Autor: Marcelo Castro Bustamante marcelo.castro@diarioconcepcion.cl
Gore suma integrantes de la academia y la empresa al Directorio del Pacyt
TRAS VOTACIÓN DEL CORE FOTO: UDLA PAZ HORMÁZABAL, vicerrectora sede Concepción de Udla. FOTO: RAPHAEL SIERRA P. MAURICIO CATALDO, rector de la UBB. FOTO: UDEC MARÍA INÉS BARRÍA, microbióloga y académica del Departamento de Microbiología de la Ude C. FOTO: REDFARMA LUCIANO INZUNZA, abogado y actual gerente general de Redfarma. LUIS SEPÚLVEDA, químico farmacéutico y presidente del grupo SETOP.
El Consejo Regional en su última sesión aprobó los nombres propuestos por el Gore para integrar el Directorio del Parque Científico y Tecnológico (Pacyt). Los nombres corresponden a actores del mundo público y privado, académico y empresarial delazona, lo que demuestra la diversificación del directorio de la institución y el profundo compromiso que existe por el proyecto.
Los nuevos directores incluyen a la vicerrectora de la sede Concepción de la Udla, Paz Hormazábal; el rector dela Universidad del Bio-Bio, Mauricio Cataldo; la microbióloga y académica Ude C Maria Ines Barria; el gerente general de Redfarma, Luciano Inzunza y el presidente del Grupo SETOB, Lui s Sepulveda. Los nombres fueron aprobados por 21 votos a favor y uno en contra.
Aporte académico La vicerrectora Paz Hormazabal, aseveró que “ser nombrada como integrante del directorio del Parque Científico Tecnológico, es sin duda el resultado del trabajo que hemos ido desarrollando desde la agrupación de universidades privadas dela región, donde estamos trabajando, junto a otras universidades del sector, en transformar nuestra ciudad en un polo de desarrollo para el sur de Chile”. Agregó que “agradezcola confianza del Gore, para participar en un proyecto de estas características y me comprometo a continuar trabajando en laimportante etapa de reactivación de esta iniciativa regional”. A la vez que el rector Mauricio Con la inclusión de los nuevos personeros se completa la composición del Directorio de la Corporación Pacyt, que tendrá como misión reorientar el proyecto. cataldo, apuntó a que “tenemos un desafío por delante, que es transformar la región a través del Pacyt, usando la innovación, desarrollo e investigación por el bienestar delas personas. La idea es que exista un trabajo en conjunto por el bienestar de la Región, acá ponemos a disposición el conocimiento que manejamos en las universidades. Yo creo que desde hace un tiempo comenzó el cambio por el matriz de la Resión hacia la ciencia y la innovaea ción.
Capacidades en H-D+i+e Mientras que Pablo Catalán, director de Desarrollo e nnovación de la Universidad de Concepción e integrante del Directorio Pacyt por la misma institución indicó que “el nombramiento de las y los nuevos miembros del Directorio de la Corporación Pacyt, como parte de las atribuciones del Gore y del Consejo Regional, constituye un nuevo paso haciala consolidación del proyecto.
A partir de la definición del nuevo Directorio, visualizamos avanzar haciala aprobación formal dela transformación de Pacyt hacia un enfoque de Distritos de Innovación basados en los conceptos de sustentabilidad, interacción, proximidad y construcción de capacidadesen Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento El académico añadió que “estamos muy motivados porque esta secuencia de distritos de innovación constituye una propuesta concreta de reemplazo de un proyecto concentrado exclusivamente enla urbanización, y que, además, nos permitirá extender el proyecto a Los ángeles y Chillán”. “Por lo mismo, esperamos expectantes la próxima reunión del nuevo Directorio, a fin de trabajar con cada integrante los nuevos pasos que llevarán a una exitosa instalación del Distrito de Innovación. Al mismo tiempo, agradecemos a quienes han sido parte del Directorio por sus valiosos aportes de conocimiento y capacidades”, concluyó Catalán.
Nuevo enfoque Desde el Gobierno Regional, en tanto, el jefe de División de Fomentoe Industrias, Iván Valenzuela, sostuvo que “la ciencia y la tecnología son una necesidad para avanzar en el desarrollo de nuestra región, para transitar de una economía basada enrecursos a una basada en innovación.
Que el Pacytjuega un rol fundamental, ya que a través de la producción científica, tecnológica y de innovación se crearán nuevas empresas, principalmente de base tecnológica y se fortalecerán los productos y servicios desde la que producirá mejores oportunidades de empleo”. Valenzuela comentó “es importante modificar la composición del directorio, independiente del estadel proyecto, y los nombres aprobados tienen las competencias para desenvolverse en este directorio y tendrán la misión dereorientar la iniciativa, pero manteniendo como objetivo tener al Biobío como una región líder en la innovación y la tecnología al servicio de las personas”. OPINIONES Twitter