Culmina con éxito Programa de Formación de Emprendimiento e Innovación para Mipes impartido por la UBB
El Aula Magna dela Universidad del Bío-Bío, sede Chillán, fue el lugar donde representantes de empresas de la región recibieron su certificación, tras haber concluido con éxito el programa denominado “Formación para el Emprendimiento y la Innovación de Mipes de la Región de Ñuble”, proyecto correspondiente al fondo de formación de Viraliza Corfo, adjudicado por la Facultad de Ciencias Empresariales de esta casa de estudios. La ceremonia contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, el Dr. Benito Umaña Hermosilla, el director regional de Corfo Ñuble, Daniel Sepúlveda Andrade, el director de Innovación UBB, Dr.
Amaldo Jélvez Caamaño, los alcaldes: Camilo Benavente Jiménez de Chillán, Jorge del Pozo Pastene de Chillán Viejo y en representación del Alcalde de Pinto, el concejal Sebastián Fritzer González, además de académicos, representantes de diferentes gremios regionales del área del comercio y el turismo, y un selecto grupo de emprendedores, para no incumplir con el aforo indicado por la autoridad sanitaria.
El doctor Umaña calificó como muy positiva la experiencia alcanzada en este proyecto de formación, “ya que ha sido un trabajo colaborativo y transversal con el sector público y privado, representado por las Cámaras de Comercio de diferentes comunas la región, lo cual nos ha permitido que no todo se centralice en Chillán (.. ) Lo importante ahora es ver cómo continuar para no perder el impulso alcanzado con esta iniciativa y que esto se traduzca en bienestar y desarrollo para Ñuble”. Para su presentación, el proyecto liderado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB contó con el apoyo de las Cámaras de Comercio Industrias Turismo y Servicios de Chillán, Cámara de Comercio y Turismo de Pinto y la Seremía de Economía de Ñuble, sumándose nuevas allanzas estratégicas, son: las Cámaras de Comercio de Chillán Viejo y Yungay, La Cámara de Comercio, Industrias, Turismo, Servicios y Emprendimientos de El Carmen, A. G, la Cámara de Turismo Valle de las Trancas, las Municipalidades de Chillán, Quirihue y Coihueco, además del Sernatur y Pro Chile.
Por su parte, el director del Corfo aseguró que estos programas son parte de la estrategia de una de las gerencias de Corfo “que se enfoca en cómo fortalecemos el ecosistema de emprendimiento e innovación local (.. ) y además poder bajar el conocimiento que está en las academias a los empresarios, y así modernizar sus procesos productos y su forma de administrar, siendo a corto plazo mucho más efectivos”. Catalogó además a este tipo de programas como una oportunidad que se le brinda los emprendedores regionales para soñar con la posibilidad de distribuir sus productos a todo el país e incluso llegar al extranjero. Este programa se llevó a cabo de manera telemática debido a las condiciones sanitarias del país.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío realizaron un acompañamiento a involucradas con la guía de facilitadores y mentores durante todo el proceso, quienes tuvieron la labor de implementar las herramientas y métodos que permitieran superar las brechas detectadas. Lo anterior con el objetivo de Contribuir a fortalecer la competitividad de las Mipes regionales de Ñuble, por medio de un Programa de Formación y acompañamiento desarrollado en un contexto de triple hélice.
Wilma Velásquez Lagos, empresaria de Transportes Benedictino y una de las beneficiadas, comentó que “la experiencia fue totalmente positiva, fuimos enseñados con una metodología diferente, la Universidad se adecuó a nosotros como emprendedores, porque no siempre tenemos los tecnicismos, ellos adecuaron cada una de las clases para hacernos sentir que sí éramos capaces de poder lograrlo (... ) Este curso logró calidez y potenciamos para poder crecer como negocios, nos hizo ganar la confianza que nos estaba faltando debido ala pandemia”. A través de este programa, unas 57 empresas fueron beneficiadas, de las cuales un 82,5 % se dedican a los rubros de turismo y comercio, favoreciendo así unas 12 comunas de Ñuble. Igualmente, este proceso de acompañamiento sirvió para asesorar en las postulaciones de 51 empresas a fondos públicos del Corfo, Sercotec, Sernatur y Mideso, obteniendo un total de 32 adjudicaciones. Cabe mencionar que los talleres y cursos fueron de ayuda para abordar las principales brechas identificadas en las MIPES de la región.
Resumen
El Aula Magna dela Universidad del Bío-Bío, sede Chillán, fue el lugar donde representantes de empresas de la región recibieron su certificación, tras haber concluido con éxito el programa denominado “Formación para el Emprendimiento y la Innovación de Mipes de la Región de Ñuble”, proyecto correspondiente al fondo de formación de Viraliza Corfo, adjudicado por la Facultad de Ciencias Empresariales de esta casa de estudios., La ceremonia contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, el Dr. Benito Umaña Hermosilla, el director regional de Corfo Ñuble, Daniel Sepúlveda Andrade, el director de Innovación UBB, Dr. Amaldo Jélvez Caamaño, los alcaldes: Camilo Benavente Jiménez de Chillán, Jorge del Pozo Pastene de Chillán Viejo y en representación del Alcalde de Pinto, el concejal Sebastián Fritzer González, además de académicos, representantes de diferentes gremios regionales del área del comercio y el turismo, y un selecto grupo de emprendedores, para no incumplir con el aforo indicado por la autoridad sanitaria.,
Para su presentación, el proyecto liderado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB contó con el apoyo de las Cámaras de Comercio Industrias Turismo y Servicios de Chillán, Cámara de Comercio y Turismo de Pinto y la Seremía de Economía de Ñuble, sumándose nuevas allanzas estratégicas, son: las Cámaras de Comercio de Chillán Viejo y Yungay, La Cámara de Comercio, Industrias, Turismo, Servicios y Emprendimientos de El Carmen, A. G, la Cámara de Turismo Valle de las Trancas, las Municipalidades de Chillán, Quirihue y Coihueco, además del Sernatur y Pro Chile.
Tags
chillán, comercio, turismo, ñuble