Autor: Por Felipe O'Ryan y Javiera Sobarzo
Choque estratégico de las dos superpotencias
EE.UU. saca los dientes a China en competencia por el litio chileno
Con dificultades para invertir en países como Canadá y Australia, los chinos ponen sus ojos en América Latina. Pero el país del norte ya ha declarado su interés por más presencia aquí.
6 No queremos que China se quede con ese litio”, dijo el líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schummer, el mes pasado. El congresista pedía que se firmara rápidamente un tratado de doble tributación para que, decía, China deje de tener ventaja sobre EE.UU. Para explotar litio chileno. Este es otro movimiento en una larga campaña geopolítica que se ha ido gestando entre ambas potencias y que tiene entre sus objetivos el mineral en Chile.
EE.UU. comenzó a mover sus piezas en el 2021, cuando el Departamento de Energía publicó su “Mapa Nacional para las Baterías de Litio”, en que se daba a conocer la intención de ese país de “establecer una cadena de suministros segura para los materiales y tecnología de Estados Unidos”. En el 2022, sus objetivos quedaron más claros, cuando la Casa Blanca anunció un plan de inversiones con el fin de impulsar la explotación interna de litio para “romper la dependencia de China”. Meses después, la administración Biden publicó otro documento en que se criticaba que su “excesiva dependencia de fuentes extranjeras y naciones adversarias para minerales críticos significan peligros de seguridad nacional”. “Como elemento clave de las baterías recargables, el litio se ha convertido en un mineral importantísimo en todo el mundo, especialmente a medida que los países buscan formas de combatir el cambio climático, y utilizar energías más sostenibles y renovables”, explican desde la oficina de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile.
En mayo pasado, el gobierno de Biden anunció una inversión de US$3.000 millones para impulsar la industria del litio en ese país, y en enero de este año se conoció un préstamo del gobierno por US$700 millones para el desarrollo de una mina privada en Nevada. “Estos últimos dos años han sido de importantes reconsideraciones para Estados Unidos en su política de minerales críticos, lo que ha elevado mucho la importancia de Chile para ellos”, explica Scott B. MacDonald, economista jefe de Smith's Research $: Grading, firma de análisis norteamericana.
“La administración Biden ha establecido objetivos muy agresivos para la conversión de la industria automotriz de combustibles fósiles a energía eléctrica, así como también busca la transición de todos los combustibles fósiles a energías renovables para la red eléctrica de la nación. Las baterías y el litio son esenciales para este proceso. Sin baterías, no hay almacenamiento para empresas de servicios públicos nacionales, y sin litio, no hay baterías. El problema es que ellos no tienen suficiente litio”, detalla desde EE.UU. MacDonald. Atrás en la carrera con China Uno de los problemas de EE.UU. Es que no importa cuánto impulse su producción interna de litio, sus reservas son bajas y no alcanzarán a cubrir la demanda interna.
Y en el llamado “triángulo del litio”, entre Argentina, Bolivia y Chile, donde se encuentran las mayores reservas del del preciado mineral, China le saca millas de ventaja. aunque los cálculos varían, según el Servicio Geológico de EE.UU., el país del norte tiene reservas de litio por 1.000.000 MT, mientras que China tendría 2.000.000 MT, con otros países un poco más arriba, entre ellos Argentina (2.700.000 MT) y Australia (3.900.000 MT). “La producción potencial de EE.UU. no es suficiente. Dependerá de otros países.
Y en tanto, tratan de evitar que China controle las cadenas de suministro y producción a nivel global, a mi juicio tardíamente porque China lleva ya tiempo preparándose para este momento”, señala el académico de la UDP Aldo Madariaga. Parte crucial de dicha cadena es Chile.
Según los cálculos de la agencia norteamericana, del total de 26.000. 000 MT de reservas en el mundo, en suelo nacional podría haber 9.300.000 MT: la segunda mayor si se compara con algunas estimaciones que lo posicionan bajo Bolivia. Mientras, China ha invertido en Argentina, Bolivia y Chile, dejando hasta ahora a los norteamericanos fuera de juego. Por ejemplo, el año pasado, la firma estadounidense Energy X quedó descalificada en una carrera por extraer litio en el Salar de Uyuni, Bolivia, en un proceso organizado por el gobierno de ese país. Caso de Argentina, en el 2021, un 42% del litio trasandino iba a China, y solo un 19% a Estados Unidos.
“Lo que estas potencias necesitan es asegurar un acceso preferente al recurso, porque ambos países están peleando el liderazgo en el desarrollo tecnológico, para el que el litio es crucial”, dice el académico del ESE Business School de la U. De los Andes Santiago Truffa. “Existe una fuerte tensión entre ambas superpotencias en todo ámbito. EE.UU. está en la búsqueda de ganar mayor competitividad e independencia de china en todos sus mercados, y uno particularmente importa es el de la electromovilidad”, agrega el académico de la U. Católica, Álvaro Videla. El gigante asiático no se ha quedado quieto en Argentina, donde la regulación ha sido en algunos casos más flexible que en Chile.
