Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpocl
El drama de El Vergel: siete vecinos fallecieron sin conocer sus viviendas
El drama de El Vergel: siete vecinos fallecieron sin conocer sus viviendas K rishna González, una de las vecinas En cuanto a lo comprometido por Serviu esta semana, lo que, recordemos, dice relación con la posibilidad de entregar durante el mes de septiembre "las primeras 40 casas del conjunto", la vecina espera que aquello se cumpla, ya que "queremos vivir este sueno que hemos esperado por tanto tiempo y poner, al fin, bonitas nuestras casas". Intentando descifrar si el municipio de Valparaíso puede mediar en esta situación, desde la administración comunal manifestaron que "si bien la potestad para la entrega de los proyectos habitacionales depende del ministerio de Vivienda y Urbanismo, la municipalidad ha participado activamente para buscar soluciones que permitan destrabar el conflicto o, al menos, para paliar temporalmente las consecuencias de la demora". En ello, "se han hecho gestiones de traslados transitorios, de asignaciones directas y de entrega parcial de viviendas listas, entendiendo la profundidad de un problema sentido por los vecinos y vecinas de El Vergel". O de aca del Vergel, fundadores, por lo que es una gran injusticia, porque además los subsidios no son heredables", reflexiona la vocera de las familias afectadas, que ha liderado la lucha por la recuperación de El Vergel Alto, en Valparaiso, tenía 13 años cuando el megaincendio afectó a su familia. En ese contexto, cuando creía que lo peor había pasado, se equivocaba, ya que una espera por una solución habitacional por más de una década sería realmente el gran desafío de su vida. Su historia, lamentablemente, no es la única. .. se repite en otras 76 familias, los que ya llevan 12 años esperando por las llaves de sus viviendas.
Colmados de paciencia, esta semana salieron a las calles para arremeter contra el Serviu, el ente responsable del proceso de reconstrucción, ya que pese a que sus casas están erguidas y listas para habitar, aún no pueden disfrutar de ellas. Lo más doloroso, refiere González, "es que ya sietevecinos han fallecido esperando". "Yo fui damnificada; en ese tiempo yo era más pequeña, tenía 13 años, vivía con mi mamá y ahora ya tengo mi familia.
En estos 12 años de espera lo que a nosotros más nos ha marcado es el fallecimiento de siete vecinos: son siete vecinos que no llegaron a recibir sus casas, vecinos emblemáticos de arriendo. "Ha sido algo muy negativo para nosotros por el tema de salud mental, fisica y de integridad de cada familia, porque el tema de los subsidios de arriendo, por ejemplo, ha sido una lucha de mes a mes: el año pasado, tuvieron 11 meses de atraso, es decir, no se pagó prácticamente en todo el ano, entonces, por ejemplo, una vecina que tiene cinco hijos se ha tenido que cambiar siete veces", reveló González. "Y ella es un ejemplo de muchos, donde los vecinos tienen que hablar con sus arrendatarios, decirles 'Espéreme, por favor, si mi casa me la entregan en septiembre' y después de decirle, '¿sabe qué? De nuevo me cambiaron la fecha' y la gente ya no les cree y los echa a la calle: una vecina llegó a la casa donde arrendaba y se dio cuenta que le había puesto candado a la entrada y que lo habían dejado todas sus cosas afuera por no pago, entonces, la salud mental de todos los vecinos está por el suelo, porque nosotros no estamos esperando tranquilamente estas casas, las necesitamos", agregó afligida. DESGASTE Ahondando en lo que han sido estos 12 años, la porteña asegura que ha sido un proceso marcado por un desgaste físico y mental. Esto porque han tenido que vivir de allegados o, en su defecto, luchar día a día por el pago de los subsidios 76 familias están a la esperada de este dilatado proyecto.
De ellos, 32 dependen hoy de un subsidio de arriendo.. En medio de las manifestaciones registradas esta semana y los compromisos de Serviu, vocera reflexionó sobre cómo han sido estos 12 años de espera, los que han estado marcados, principalmente, por la incertidumbre. 76 familias están a la esperada de este dilatado proyecto. De ellos, 32 dependen hoy de un subsidio de arriendo. VIVIENDAS NO SE HAN ENTREGADO POR DETALLES, TALES COMO MUROS DIVISORIOS Y CONTENCIÓN. KRISHNA GONZÁLEZ, VECINA