Influenza es el virus que más circula en la región del Biobío
Influenza es el virus que más circula en la región del Biobío Asimismo, las otras dos patologías que le siguen son el covid y el rinovirus. Piden con urgencia poder vacunarse.
Cristian Aguayo Venegas cronicaQestrellaconcecl urante este jueves, D: Seremi de Salud del Biobío informó sobre la última semana epidemiológica correspondiente al 18 de mayo, la cual evidenció un crecimiento en el porcentaje de la influenza, catalogándola como el virus con mayor circulación en la región. Según datos oficiales, la influenza alcanzó un 35,4% de circulación, un cinco por ciento más que la semana anterior.
Le siguen el covid-19 con un 31,5% y el rinovirus con un 21,3%. Por otro lado, la autoridad sanitaria afirmó que, si bien la circulación viral es alta, las consultas por urgencias han disminuido un 8% respecto al 2023, pasando de 239.670 consultas acumuladas a 220.460 actualmente. "A la semana epidemiológica 20, correspondiente al 18 de mayo, se evidencia un aumento de casos de influenza Aen la región del Biobío, pasando a serel virus de mayor circulación en la región, de acuerdo a la detección que realizan los centros e AGENCIA UNO AGENCIA UNO EL BIOBÍO REGISTRA UN 58,8% DE AVANCE EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA. centinela que pesquisan virus en virtud de nuestras poblaciones", señaló Hugo Rojas, seremi de Salud (s). "Es importante indicar que la evolución de los pacientes con influenza es más compleja en las personas que no cuentan con el esquema de vacunación completa, razón por la cual invitamos a las personas que conforman el público objetivo de esta vacuna, a acceder a ella en forma gratuita en los vacunatorios de la red asistencial", aseguró. "Lo anterior es vital, ya que un 11,4% de la ocupación de camas UCI y un 13,6% de la ocupación de camas UTI corresponden a enfermedades respiratorias", sentenció. la autoridad La evolución de los pacientes con influenza es más compleja sin el esquema de vacunación". Hugo Rojas, seremi (5) de Salud La doctora Marta Werner Canales, jefa de la Unidad de Epidemiología del Hospital Regional de Concepción, explicó que "respecto a las proyecciones que realizamos, observamos acá localmente, que el periodo invernal, que es cuando generalmente uno espera una gran circulación delos virus de transmisión respiratoria, el Sars-Cov2, desaparece un poco". "Ese es un dato importante, ya que es prácticamente reemplazado por la circulación de otros virus como la influenza A y el sincicial. Eso es lo que se proyectó desde un inicio", comentó. "Así que es importante la vacunación en los casos que correspondan, y la consulta temprana en Otros casos", sentenció. La región del Biobío hasta la fecha registra un 58,8% de avance en la Campaña de Vacunación contra la Influenza, con 477.229 personas inmunizadas, las que pertenecen a segmentos definidos por el Minsal.
Entre los grupos que destacan están los escolares de 62 10 años con un 69,7% de vacunación, le siguen las personas con enfermedades crónicas de 11 a 59 años con un 68,3% y los niños y niñas de 6 meses a 5 años con un 57,1%. "El llamado es a que los grupos que conforman el público objetivo de esta campaña de vacunación y que presentan coberturas más bajas que el promedio regional, puedan poner al día su vacuna en la red asistencial de la región. Acérquense a los recintos de Salud de sus comunas para que eviten consecuencias. Vacunarse es fundamental hoy en día", declaró Hugo Rojas. claró Hugo Rojas. claró Hugo Rojas. cEoIDA.