Autor: Claudio Ramirez
"El Encuentro Empresarial ya no sólo impacta a la región, sino que es referente a nivel país"
"El Encuentro Empresarial ya no sólo impacta a la región, sino que es referente a nivel país" cios. "Queremos analizar junto con los expertos que vendrán el cómo ha ido transformando el trabajo de cada uno de nosotros y como nos relacionamos con respecto a la inteligencia artificial en distintas áreas. Queremos profundizarlo en innovación, en comercio digital o en logistica", precisa.
En cuanto al concepto de este año -ResilienclAindica que ello apunta a "la capacidad que tenemos de adaptamos a los nuevos tiempos y lograr buscar un equilibrio entre la tecnología, la inteligencia artificial y cómo finalmente el ecosistema empresarial y el trabaJose acomodan a estos nuevos desafios". "C reo que en estos ha ganado el reconocimiento en la región por el impacto que tiene, sino que el salto que se ha dado es la relevancia que ya logró a nivel país donde es un referente, siendo el evento de su tipo más importante que se realiza en regio nes", comenta el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, sobre el Encuentro Empresarial que comienza este miércoles. "Miles de personas han asistido en estos años, también lo han visto por streaming. Hay gente de Santiago y otras regiones que viene especialmente al Encuentro, entre otras razones, por la calidad de los relatores, tanto nacionales como internacionales", agrega el lider gremial.
La presente versión, quese realizará los dias 3 y 4 de septiembre en el Espacio Sporting de Viña del Mar y que es apoyada por Corfo y ProChile, se denomina "ResilienceLA" y estará marcada por la Inteligencia Artificial "Creemos que esta edición va a impactar bastante a la región, a los empresarios y tambien a la gente porque se van a tocar temas muy importantes como la inteligencia artificial, particularmente cómo están cambiando los negocios y la industria", subraya Torrejón.
Al respecto, enfatiza que hace años se habla mucho del tema, pero lo que falta es que las empresas y el mundo del trabajo la incorporen en el día a dia y en el desarrollo de negoDEBATES A ABORDAR En esa linea una de las preocupaciones latentes es el efecto que la aplicación de la IA tiene o tendrá en el ámbito laboral cuando su uso sea mayor al actual. "Siempre está latente el tema del empleo, La verdad es que la gente tiene que entender que le va a ayudar a hacer su trabajo. Cuando me asiste en redactar un correo en que me demoro tres horas y lo voy a poder hacer en pocos segundos, es bueno para hacer mejor mi trabajo.
Hay que usarla", remarca el timonel, señalando que hay ejemplos muy cotidianos al respecto. "Antes se trabajaba todo con fax y de la noche a la mafiana apareció el mail y todos tenian miedo a lo que era.
Y la verdad es que nos cortó los tiempos, todo se hizo más rápido, pero no hubo fugas de trabajo porque apareció", apunta, remarcando que un uso adecuado de este instrumento puede apoyar un área que haAdaptativa: ¿ Quién liderará el futuro del trabajo?", destacando las habilidades humanas que no pueden ser reemplazadas por la tecnología. Otro de los invitados es Stiven Kerestegian, exdirector global de innovación enlas empresas IKEA y LEGO, que abrirá el Encuentro con una exposición sobre innovación disruptiva.
También se espera la presencia del ministro de Ciencia Ciencia, Tecnologia, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle. ce tiempo está alicalda en el pais como es la productividad. "Es un problema grave que tenemos y nos puede ayudar. Entonces, todas estas herramientas uno tiene que usarlas, pero primero hay que capacitarse y asi ser más productivos", recalca.
A nivel regional, observa que las empresas aun no están completamente en sintonia, por lo cual espera que instalar este tema en el Encuentro sea un aporte. "Por eso estamos levantándolo, porque somos los que tenemos que encender la alarma para que realmente pase y no solamente sea algo que leamos o escuchamos", destaca Torrejón, valorando la participación de relatores internaciones que van a comentar respecto a como se implementa y se activa. "Vamos a tener, incluso, aparte del seminario, un taller práctico de uso de inteligencia artificial". Entre los relatores se cuenta a Martin Hilbert, académico de la Universidad de California en Davis y exasesor de estrategia digital de la CEPAL, quien abordará los dilemas éticos y sociales que plantea la Inteligencia Artificial. A él se suma Raquel Roca, periodista y docente especializada en futuro del trabajo y liderazgo intergeneracional, quien presentará "Inteligencia Artificial Generativa vs.
