Encuesta: el 75% de los chilenos considera que la minería es la actividad productiva que más contribuye al progreso del país
Encuesta: el 75% de los chilenos considera que la minería es la actividad productiva que más contribuye al progreso del país ENCUESTA PERCEPCIONES SOBRE LA MINERÍA Y SUS OPORTUNIDADES Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% Encuesta: el 75% 715 E 5 3 2 2 ¿ Está de acuerdo con la siguiente o pel afirmación?: "Chile se encuentra frente a de los chilenos Minería ¿ poi Industria Melinda sir de Turismo un opor Lemos para aprovechar Ma, 2.80 considera que LY financieros De acuerdo o » Pensando en las principales actividades d mineria es productivas de Chile, Comercio/ ¿ cuál cree que es la que pe! o o másconmuye a activida progreso del país? 2 En%, elija Energía O ur AS MUS productiva que Forestal No sabe / 9 11 Noresponde No sabe / No responde En desacuerdo más contribuye al ¿ Cuál o cuáles de los siguientes minerales que se extraen en Chile tienen más potencial para el desarrollo futuro del país? En %, elija hasta tres alternativas II 94 7 reses O 25 II 13 HA Y Molibdeno Ñ 10 Litio Litio Litio Cobre Cobre Oro Cobalto ¿ Cuál o cuáles considera que son los principales desafíos que Chile debe enfrentar para aprovechar al máximo la oportunidad que tiene la minería nacional? En %, elija hasta tres alternativas A 6 0 Ag 99 98 M6 Establecer regulaciones claras y estables claras y estables Aumentar la capacitación de la mano de obra de la mano de obra Mejorar la infraestructura (carreteras, puertos) Mejorar la relación con las comunidades locales Disminuir la inseguridad para las empresas Otro Pensando en la minería: ¿ Considera que aporta positivamente al país en los siguientes aspectos? Pensando en los últimos 25 años, ¿diría que su percepción sobre la minería... ? En % ¿ Cuán dispuesto estaría atrabajar en la industria minera, si tuviera la oportunidad y las competencias En % entre quienes responden sí 57 Ha ] Aporte económico en Imejorada ingresos, impuestos y exportaciones y exportaciones Desarrollo de las comunidades y las regiones donde opera regiones donde opera Cuidado del 3 medioambiente y energías renovables No sabe / ia) No responde No responde ¿ Cuál o cuáles cree que son las principales ventajas de trabajar en la minería? En%, elija hasta tres alternativas A 59 0 A A 2 8L Ninguna de ] Salarios altos Beneficios sociales (seguro de salud, bonos, etc. ) (seguro de salud, bonos, etc. ) Oportunidades de crecimiento y capacitación Estabilidad laboral Ser parte de una industria clave para el país las anteriores FUENTE: Descifra FUENTE: Descifra FUENTE: Descifra DY : 31 para hacerlo? En % ser 88 30 mantenido igual Muy Bastante dispuesto dispuesto dispuesto dispuesto ] "DAA Nada dispuesto Algo dispuesto La empeorado ¿ Cuáles cree que son las principales desventajas de trabajar en la minería? En%, elija hasta tres alternativas La distancia 6 65 de la familia El riesgo de accidentes El trabajo en zonas geográficas remotas A Los sistemas de turnos 34 El impacto en la salud mental 28 Notiene desventajas 4 LA TERCERA LA TERCERA progreso del país El sondeo sobre minería realizado por Descifra también arroja que el principal desafío que las personas piensan que Chile debe enfrentar para aprovechar al máximo la oportunidad que tiene esta actividad, es "establecer regulaciones claras y estables". MARIANA MARUSIC a minería es por lejos la actividad productiva que los chilenos piensan que más contribuye al progreso del país, con un 75% de las preferencias. Bastante más lejos se posicionan la agricultura y alimentos con un 6%, y la industria con un 5%, entre otras actividades que fueron mencionadas en menor medida.
Eso es lo que arroja una encuesta de Descifra -alianza entre Copesa y la empresa de investigación de mercado y comunicaciones estratégicas Artool realizada en el marco del mes de la minería que se celebra en agosto, en la que se abordó la percepción que tiene la ciudadanía sobre dicha actividad, así como respecto de sus oportunidades.
El sondeo, que fue realizado entre el 22 y 26 de agosto y que consideró una muestra total de 1.504 casos, también enseña que 1.504 casos, también enseña que el 80% de las personas está de acuerdo con la siguiente afirmación: "Chile se encuentra frente a una oportunidad histórica para aprovechar el boom de la minería". En tanto, un 11% dijo estar en desacuerdo, mientras que un 9% no sabe o no responde.
