Autor: Rodrigo Travieso Landeros Secretario Corporación para el Desarrollo Turístico de La Araucanía.
COLUMNAS DE OPINIÓN: Unión y Visión: El Camino Hacia un Destino Turístico de Excelencia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Unión y Visión: El Camino Hacia un Destino Turístico de Excelencia La La construcción de un destino turístico no es fruto del azar ni del esfuerzo aislado, sino el resultado de una labor colectiva que reúne a múltiples múltiples actores con un mismo horizonte. Se trata de un arte que requiere visión de futuro, compromiso sostenido y la convicción de que solo trabajando trabajando juntos se puede alcanzar alcanzar la excelencia. El concepto de encadenamiento productivo, productivo, más que un término técnico, se transforma en la llave que abre el verdadero potencial de un territorio.
Cada actor, desde el pequeño productor de artesanías hasta hasta el gran complejo hotelero, constituye un eslabón esencial esencial de esta cadena, y es en la suma de estos aportes donde se genera una oferta turística robusta, diversa y competitiva. competitiva. Hoy celebramos un hito trascendental: la presentación presentación ante el Fondo Nacional Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de un programa que busca consolidar la Ruta Turística CH181.
Este paso marca el inicio de un camino largamente anhelado por las comunidades de Victoria, Curacautín Curacautín y Lonquimay, forjado forjado en base al diálogo, la confianza confianza y el esfuerzo conjunto de actores públicos, privados y académicos. El objetivo es ambicioso: convertir a este corredor turístico en un destino destino de referencia nacional e internacional, destacando sus paisajes, su cultura y su riqueza gastronómica. La fortaleza de este proyecto proyecto radica en la alianza estratégica estratégica que lo respalda.
Las experiencias más exitosas en turismo surgen cuando se articulan distintos mundos: las empresas aportan creatividad creatividad e innovación; el sector público, a través de la Municipalidad Municipalidad de Victoria, entrega institucionalidad y capacidad de gestión; y la academia, representada por la Universidad Universidad Arturo Prat, provee investigación, conocimiento y formación de capital humano. humano. Este triángulo virtuoso es la base para un desarrollo territorial territorial sostenible y con proyección proyección en el tiempo. La ruta gastronómica y turística turística no solo conectará fisicamente fisicamente a estas comunas de la Araucanía Andina, sino que también enlazará sus historias, historias, identidades y sabores. Al integrar servicios de alojamiento, alojamiento, gastronomía, aventura aventura y bienestar, se ofrece una experiencia completa que permitirá al visitante descubrir descubrir el territorio desde múltiples múltiples dimensiones. El turista ya no será un mero espectador, espectador, sino protagonista de vivencias vivencias memorables que lo Desarrollo Turístico de La Araucanía. inviten a quedarse más días, a regresar y a recomendar este destino.
Con la expectativa de que Curacautín y Lonquimay fortalezcan fortalezcan aún más este trabajo con la incorporación a nivel municipal, se perfila una alianza con el poder de transformar transformar la economía local y de posicionar a esta zona en el mapa del turismo mundial. mundial. La participación de la Universidad Arturo Prat reafirma reafirma que la academia es un motor fundamental para el desarrollo regional, capaz de vincular el conocimiento con las necesidades del territorio.
Estamos sembrando las semillas semillas de un futuro en que la colaboración, la innovación y la visión compartida serán la energía que impulse nuestro progreso y que asegure un legado legado de prosperidad para las próximas generaciones. Unión y Visión: El Camino Hacia un Destino Turístico de Excelencia Rodrigo Travieso Landeros Secretario Corporación para el.