Autor: OSCAR VALENZUELA
La universidad más cara sale alrededor de $11.000 .000 al año; la más barata llega a unos $5. 800.000
Aranceles actualizados: cuánto cuesta estudiar Medicina en 2023
Académicos explican razones del alto costo: profesores, laboratorios y campus clínicos.
Edicina es la carrera que tuvo la V mayor cantidad de postulaciones este año (103.118 ). También es la que muestra la mejor renta promedio al quinto año de titulación ($3.889.025 ). Otro dato: además es la más cara de toda la educación superior. Según los datos del portal Mifuturo.
Cl, del Mineduc, entre los 23 planteles que imparten Medicina este año, la institución que cobra el arancel más alto es la Universidad del Desarrollo (314 UF anuales, alrededor de $11.081.345), mientras que la más barata resultó ser la Universidad de Tarapacá, que sale $5.854.000 al año (ver tabla). ¿Por qué es una carrera tan costosa? Por varios motivos, explica el doctor Miguel O'Ryan, decano de Medicina de la Universidad de Chile.
El más importante es que se requiere de profesores especialistas y no especialistas que estén dispuestos a enseñar de una manera bastante tutorial”, señala. "Hay que enseñar atención clínica con pacientes, no puede haber un grupo importante de estudiantes en una sala”, expresa. Por ejemplo: en esa universidad -con alrededor de 4.000 estudiantes de pregrado y 2.000 de posgrado hay alrededor de 2.000 académicos: de ellos, entre 800 y 1.000 tienen jornada completa. “Cerca del 70% al 80% del gasto de la Facultad corresponde a sueldos”, afirma el doctor O'Ryan. Menciona también la necesidad de hacer investigación, para generar nuevo conocimiento. “En Chile la investigación se paga solo parcialmente a través de las adquisición de proyectos del Estado o particulares, proyectos Fondecyt y otros.
No alcanza para la cantidad y calidad de investigación que se requiere, de tal manera que las universidades tienen que buscar maneras de subvencionar esto, y el recurso más significativo viene de la tuición de los propios estudiantes”, aclara.
Campus clínicos El doctor Mario Torres, jefe de la carrera de Medicina de la Universidad de O'Higgins (UOH), opina que un factor preponderante es el uso de campus clínicos para las prácticas, pensando en que los médicos tienen que pasar por 24 meses de internado.
“Cada universidad tiene que pagar al campus clínico por hacer uso de él”, sostiene el académico. "En un contexto donde hay muchas universidades impartiendo carreras de la salud, eso hace que haya mucha competencia y los aranceles clínicos son cada vez más altos”. Indica. La UOH tiene convenios con 48 campus clínicos de la Sexta Región, desde el Hospital Regional de Rancagua hasta algunos Cesfam y ONG. Mientras mayor complejidad, el cobro es más caro. Un ejemplo: se paga a un campus 4,5 UF al mes por cada alumno que recibe, más los artículos de protección, como mascarillas y guantes que usa cada interno, describe el doctor Torres.
El tema laboratorios Un punto a tener en cuenta son los costos de laboratorios, dice el doctor Jorge Rodríguez, decano de Medicina de la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO). “Un laboratorio de anatomía, por ejemplo, debe estar implementado con material de altísimo nivel. Es una asignatura elemental para la formación de un médico y esos laboratorios superan los $200.000.000 a $300.000.000 en su implementación. Y su ciclo de uso son cuatro o cinco años, y hay que volver a hacerlo de nuevo”, sostiene. Además, recalca que se necesitan profesores formados en investigación. "Necesariamente tienen que ser doctores en ciencia, y eso es recurso humano, que se suma al recurso físico y a los insumos”, comenta.
Concuerda el doctor Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS): "Se necesitan laboratorios completamente equipados, en la actualidad también hospitales de simulación, que tengan todos los recursos necesarios para la enseñanza”, opina. Destaca como factores que suben el precio los campus clínicos y la extensa bibliografía que debe tener la universidad a disposición de los alumnos. “Afortunadamente, los estudiantes tienen disponibilidad tanto de becas de la universidad como de sistemas de financiamiento externo, como los créditos con aval del Estado. También en el futuro, una vez egresados, tienen una alta empleabilidad y unas expectativas que son bastante razonables, lo cual les permite, en general, afrontar de buena manera los costos que tiene su educación”, concluye.
Aranceles de todas las universidades que imparten Medicina Universidad U. Del Desarrollo U. De Los Andes U. San Sebastián U. Andres Bello U. Diego Portales U. San Sebastián U. Finis Terrae U. Autónoma U. Mayor U. Mayor U. Bernardo O'Higgins U. San Sebastián U. San Sebastián U. Autónoma Pontificia U. Católica U. Andrés Bello U. Andrés Bello U. De Concepción U. Católica del Maule U. Del Alba Universidad de Chile U. De Talca U. Del Alba U. Católica del Norte U. Austral U. De Tarapacá U. De Antofagasta U. De Valparaíso U. De Valparaíso U. De Santiago U. De La Frontera U. De O'Higgins U. De Magallanes U. De Atacama Fuente: Mifuturo.
Cl Sede Sede Santiago (Las Condes) Casa Central (Santiago) Sede Santiago Casa Central (Santiago) Casa Central (Santiago) Sede Concepción Casa Central (Santiago) Campus Providencia Sede Huechuraba Sede Temuco Casa Central (Santiago) Sede Patagonia (Puerto Montt) Sede Valdivia Sede Talca Casa Central Sede Concepción Sede Viña del Mar Casa Central Casa Central Casa Central (Santiago - Providencia) Santiago Casa Central (Talca) Sede La Serena Sede Coquimbo Casa Central Casa Central (Arica) Sede Campus Coloso Campus San Felipe Casa Central (Valparaíso) Casa Central (Santiago) Casa Central (Temuco) Sede Rancagua Casa Central (Punta Arenas) Casa Central (Copiapó) *Arancel en UF, monto al 01/02/2023.
Arancel anual 2023 314 UF ($11.081. 345)* 285 UF ($10.057. 909)* $10.103. 100 $9.988.000 $9.746.000 $9.722.000 $9.557.000 $9.475.200 $9.475.200 $9.193.800 $9.193.800 $9.088.000 $8.954.000 $8.872.000 $8.809.000 $8.783.928 $8.711.000 $8.166.000 $7.770.600 $7.646.000 $7.615.000 $7.040.000 $7.034.000 $6.891.000 $6.835.000 $6.670.000 $6.670.000 $6.653.920 $6.076.000 $6.056.000 $6.037.000 $5.854.000 ¿ Gratuidad? No No No No SÍ No SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ No No 5 Si No No SÍ SÍ No SÍ SÍ No SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