Autor: Carolina Rodríguez Carrasco, académica Obstetricia Universidad San Sebastián *
De atender un parto a acompañar un proceso
De atender un parto a acompañar un proceso Columna Carolina Rodríguez Carrasco, académica Obstetricia Universidad San Sebastián *De atender un parto a acompañar un proceso to dentro del ciclo vital de la mujer, que puede dejar una huella p la experiencia y tambi mortalidad perinatal. Últimamente se habla bastante acerca de la atención humanizada y la atención respetuosa del parto y de su impactoenlasalud materno Como definición, infantil y salud mental de la el partorespetado "ujer.
Como definición, el parto respetado es aquel esaquel dondese dondese permite el curso fiE 1 parto es un proceso fisiológico y representa un hiE 1 parto es un proceso fisiológico y representa un hiitiva o negativa, dependiendo de tiene un impacto en la morbitiene un impacto en la morbitiene un impacto en la morbitiene un impacto en la morbipermite el curso Siológico de este y libre de e intervenciones innecesarias. fisiológico de este lo a los avances en la y libre de medicina y a la formación de.. los profesionales de matrointervenciones nería, se ha logrado un mainnecesarias yor control de este proceso lo que ha tenido un impacto positivo en los indicadores materno+infantiles, posicionando a Chile como el país con la tasa de mortalidad materna más baja de Latinoamérica.
Cuando hablamos de parto respetado, se refiere a respetar el proceso fisiológico del parto (que siga su currespetar el proceso fisiológico del parto (que siga su currespetar el proceso fisiológico del parto (que siga su curso natural), respetar las decisiones y deseo materno, respetar al recién nacido e involucrar al acompañante significativo y/o familia. Suena bastante paradójico hablar de "humanizar" el proceso del embarazo y parto, considerando que es algo natural para lo cual el cuerpo de la mujer está diseñado y preparado para enfrentar todo lo que sucederá.
Sin embargo, gracias a la evolución de la medicina y della asistencia profesional del parto, es que se ha logrado un mayor control del proceso, lo que tiene un impacto muy positivo, ya que permite pesquisar aquellos factores de riesgo y prevenir complicaciones futuras; el problema es que se ha traspasado la barrera que existe entre mantener una vigilancia activa e intervenir en el proceso.
Lo que se busca hoy, y es para lo que estamos trabajando desde el pregrado, es que se cambie el concepto de "atender un parto" por el concepto de "acompañar el proceso de la gestación y nacimiento". Es necesario que los profesionales que acompañan nacimientos continúen trabajando en su formación y en la educación perinatal que se le entrega a las mujeres y a sus familias, para que en un futuro no tan lejano este tipo de atención sea entregada a todas las mujeres gestantes de nuestro país tantes de nuestro país tantes de nuestro país.