En febrero se anunció una inversión de US$400 millones para desarrollar una fábrica de autos eléctricos de la china Chery en ese país; además Ganfeng Lithium, que ya tiene el 51% de Minera Exar con un proyecto de US$741 millones (Cauchari-Olarzo) que podría producir 40 mil toneladas al año, pretende otro por US$600 millones y una producción estimada de 20 mil toneladas al año en la provincia argentina de Salta. En Chile, China también ha hecho lo suyo. Controla hoy el 24% de SQM, que produjo 157 mil toneladas de litio el año pasado.
A septiembre del año pasado, en tanto, la norteamericana Albemarle había extraído en nuestro país solo cerca de un tercio de lo ue jo. el bloqueo y el litio “verde” En noviembre pasado, el gobierno de Canadá ordenó a China que vendiera su participación en tres empresas mineras canadienses. “Actuaremos decisivamente cuando algunas inversiones amenacen nuestra seguridad nacional y nuestra cadena de suplementos de mineras críticos”, dijo el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, Francois-Philippe Champagne, en ese entonces. “China está prácticamente bloqueada en países aliados de EE.UU. Como Canadá y Australia. Por lo que le van quedando regiones de África, Argentina, Bolivia y Chile”, explica el managing partner de ¡ Li Markets, Daniel Jiménez. El litio chileno también tiene ventajas ambientales que interesan a las empresas y al gobierno estadounidense, que tiene como objetivo tener un sistema eléctrico carbono neutral al 2035 y una economía carbono neutral al 2050. “El litio chileno se produce con procesos que generan mucho menos CO2 que los que se ven en Australia, el actual mayor productor de litio del mundo. Esto afecta las huellas de carbono de empresas y la competitividad de productores de vehículos eléctricos como Tesla. EE.UU. necesita más suministro de litio para incentivar la reubicación de refinerías a países amigables con el medioambiente”, puntualiza Bruce Shen, analista del American Enterprise Institute.
La embajadora de EE.UU. En Chile, Bernadette Meehan, en visita a planta de la norteamericana Albemarle en Antofagasta.
Jiménez (i Li Markets): “Empresa Nacional del Litio puede beneficiar a China” Aunque aún no se conocen los detalles del Gobierno chileno para su pretendida “Empresa Nacional del Litio”, una de las principales discusiones es si esta debería o no tener participación de privados. Los expertos cotejan una de las ideas que se han comentado, de que el Estado tenga un 51% de dicha empresa, siendo controlador, con el resto en manos de privados. Esto, según uno de los principales analistas de la industria del litio, Daniel Jiménez, de ¡ Li Markets, beneficiaria la participación de empresas chinas por sobre las estadounidenses.
Lo que pide el senador EE.UU. El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EE. UU,, Chuck Schummer, pidió en febrero pasado a sus colegas que firmen un tratado de doble tributación con Chile para ayudar a las empresas de ese país a explotar el litio local. Dicho tratado fue ratificado el 2015 en Chile, lo que aún no pasa en EE.
UU, Este tratado, dicen desde la oficina de prensa de la embajada de ese país en Chile, “ayudaría a eliminar algunas de las barreras fiscales que inhiben un comercio más sólido de estos productos básicos entre EE.UU. Y Chile” China, en cambio, tiene un tratado de doble tributación ratificado con Chile, lo que le entrega otra ventaja para explotar el litio nacional.
“Las empresas norteamerihan hecho en muchas otras indus Canas, que se transan en trias alrededor del mundo. Una bolsa y tienen una serie de e empresa del litio con esta esobligaciones de 'compliance, tendrían muchas complicaciones para entrar en tructura le abre las puertas más alos chinos”, explica. Entre algunos ejemplos una empresa controlada han estado el de Chipor el Estado.
Pero na National Offshore las empresas Oil Corporation chinas están (CNOOO), que acostumbradas tenía en el 2022 un a trabajar así, lo 25% de participación en los campos de petróleo de Brasil “Parque das Conchas”, controlado por Petrobras, mientras que otra firma china, CNPC, registraba otro 20% en South Azadegan, en Irán, controlado también por una empresa estatal de ese país. Otro ejemplo importante es State Grid Corporation of China, que tiene un 24% en la red eléctrica de Portugal, controlada por "Redes Energéticas Nacionais"
66 EE.UU. Trata de evitar que China controle las cadenas de suministro”. Aldo Madariaga, UDP.
Osa, on) (ex) Me 66 El litio chileno se produce con procesos que generan mucho menos CO?2”. Bruce Shen, American Enterprise Institute.
66 Existe una fuerte tensión entre ambas superpotencias en todo ámbito”. Álvaro Videla, U. Católica.
66 Lo que estas potencias necesitan es asegurar un acceso preferente al recurso”. Santiago Truffa, U. De los Andes.
66 Estos últimos 2 años han sido de importantes reconsideraciones para EE.UU. En su política de minerales críticos” Scott MacDonald, Smith's Research 8 Grading. a