineral podría extenderse hacia el lado chileno.
Eso ya basta para abrir preguntas incómodas: ¿ Habrá que gestionar permisos ambientales binacionales? ¿ Podría exportarse por puertos chilenos? ¿ Se requerirá coordinación en logística e infraestructura? Por ahora, la respuesta oficial es el silencio. Ni el Ministerio de Minería ni el Servicio de Evaluación Ambiental se han pronunciado. Pero el tablero institucional está en movimiento, aunque sin conferencias de prensa. Chile mueve piezas: las nuevas alianzas de Codelco En cuestión de días, Codelco anunció dos acuerdos que no pasaron desapercibidos en el mundo minero. Ambos en el norte de Chile, ambos con gigantes internacionales, y ambos en regiones cercanas al hallazgo argentino. Con Rio Tinto, a través de la sociedad Nuevo Cobre S.A., intensificó su apuesta en Atacama. Se creó un comité conjunto y se comprometió financiamiento compartido para estudios exploratorios durante al menos 12 meses, con posibilidad de extender el acuerdo. La meta: levantar un nuevo distrito minero en la región que podría recibir impactos colaterales de Filo del Sol. Mientras que con BHP, firmó un convenio para explorar el prospecto Anillo, en la Región de Antofagasta, cerca de la mina Escondida.
La minera australiana invertirá hasta US$ 40 millones en exploración, y si los resultados son auspiciosos, ambas compañías podrían crear una joint venture (empresas conjuntas) para explotar el sitio. ¿Casualidad o reacción? Desde el Ejecutivo no hay correlación explícita. Nadie ha dicho que estas alianzas tengan relación con lo que ocurre en San Juan. Pero la proximidad física, la sincronía en los anuncios y el peso de los actores comunes hacen difícil sostener la tesis del azar. Chile sigue siendo el mayor productor mundial de cobre y solo en 2024 exportó más de US$ 50 mil millones del mineral, con China como principal destino. Pero la aparición de un potencial competidor a solo kilómetros con posibilidades de usar infraestructura chilena obliga a anticiparse, aunque sea sin nombrar al rival. Competencia o colaboración en la alta montaña En Filo del Sol no solo hay cobre: el combo incluye oro y plata, y los estudios preliminares apuntan a una combinación de lixiviación y molienda convencional. Si efectivamente el depósito se extiende a Chile o si se decide transportar el mineral por sus puertos, será inevitable una coordinación transfronteriza. No solo en rutas y aduanas, también en normativas, impuestos y gestión ambiental. En ese escenario, los movimientos de Codelco pueden leerse como una respuesta defensiva, pero también como una carta abierta a futuros proyectos compartidos. Filo del Sol, el mayor hallazgo de cobre en 30 años, está a pasos de la Región de Atacama. Aunque el Gobierno guarda silencio, los movimientos recientes de Codelco muestran que el país ya entró al juego. Un nuevo ciclo para la minería andina Mientras Argentina habla de un país «minero» en voz alta, Chile responde bajando el tono y cerrando acuerdos. Pero la partida está en marcha. Y aunque en los comunicados no se lea «Filo del Sol», lo que pasa en Atacama y Antofagasta huele a estrategia anticipada. La cordillera dejó de ser solo una frontera física. Hoy es una zona de influencia, de disputa silenciosa y quizás pronto de cooperación inevitable. En este nuevo ciclo, la minería se juega en ambos lados de la montaña. Con distintos estilos, pero en el mismo terreno.. Filo del Sol, el mayor hallazgo de cobre en 30 años, está a pasos de la Región de Atacama. Aunque el Gobierno guarda silencio, los movimientos recientes de Codelco muestran que el país ya entró al juego.