Minsal prepara nuevo avance para reapertura de fronteras
HACE UN MES Y MEDIO SE LANZÓ “FRONTERA SEGURA” QUE YA FLEXIBILIZA LA SALIDA E INGRESO AL PAÍS.
Esea que ayer a primera hora, durante la recepción de un nuevo cargamento de vacunas, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reconoció que “más del 77% delos casos positivos” pesquisados en las fronteras -en particular en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez- “corresponden a variante Delta”, de todos modos el Minsal planea “prontamente” impulsar un plan de apertura paulatina de los límites aéreos y terrestres.
Así lo aseguró la propia subsecretaria Daza en Cooperativa, donde repasó el plan “Frontera Segura” que lleva poco más de un mes de implementación, destacando la flexibilización de medidas que permiten a adultos chilenos viajar fuera del país con su Pase de Movilidad. A ello se sumarían nuevos ajustes.
“Vamos a dar a conocer prontamente cómo vamos air avanzando con la apertura de fronteras, pero lo haremos paulatinamente, porque no queremos perder la buena situación epidemiológica que tenemos hoy día”, dijo la autoridad, recordando que las definiciones se harán sin apuro.
“Vamos air muy de a poco, porque sabemos que si salen de Chile personas que no están vacunadas y afuera la situación epidemiológica es más compleja y llegan personas, como han llegado, con variantes de mayor preocupación, es un riesgo para los niños y para las personas que viven en Chile”, PANDEMIA. Subsecretaria Daza reconoció que “prontamente” se darían a conocer ajustes en plan limitrofe. ICovid advirtió que la reducción de casos se estanca. añadió la subsecretaria, quien reconoció que las restricciones han sido complejas “para muchas personas”, pero insistió en queno había que apurarse.
SE ESTANCA BAJA DE CASOS Este viernes el Minsal informó sobre 763 casos nuevos de covid-19 y 5.324 pacientes en etapa activa de la enfermedad, Surgen opiniones sobre el toque de queda e Conforme la situación epidemiológica ha mejorado, distintas opiniones han sugerido la necesidad de revisar el toque de queda.
El rector de la UC, Ignacio Sánchez, dijo en T13 que no levantaría rápido las restricciones, mientras que el abogado Pablo Contreras añadió en radio Pauta que es bueno preguntarse “por qué el toque de queda debe mantenerse desde las 12 de la noche”. La subsecretaria Daza ayer se refirió a la RM, aún contoque desde las 22.00 horas, llamando a vacunarse a 60 mil rezagados que restan para cumplir con el criterio de flexibilización. con lo cual se vuelve a traspasar el umbral de los cinco mil casos activos. Además, se reportaron 42 decesosy una ocupación de camas UCI que bajó de los 900, quedando en 898 los pacientes internados en unidades críticas. También se informaron resultados de 61.188 exámenes, que arrojaron una positividad nacional de 1,23% y de 2% en la Región Metropolitana.
Ello mientras el equipoi Covid Chile, iniciativa que conforman la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción, presentó su 54? Informe, en el cual confirman una desaceleración en la baja de contagios respecto a semanas previas.
Paula Margozzini, epidemióloga y académica la Pontificia Universidad Católica, parte del equipo i Covid, destacó que “hemos logrado que esta última bajada de casos sea la más rápida y profunda de todos los brotes que hemos vivido durante la pandemia, lo que es muy positivo”, no obstante, advirtió que “algunas regiones como Metropolitana y Valparaíso, ya dejaron de disminuir”. (4
Resumen
Esea que ayer a primera hora, durante la recep- ción de un nuevo cargamento de vacunas, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reconoció que “más del 77% delos casos positivos” pesquisados en las fronteras -en particular en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez- “corresponden a variante Delta”, de todos modos el Minsal planea “prontamente” impulsar un plan de apertura paulatina de los límites aéreos y terrestres., “Vamos air muy de a poco, porque sabemos que si salen de Chile personas que no están vacunadas y afuera la situación epidemiológica es más compleja y llegan personas, como han llegado, con variantes de mayor preocupación, es un riesgo para los niños y para las personas que viven en Chile”, HACE UN MES Y MEDIO SE LANZÓ “FRONTERA SEGURA” QUE YA FLEXIBILIZA LA SALIDA E INGRESO AL PAÍS.,
Paula Margozzini, epidemióloga y académica la Pontificia
Universidad Católica, parte del equipo i Covid, destacó que “hemos logrado que esta última bajada de casos sea la más rápida y profunda de todos los brotes que hemos vivido durante la pandemia, lo que es muy positivo”, no obstante, advirtió que “algunas regiones como Metropolitana y Valparaíso, ya dejaron de disminuir”.
Tags
casos, chile, daza, personas, subsecretaria, universidad