CARTAS: Agua y minería
Agua y minería 9El Mes de la Minería nos brinda un espacio para reconocer algunos de los avances que esta industria ha alcanzado en desafios clave para el país, como hídrica. En efecto, como ninguna otra industria, la minería ha impulsado en Chile soluciones innovadoras y sostenibles incorporando fuentes hídricas no convencionales como el agua de mar y las aguas residuales en sus procesos productivos.
De la mano de este impulso, nuestro país se ha transformado en un referente para contando hoy con 24 plantas desaladoras de agua de mar de tamaño industrial que abastecena grandes ciudades como Antofagasta y Copiapó, pero también a localidadesrurales y operaciones mineras y agricolas.
Este gran logro demuestra que la innovación es la clave para resolver los desafíos del cambio climático, tarea que tenemos que abordar colaborativamente desde iniciativas como Compromiso Minero, que agrupa a más de 115 organizaciones del ecosistema, para avanzar en una gestión hídrica responsable.
La experiencia de grandes proyectos como las de Escondida (2.500 L/s), Distrito Centinela (1.500 L/s) y Quebrada Blanca (1.200 L/s), son especialmente relevantes de compartir para replicar en regiones como Atacama, Tarapacá y Coquimbo que hoy enfrentan desafios complejos de abastecimiento hídrico.
Noes otro el panorama que nos entrega el último informa de Cochilco: para 2034, casi el 70% del agua utilizadaen la minería del cobre provendrá del mar, asegurando no sólo la continuidad y expansión de la industria, sino que también la sostenibilidad de y comunidades que podrán beneficiarse de losrecursos continentales liberados. La experiencia de la minería en el Norte Grande ofrece una hoja de ruta para una gestión hídrica eficiente en todo el país. Es momento de colaborar y llevar esta lógica innovadora en el uso de fuentes hídricas no convencio nales que ha liderado el norte a nuevas regiones de Chile para seguridad hídrica de manera sostenible. Rafael Palacios