Hospitales de Iquique y Alto Hospicio reconocen a equipos que hicieron posible exitoso operativo médico-quirúrgico
Hospitales de Iquique y Alto Hospicio reconocen a equipos que hicieron posible exitoso operativo médico-quirúrgico Con profunda gratitud y reconocimiento, los hospitales de Iquique y Alto Hospicio destacaron públicamente la labor de los equipos clínicos y administrativos que hicieron posible la realización de un operativo médico-quirúrgico de alto impacto, el cual permitió avanzar significativamente en la resolución de listas de espera quirúrgica de la región.
Así lo dieron a conocer a través de redes sociales, particularmente por su cuenta de Instagram @hospitaliquique El operativo se desarrolló durante varias jornadas y fue producto de una coordinación multidisciplinaria prolongada, que involucró la planificación y ejecución de intervenciones en diversas especialidades médicas, beneficiando a pacientes que llevaban meses esperando por atención.
Uno de los puntos centrales fue la gestión de la doctora Aurora Campos, subdirectora médica de los recintos hospitalarios, quien encabezó las gestiones clínicas de priorización en base a criterios de urgencia y condición de los pacientes. “Este operativo fue posible gracias al compromiso y trabajo articulado de múltiples equipos.
Desde hace meses venimos planificando esta estrategia con el único objetivo de brindar una atención oportuna y digna a nuestros usuarios, señaló la doctora Campos, destacando también el liderazgo institucional que permitió la coordinación logística de recursos humanos y técnicos. COORDINACIÓN PREVIA Y COMPROMISO TRANSVERSAL El éxito del operativo no solo se cimentó en la labor médica, sino también en el esfuerzo previo de preparación y contacto con los pacientes. La Unidad Prequirúrgica jugó un rol esencial en la preparación clínica, asegurando que cada usuario las evaluaciones cumpliera con y condiciones necesarias para su intervención. En paralelo, el equipo de Contactabilidad se encargó de ubicar, informar y confirmar la asistencia de cada paciente citado, gestionando recordatorios, derivaciones y contención ante dudas o aprehensiones. Este trabajo fue crucial para garantizar la presencia efectiva de los beneficiarios durante las jornadas quirúrgicas programadas. Asimismo, funcionarios del área de SOME (Sistema de Orientación Médica y Estadística) prestaron un apoyo fundamental en la estructuración de agendas médicas, facilitando el trabajo de los profesionales clínicos y optimizando los tiempos quirúrgicos disponibles. “Agradecemos profundamente a cada funcionario y funcionaria que, desde sus respectivos puestos, aportaron para que este operativo fuera exitoso. Este es el rostro humano de la salud pública, un sistema que funciona cuando todos sus eslabones están comprometidos con el bienestar de la comunidad”, expresó un representante del Servicio de Salud de Iquique.
BENEFICIO DIRECTO PARA PACIENTES EN LISTA DE ESPERA Decenas de pacientes, provenientes de distintas comunas de la región, fueron beneficiados con este operativo que incluyó intervenciones quirúrgicas programadas en especialidades como traumatología, cirugía general, oftalmología y ginecología, entre otras. Muchos de ellos fueron contactados con anticipación, permitiendo su preparación integral. Para algunos, la espera por una operación se extendía por más de un año, por lo que esta oportunidad significó un cambio significativo en su calidad de vida.
Desde los propios hospitales se indicó que este tipo de acciones se enmarca dentro del Plan de Resolución de Listas de Espera del Ministerio de Salud, y que se espera repetir este modelo en nuevos ciclos operativos durante el segundo semestre del año.
SALUD PÚBLICA CON ROSTRO HUMANO En un escenario donde las listas de espera continúan siendo una preocupación nacional, el operativo realizado en Iquique y Alto Hospicio refleja el impacto positivo de los esfuerzos colaborativos, el uso eficiente de los recursos y la vocación de servicio de los equipos de salud.
La experiencia también reafirma la necesidad de mantener e intensificar estrategias que permitan dar respuestas concretas a las demandas sanitarias de la población, con una mirada integral que considere no solo el acto clínico, sino también la logística, la comunicación efectiva y el acompañamiento al paciente. agradecimiento El institucional expresado este fin de semana no solo resalta el trabajo realizado, sino también el compromiso permanente de la red de salud pública regional, que continúa trabajando día a día por brindar una atención digna, equitativa y resolutiva a toda la comunidad.
Desde la Subdirección Médica hasta el equipo de Contactabilidad, diversas unidades hospitalarias fueron clave en la preparación y atención de pacientes que esperaban por intervenciones, acortando listas de espera y reforzando el trabajo en red del sistema público de salud..