Talleres culturales serán parte de la propuesta 2022 del Museo de Cauquenes
Fomentando la participación Museo Histórico y Centro Cultural Cauquenes de Antaño prepara el 2022 la realización de ferias para fortalecer la identidad de la comuna.
Museo y Agrupación del Patrimonio Histórico y Cultural de Cauquenes es una organización comunitaria de derecho privado, sin fines de lucro, fundada con la finalidad de trabajar para fomentar la cultura en la comuna en todas sus áreas. Así fue como en febrero pasado se realizó el Festival online Cauquenes canta en verano, que reunió a destacados artistas regionales. La jornada fue transmitida por la televisión local y las redes sociales de la agrupación logrando un alto interés de la comunidad.
En su afán de continuar con su aporte al desarrollo de actividades culturales se está trabajando en el rescate de la música popular de la ciudad, a lo que se suma la realización de talleres de pintura y para lo cual cuenta con la participación de artistas miembros de la agrupación que aportarán su conocimiento en la formación de nuevos pintores.
Otro de los talleres que están en vías de desarrollarse es el de lectura poética online, oportunidad en la que se fomentarán los clásicos pero sin olvidar la formación de audiencia y el debate crítico para apreciar el arte que existe en esta expresión cultural.
Atendiendo los cambios que ha tenido el plan Paso a Paso del gobierno en el marco de la pandemia por el Covid-19, es que se contempla la realización de ferias costumbristas como una forma de apoyar el trabajo de artesanos y artesanas de la comuna como también poner en valor el patrimonio que ellos representan para la historia e identidad de Cauquenes. ¿ Quiénes son? Franklin Martínez Rivas es el presidente de esta agrupación y explica que todo comenzó a través de conversaciones con amigos, conocidos y cultores de las tradiciones campesinas de la comuna que con el paso del tiempo se Comprometidos con el rescate patrimonial es que la agrupación prepara distintas actividades y jornadas para seguir siendo un aporte en la identidad de la comuna y sus habitantes convirtieron en miembros activos de esta organización. Agrega que los invitamos a ser parte de este grupo cultural, con la finalidad de unirnos y trabajar por la cultura de nuestra ciudad.
Es así, que se logra concretar nuestra primera reunión, donde conversamos de los objetivos y a su vez elegimos la directiva provisoria”. El 19 de Agosto del 2021 y con 25 miembros se formalizó lo que comenz Ó como una idea.
Para su reunión de Septiembre la agrupación ya contaba con 32 socios, los que fueron aprobados por la asamblea y permanecen acLa agrupación está preparando talleres artísticos y culturales para aportar al conocimiento de la comunidad. tivos hasta la fecha. ¿ Cuál ha sido su vida pública en el fomento de la cultura? El presidente explicó que desde la fundación se han desarrollado diversas actividades, como la participación en el programa Rincones del Sur del Mundo de la productora Calancen en junio del 2021.
Para agosto del mismo año, se realizó un video musical con la canción Color Esperanza, dedicada a los tiempos de pandemia, donde fue interpretada por cantantes y músicos de Cauquenes en un estudio de grabación y posteriormente grabaron en diferentes partes de la ciudad. En noviembre del mismo año la agrupación participó de la Feria del reencuentro, organizada por la municipalidad en la plaza de armas donde la ciudadanía tuvo acceso al museo de Cauquenes. Asimismo, se albergó al Museo virtual del Maule de la Universidad de Talca. Museo de Cauquenes El Museo fue inaugurado el 29 de Mayo 2021, para el día del Patrimonio de Chile.
Su director y fundador Franklin Martínez quiso plasmar el trabajo que se venía haciendo a través de un grupo en las redes sociales llamado Cauquenes de Antaño, y que posteriormente tomó su nombre definitivo Museo Histórico y Centro Cultural Cauquenes de Antaño, donde todos sus miembros se comprometen a ser un aporte en el rescate de las tradiciones, el patrimonio cultural material e inmaterial para ir creando la identidad de la comuna sin olvidar el pasado.
Actualmente, la Agrupación pertenece a la Red de Espacios Culturales, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Cultural Local, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Red de Museos a nivel nacional y regional. Q)