CChC: Valparaíso lidera déficit de vivienda a nivel regional
- - - CChC: Valparaíso lidera déficit de vivienda a nivel regional ESTUDIO. Gremio presentó informe que subraya que se requieren más de 102 mil para suplir esta falencia en toda la región, un 6% más que hace cinco años.
Claudio Ramírez cramireatomercuriovalpo. cl n la Cámara Chilena de E la Construcción (CChC) Valparaíso se entregaron detalles del estudio "Balance de la Vivienda 20: éficit habitacional en Chile y en la Región de Valparaíso", querevela que en la zona existe una carencia de 102 mil viviendas, lo que representa cerca de un 11% de la brecha existente a nivel nacional.
De acuerdo al documento, elaborado en base a la encuesta Casen 2022,12mil de esas viviendas corresponden a "Allegados hacinados", 46 mil a "Allegados por incapacidad financiera" y 44 mila "Viviendas irreparables". En el desglose, Valparaíso lidera con un déficit de 18.058 viviendas. Más atrás se ubican viña del Mar (17.226 ) y Quilpué (9.431). En total, estas tres comunas concentran cerca del 44% dela merma regional.
Elcoordinador de Estudios Inmobiliarios y Vivienda de la Gerencia de Estudios CChC, Jorge Miranda, subrayó que lo quesebuscaes estimar el nivel y la evolución de los requerimientos habitacionales de las familias, diferenciando por las distintas realidades. Además, mencionó que en este estudio no fueron considerados los campamentos. Con ellos, el déficit habitacional se hubiera elevado a cerca de 136 mil viviendas.
En tanto, las familias exEn tanto, las familias exEn tanto, las familias exEn tanto, las familias ex136.000 viviendas es el déficit si se consideran los campamentos que existen en toda laregión. tranjeras con déficit habitacional llegaron a más de 11 mil en laregión, con un explosivo crecimiento en cinco años de un 244%. "En nuestro caso, como Región de Valparaíso mantenemoseltristerécord deserlaregión, fuera de la Metropolitana, con mayores necesidades de habitacionales del país, alcanzando hoy las 102.131 familías que no cuentan con una vivienda apropiada", comentó el vienda apropiada", comentó el vienda apropiada", comentó el vienda apropiada", comentó el vienda apropiada", comentó el ENLA REGIÓN, EL DÉFICIT SE INCREMENTÓ EN EL ÚLTIMO LUSTRO. ENLA REGIÓN, EL DÉFICIT SE INCREMENTÓ EN EL ÚLTIMO LUSTRO. presidente de la CCC Valparaíso, Gabriel Benavente.
Agregó que "como gremio, hemos hecho esfuerzos por visibilizar y enfrentar este drama urgente que vivimos, que es el déficit habitacional". Otro hallazgo relevante del estudio esla situación de la clase media, a la que le resulta cada vez más difícil contar con los recursos para acceder a la vivienda propia. Alrespecto, el líder gremial manifestó que "de 2017 a 2022 el número de hogares de clase media allegados por incapacidad financiera, aumentó 165% a nivel nacional, lo que por supuesto tiene un correlato en nuestraregión.
Estos datos demuestran que el problema de la vivienda no se resuelve sólo con subsidios, sino que se necesita una acción mucho más integral de parte del Estado". La seremi Minvu, Belén Paredes, destacó queel análisisse haya realizado en base a la Casen, pues define las condicionesde habitabilidad y también sociales. "Entendemos queentre el actuar público y privado es muy importante que podamos analizar estos datos y tomar las mejores decisiones de las políticas públicas". El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) indicó que es esencial contar con información precisa y acabada, quese basa en una encuesta recono"Como gremio, hemos hecho esfuerzos por visibilizar y enfrentar este drama urgente que es el déficit habitacional". Gabriel Benavente Presidente CChC Valparaíso "Es muy importante que podamos analizar estos datos y tomar las mejores decisiones de las políticas públicas". Belén Paredes Seremi Minvu cida y reputada nivel nacional, con miras a buscar soluciones. "Ha habido un cambio demográfico y de demanda que hace que aquellos chilenos y chilenas que no tienen capaci dad económica, es donde se radica la principal demanda o déficit habitacional. Y esto que ocurre a nivel nacional, se replica también en la Región de Valparaíso", indicó. Valparaíso", indicó.
ACCESO AL CRÉDITO El presidente de Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, Manuel Millones (Ind. ), junto con destacar que el déficitreal de viviendases de cerca de 136 mil, subrayó que es necesario facilitar el acceso al crédito para la clase media. "Es en este grupo donde aumenta el déficit habitacional, pues se le hace muy dificil alas personas jóvenestener una solución y en particular esto seasocia alos elevadas tasas de interés dela banca. (... Creo que lo más conveniente para reactivar la economía y dar respuesta a las familias de clase media es que los bancos lancen un hipotecazo para diciembre y el ejemplo debe darlo Banco Estado", aseveró. Agregó que como Core se realizó una importante transferencia al Serviu para financiar proyectos y también se acordó aportar fondos para la compra deterrenos. cs cs.