Inteligencia Humana MULTIFOCAL Otras de las características que tendrá el evento este año es que abordará una serie de temáticas inéditas en el espacio relacionados con ámbitos tan diversos como la construcción y la alimentación. "Lo bueno del encuentro es que siempre y particularmente este año, también tiene distintos focos, lo que lo hace muy atractivo. Abordaremos diversas temáticas relacionadas a género, turismo, innovación, e-commerce, la última milla en el retail. Además, hablaremos de construcción sostenible y de innovación alimentaria en el futuro. O sea, abrimos el espectro a otros temas que antes no habíamos considerado", recalca Torrejón. Unaspecto clave para el desarrollo de estas temáticas es la colaboración público privada.
Al respecto, destaca el trabajo que se está realizando en el marco de la Alianza para el Desarrollo de la Región de Valparaiso que, entre otros objetivos, busca destrabar proyectos importantes para la zona. "Desde que partimos ha sido una muy buena alianza porque están el gobernador, los municipios, las universidades del Cruch y los tres gremios más importantes de la región. Ya vimos los proyectos que vamos a apoyar para que tengan un impacto.
Hoy dia lo que hemos visto siempre es la inversión en los próximos 5 años de la CBC, donde la región tiene un 1,7% de participación a nivel país, pero el PIB de la región es un 8%", indica, agregando que se requieren inversiones con la capacidad de generar cambios importantes. "Si se pueden activar estos proyectos, podríamos llegar incluso a incrementar nuestra participación como región a un 10 o un 12 por ciento. Y eso si afecta y mueve la aguja de la región. Por eso es tan importante esta alianza por el desarrollo.
Y va bastante bien encaminada, se junta todas las semanas la mesa espejo a trabajar para ver los proyectos, que tienen que tener impacto social, impacto en mano obra e impacto en la inversión en la región", concluye. "Creemos que esta edición va a impactar bastante a la región, porque se van a tocar temas muy importantes como la la inteligencia artificial". Proyección es superar monto de negocios · En el marco del Encuentro Empresarial se desarrollará la Rueda de Negocios Internacional Valparaiso 2025, organizada por ProChile. En su versión anterior, esta instancia logró concretar acuerdos comerciales por más de US$10 millones. yeste año la expectativa es superar esa cifra.
Al respecto, Torrejon adelanta que "están convocadas empresas exportadores de alto potencial de internacionalización en distintos sectores: Entre ellos Servicios (TICS, Fintech, Edtech, Ciberseguridad) e Industrias 4.0, abriendo asi nuevas oportunidades para conectar con mercados internacionales". 2 dias se prolongará el el evento que se desarrollará en el Espacio Sporting de Viña del Mar. US$10 millones en negocios se materializaron en la anterior edición del Encuentro Empresarial. Javier Torrejón Presidente CRCP. ECONOMÍA.
El presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, adelantó las principales temáticas que se abordarán en la 29° versión del evento que se realizará en Espacio Sporting. "Creemos que esta edición va a impactar bastante a la región, porque se van a tocar temas muy importantes como la la inteligencia artificial". Proyección es superar monto de negocios · En el marco del Encuentro Empresarial se desarrollará la Rueda de Negocios Internacional Valparaiso 2025, organizada por ProChile. En su versión anterior, esta instancia logró concretar acuerdos comerciales por más de US$10 millones. yeste año la expectativa es superar esa cifra.
Al respecto, Torrejon adelanta que "están convocadas empresas exportadores de alto potencial de internacionalización en distintos sectores: Entre ellos Servicios (TICS, Fintech, Edtech, Ciberseguridad) e Industrias 4.0, abriendo asi nuevas oportunidades para conectar con mercados internacionales". 2 dias se prolongará el el evento que se desarrollará en el Espacio Sporting de Viña del Mar. US$10 millones en negocios se materializaron en la anterior edición del Encuentro Empresarial. DESDE LA CRCP DESTACARON LA CONSOLIDACIÓN DEL EVENTO A LO LARGO DE CASI TRES DÉCADAS DE HISTORIA DESDE LA CRCP DESTACARON LA CONSOLIDACIÓN DEL EVENTO A LO LARGO DE CASI TRES DÉCADAS DE HISTORIA