Cuando se consulta a las personas sobre cuáles minerales que se extraen en Chile creen que tienen más potencial para el desarrollo futuro del país, pudiendo escoger hasta tres alternativas, el litio lidera con el 84% de las preferencias y le sigue el cobre con el 70%. Bastante más atrás se posicionaron las tierras raras (25%), el oro (13%), el cobalto (12%) y el molibdeno (10%). Por otra parte, "establecer regulaciones claras y estables" (66%) es el principal desafío que los encuestados piensan que Chile debe enfrentar para aprovechar al máximo la oportunidad que tiene la minería nacional. En esta pregunta, en la que podían escoger hasta tres alternativas, en el.
Encuesta: el 75% de los chilenos considera que la minería es la actividad productiva que más contribuye al progreso del país segundo lugar se ubicó "aumentar la capacitación de la mano de obra" (50%) y luego "mejorar la infraestructura, como carreteras y puertos" (49%). Adicionalmente, el 95% estima que la minería contribuye positivamente al país en el "aporte económico en ingresos, impuestos y exportaciones"; un 74% piensa que aporta positivamente en el "desarrollo de las comunidades y las regiones donde opera"; mientras que un 53% cree que aporta en el "cuidado del medioambiente y energías renovables". En la vereda contraria, al consultar a las personas sobre cuál cree que es el principal impacto negativo de la actividad minera en Chile, poco más de la mitad (54%) considera que es el "impacto en el medioambiente (contaminación, uso del agua)". Luego se sitúa "riesgos para la salud de los trabajadores" (21%), y en tercer lugar la "falta de valor agregado a la producción" (15%). Igualmente, pensando en los últimos 25 años, el 57% asegura que su percepción sobre la minería ha mejorado, un 31% afirma que se ha mantenido igual, mientras que solo un 9% considera que ha empeorado, y un 3% no sabe o no responde.
Sobre cuán dispuesto estaría a trabajar en la industria minera si tuviera la oportunidad y las competencias para hacerlo, un 36% dice estar muy dispuesto, un 30% está bastante dispuesto, mientras que un 20% está algo dispuesto, y un 15% está nada dispuesto.
Respecto de cuáles cree que son las principales ventajas de trabajar en la minería, pudiendo escoger hasta tres alternativas, la más mencionada son los salarios altos (69%), le siguen los beneficios sociales como seguro de salud o bonos (50%), y en tercer lugar las oportunidades de crecimiento y capacitación (46%). Un poco más atrás se posiciona la estabilidad laboral (44%). En cambio, sobre las principales desventajas de trabajar en minería, en primer lugar se ubica la distancia de la familia (66%), luego el riesgo de accidentes (62%), y más atrás el trabajo en zonas geográficas remotas (46%). Al comparar con su profesión u otra alternativa laboral, el 97% considera atractivos los salarios en la industria minera, un 85% cree que son atractivas las oportunidades de crecimiento profesional y un 81% valora to profesional y un 81% valora Ficha técnica: "Encuesta sobre percepción de la minería" Grupo objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país y que cuentan con acceso ainternet. Instrumento 19 preguntas cerradas. Técnica de recolección de datos Encuestas online autoaplicadas. Tiempo de aplicación 7 minutos promedio. la estabilidad laboral. El 50% ve como atractiva la seguridad en el trabajo, y un 38% la conciliación con la vida personal. Minería privada vs. estatal El sondeo de Descifra también consultó a las personas en cuanto a si consideran que la minería privada se encuentra mejor, igual o peor que la minería estatal en distintos aspectos. Y, en general, el sector privado quedó en mejor pie que el estatal. En materia de producción, un 49% considera que la minería privada está mejor que la estatal, un 40% opina que está igual, y un 11% responde que está peor. Cuando se trata del cuidado del medioambiente, el 46% estima que está igual la minería privada que la estatal, el 29% responde que está mejor que la estatal, y un 25% que está peor. Sobre la innovación y tecnología, un 53% cree que la minería privada está mejor que la estatal, privada está mejor que la estatal, Fecha de ejecución 22 al 26 de agosto. Diseño muestral Muestreo aleatorio y estratificado por cuotas. Datos ponderados por zona, género, edad y GSE. Muestra total 1.5504 casos.
En un ejerdcio de simulación estadística, el margen de error anivel total es de + / 2,5% considerando varianza máxima y un 95% de nivel de confianza. nivel de confianza. un 35% dice que está igual, y un 11% que está peor. Al hablar de eficiencia, el 50% responde que la minería privada está mejor que la estatal, el 38% plantea que está igual, y un 12% contesta que está peor.
Si se mira el aporte a la economía del país, el 39% cree que la minería privada y la estatal están igual, un 37% estima que la primera aporta más que la segunda, mientras que un 24% sostiene que la industria privada aporta menos que la estatal. En la relación con las comunidades, el 49% estima que ambas están iguales, el 28% responde que la minería privada está mejor que la estatal, y un 23% señala que está peor.
Finalmente, en cuanto a la seguridad para los trabajadores, un 45% indica que están iguales ambos sectores, un 39% afirma que está mejor la minería privada que la estatal, y un 16% sostiene que está peor la estatal. Q que está peor la estatal. Q que está peor la estatal.Q.