Autor: WWiLHEM KRAUSE
¿Conviene contratar un seguro de asistencia en viaje? Bloguera cuenta su experiencia
¿ Conviene contratar un seguro de asistencia en viaje? Bloguera cuenta su experiencia Constanza Fueyo dice que en Corea se ahorró más de $500.000 ¿Conviene contratar un seguro de asistencia en viaje? Bloguera No sólo cubren salud: también pueden salvar a un viajero que perdió el vuelo o al que se le extravió el equipaje por culpa de la aerolínea. WWiLHEM_ KRAUSE ada año, en Europ Assistance C: venden cerca de un millón de seguros y asistencias de viaje. Sin embargo, apenas entre 500 y 800 de estos se activan. Es decir, menos del 1%. Aun así, María Paz Jansana, gerente comercial de la empresa, los considera esenciales: "Es una inversión mínima frente a los riesgos y costos que se pueden evitar. Una consulta médica en Estados Unidos puede costar US$300 y una cirugía más de US$100.000.
La asistencia cubre al instante, sin trámites ni reembolsos, y da respaldo 24/7 ante problemas médicos, legales o de viaje". Muy importante: los planes traen prácticamente todos los servicios para cualquier eventualidad -que se pierda una maleta o que se cancele un vuelo que pueda surgir durante un viaje. "Los planes más completos incorporan prácticamente todas las coberturas, mientras que los básicos cubren las necesidades más fundamentales.
Nosotros acaparamos la mayor parte de los servicios que puede requerir un viajero ante una emergencia, y va mucho más allá de la asistencia médica por enfermedad o accidentes". La asistencia en viaje es un requisito en destinos como el Espacio Schengen -zona compuesta por 27 países europeos que permiten el libre tránsito entre ellos, como Francia, Austria, Alemania, Bélgica, Italia y España-, donde se exige un seguro médico con una cobertura mínima de 30.000 euros para gastos médicos y repatriación. También es obligatoria en países como Cuba, Irán y en casos específicos como las Islas Galápagos en Ecuador. en Ecuador.
Luis Alberto Alcalde, gerente general de GPS Seguros, señala que el uso de estas asistencias varía según el destino: "Lidera Brasil y Argentina con casi el 60% del uso, seguido por Estados Unidos y el Caribe con el 209%". En cuanto al precio, el abanico es amplio. "El valor de un seguro va desamplio. "El valor de un seguro va desde los siete dólares por persona para seguros de asistencia y puede llegar a más de US$200, dependiendo del grado de cobertura, deducible y tiempo que dure el viaje", señala Alcalde.
Viajera empedernida Constanza Fueyo, viajera y bloguera de estas lides, explica que opera ELISA VERDEJO cuenta su experiencia Constanza Fueyo es bloguera de viajes. de un modo algo diferente a un seguro. "Cuando tú tienes un seguro de viajes y te pasa algo, vas al centro asistencial, pagas y después el seguro te reembolsa. Mientras que cuando tienes una asistencia, lo primero que tienes que hacer es contactarlos y ellos te derivan a un centro.
Tú nunca tienes que pagar nada, ellos lo hacen por ti". Una de las situaciones más difíciles que enfrentó fue durante un viaje a Corea. "Pensé que era un resfrío, pero llegó un punto en que no podía respirar bien". Llamó a su asistencia y la derivaron a una clínica privada, donde fue atendida por una doctora que hablaba inglés y que le diagnosticó una posible influenza. El costo total sin la asistencia habría sido de alrededor de 500 mil pesos, más medicamentos. Constanza no pagó nada. La cobertura, explica, no se limita a lo médico: también la ha utilizado por cancelaciones de vuelos. "Fue a último minuto. La aerolínea sólo cubría algo de comida, y mi asistencia cubrió el resto. Lo importante es avisar a tiempo. Tienes 24 horas para hacer el reporte y debes guardar todas las boletas". Recomienda no escatimar en cobertura: "La mayoría piensa sólo en salud, pero también sirve si se pierden las maletas.
Hay mucha letra chica útil". La bloguera también advierte que muchos viajeros prescinden del seguro si el viaje es corto o dentro de Sudamérica, algo que considera un error. "Mis papás fueron a Perú por una semana y pagaron diez mil pesos.
No es tan caro como la gente cree". Además, sugiere revisar si las tarJetas de crédito o algún plan de salud de la Isapre ya incluyen algún tipo de cobertura. "A veces ya la tienes y solo falta activarla.
Hay que preguntar, porque mucha gente no lo sabe y podría evitarse gastos innecesarios". ¿Qué más ignora la gente sobre las asistencias en viaje? "La idea es contratar algo que sea bien completo porque, por ejemplo, lo puedes usar para alguna emergencia dental. Incluso puede cubrir hasta repatriación en caso de fallecimiento"..