¿Se ha fijado en la raya? La pista que delata a un texto escrito por la Inteligencia Artificial de Chat GPT
¿ Se ha fijado en la raya? La pista que delata a un texto escrito por la Inteligencia Artificial de Chat GPT Lingúista y doctor en filosofía explican cómo está cambiando la forma de escribir ¿ Se ha fijado en la raya? La pista que delata a un texto escrito por la Inteligencia Artificial de Chat GPT Aunque el símbolo se ha usado por años como un inciso, su incremento en uso hace sospechar que hay mano de lA. WWiLHem KRAUSE.
Eso que está leyendo lo escriEso que está leyendo lo escribió una máquina o un humano? ¿ Se puede saber con certeza? A medida que los lenguajes de inteligencia artificial se vuelven más sofisticados, la duda crece y es más difícil saber qué produjo alguien con sangre y qué un data center. Pero, ¿tiene menos mérito un texto que sale desde un cerebro artificial? Tal vez no. Aunque eso es para otra nota. La mayoría de las herramientas para detectar si un texto fue escrito por alguna IA son bastante imprecisas. Más allá de la tendencia de esta tecnología a cerrar los textos con una conclusión estilo "palabras finales", es difícil saber qué fue producido por ChatGPT y qué por un humano. Una pista Pero hay una pista prácticamente inequívoca de que un texto fue escrito por inteligencia artificial: la raya: (--. O una especie de guion largo. Si bien antes no era tan común verla en la escritura cotidiana --ni en correos, ni en mensajes, ni en notashoy está por todos lados. En un artículo reciente de la revista """Rolling Stone" se hablaba justamente de la raya como si fuera la huella digital de la escritura artificial. En Reddit también hay discusiones que apuntan a lo mismo.
Algunos usuarios afirman que cuando un texto abusa de las rayas intercaladas, es casi seguro que fue generado por ChatGPT. (--) De hecho, la raya (--) ni siquiera está visible en la mayoría de los teclados. No es como la coma, el punto o el punto y coma, que tienen su tecla asignada. Para escribirla, hay que hacer una combinación específica de teclas.
En Windows, por ejemplo, se puede ingresar con Alt + 0151 en el teclado numérico --y sí, hay que tener teclado numérico para eso--. En Mac, se consigue presionando Shift + Option + (la tecla del guion). Y en algunos editores como Word, a veces basta con escribir dos guiones seguidos (--) y luego presionar espacio para que el programa la reemplace automáticamente. grama la reemplace automáticamente.
Raya, no guion Guillermo Soto, lingúista de la Universidad de Chile, explica que primero hay sidad de Chile, explica que primero hay 336M=wHRH + ÚÓ 35 chatgpt. com/c/680a [2] = al 74% A = le Elie E Al principio --cuando todavía no sabíamos nada-pensábamos que todo se resolvería solo. Pero no --no fue así--. Las cosas se enredaron --como suele pasary tuvimos que improvisar. Marta --que siempre tenía un plan-esta vez estaba en blanco. NETO dijo nada --el silencio A minutos pasab an como si estuvieran pegados O A otrosin darnos tregua. que aclarar una cosa. "Se denomina raya, no guion. Es un signo que en español se ha usado históricamente para intercalar información.
Podrías usar paréntesis o punto y coma, pero muchos editores prefieren la raya, la consideran más elegante". No es una novedad en sí misma, dice, pero sí lo es su frecuencia. "Lo interesante no es que GPT la use de forma incorrecta, sino que la use tanto". Inglés delator Esa repetición, casi mecánica, podría ser la que empieza a delatar el origen de ciertos textos. Soto lo plantea como una ciertos textos. Soto lo plantea como una hipótesis razonable: "Es probable que el modelo haya intensificado un sesgo que ya existía.
Siempre ha habido una preferencia editorial por la raya, y puede que la IA simplemente la haya amplificado". ¿Por qué ahora parece notarse más? Una de las posibles explicaciones, según el lingúista, tiene que ver con el idioma inglés. "Los grandes modelos de lenguaJe, los que están detrás de sistemas como ChatGPT, se entrenan con datos mayoritariamente en inglés. Hay un sesgo muy fuerte. Y en inglés también se usa bastante la raya para incisos.
No sería raro que esa influencia se trasladara a lo que que esa influencia se trasladara a lo que ELISA VERDEJO Guillermo Soto, Iingúista de la Universidad de Chile, explica que primero hay que aclarar una cosa. "Se denomina raya, no guion. Es un signo que en español se ha usado históricamente para intercalar información" Es el que sapea a ChatGPT. hoy estamos leyendo en español". "Yo mismo, cuando escribo, muchas veces prefiero la raya. Es difícil explicar la razón, pero hay algo en ella que la hace más agradable que el paréntesis, que a veces corta demasiado. La raya permite que el inciso siga vinculado a la frase.
Quizás lo que pasa ahora es que simplemente se intensificó una tendencia que ya estaba en marcha". Patrones Joaquim Giamnotti, director del Núcleo de Ciencias Sociales y Artes de la Universidad Mayor y Doctor en Filosofía, cree que hay preguntas interesantes sobre por qué el modelo ha asignado estadísticamente tantos usos a la raya como para hacerlos tan relevantes. "ChatGPT no tiene una variable para la variedad. Por lo tanto, tiende a repetir patrones. Los humanos reconocemos patrones, pero algunos nos llaman más la atención que otros.
Por ejemplo, el aparente uso excesivo de preposiciones también es un posible indicador de texto generado por TA, pero el uso excesivo de preposiciones es, quizás, más común que el uso excesivo de rayas". ¿Qué significa que ChatGPT las esté usando a destajo? "Creo que significa que el modelo ha decidido recompensar los resultados con rayas por razones estadísticas, y los usuarios lo han notado. Es posible que esto se deba a que los usuarios lo han notado al solicitar la producción de tipos de texto para los que el modelo considera apropiado el uso de guiones largos. Quizás OpenAl tenga una mejor explicación sobre el aumento en su uso. El modelo modal está en constante aprendizaje y perfeccionamiento.
Quizás se esté ajustando a la integración de nuevos datos, es como cuando aprendemos una palabra nueva y queremos usarla constantemente al principio". ¿Y el punto y coma? En opinión de Felipe Reyes, experto en lA y académico de la Universidad del Desarrollo, la inteligencia artificial ha ido cambiando un poco la forma de ocupar guiones, rayas, puntos y punto y coma. "Punto y coma no lo cubre mucho la TA. Esta oportunidad tiene un impacto brutal. Pienso que en China, ya a partir del próximo año, todos los niños van a estudiar IA desde los seis años. Entonces, seguramente va a ir mudando un poco la forma incluso en la que escribimos"..