Autor: DIERK GOTSCHLICH
PAES debuta a fin de año y deja atrás el formato de “transición”
Prueba de Acceso a la Educación Superior se rendirá en tres días: será del 28 al 30 de noviembre
Faltan menos de dos meses para la última Prueba de Transición, que se realizará el 4 y 5 de julio, tras lo cual se dará inicio a una nueva etapa: la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), cuya primera edición se llevará a cabo a fines de este año y dejará atrás el modelo “de transición” que se aplicó a partir de 2020, “El Mercurio” conoció las fechas en que se darán los exámenes: el proceso se extenderá, por primera vez, en tres jornadas, considerando que el nuevo formato incluye hasta cinco pruebas: Comprensión Lectora, Matemáticas, Ciencias, Historia y Ciencias Sociales y Matemáticas 2.
Estas se rendirán el 28,29 y 30 de noviembre y anticipan Otra particularidad: se volverá al mecanismo antiguo de que todos los jóvenes las rinden de forma simultánea, y no divididos en dos grupos, como ocurrió en 2020 y 2021 a raíz de la emergencia sanitaria. Se apostará por un respeto de aforos y un mayor control sanitario según las condiciones de cada comuna.
Para ello, esta semana el Ministerio de Educación y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro (Demre) de la Uni: versidad de Chile iniciaron una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud para establecer los protocolos en base a las exigencias de ventilación, sanitización y número de personas por sala, las que operarán en las nuevas rendiciones, tanto en la prueba de invierno como en la PAES en noviembre.
La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, afirma que están “realizando todas las coordinaciones pertinentes con las autoridades sanitarias y el equipo del Demre conel objetivo de garantizar que la aplicación de ambas pruebas cumpla con todas las medidas sanitarias necesarias en este nuevo proceso”. Añade que con ello se podrá asegurar que los postulantes “puedan rendir en buenas condiciones estas pruebas, que son muy importantes para el acceso a las universidades”. cuándo será cada prueba La distribución de los cinco exámenes será la siguiente para todos: el lunes 28 de noviembre se realizará solo la prueba de Ciencias, durante la tarde; el martes 29 corresponderá la de Comprensión Lectora, enla mañana, y de Competencia Matemática 2, en la tarde; mientras que el miércoles 30 se rendirán la de Competencia Matemática 1, en la mañana, y de Historia y Ciencias Sociales, en la tarde. Competencia Matemática 2 será requerida para 476 carreras, según determinó el Comité Técnico Universitario. Se trata de programas ligados a ingenierías, tecnología, cien= cias, pedagogía en matemáticas y computación, física, astronomía y estadísticas, entre otros.
La PAÉS, según sus impulsores, se caracterizará por tener un foco en la medición de competencias y no de contenido, como lo hacía la antigua Prueba de Selección Universitaria (PSU). Así, se evaluarán conocimientos, pero principalmente el uso de esos aprendizajes, es decir, el “saber hacer”. Todo: se cambia la escala de puntajes, que iba de 150 a 850 puntos, a una que irá desde los 100 a los 1.000 puntos, y así permitir una equivalencia de puntajes más precisa, considerando que se podrán ocupar los resultados de distintos procesos, Conferencia de Educación Superior de la Unesco En el contexto del nuevo sistema de acceso y los desafíos que involucra, la subsecretaria Figueroa encabezará la delegación chilena que la próxima semana participará de la 3% Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la Unesco, en Barcelona, que busca establecer los lineamientos globales del nivel superior en los próximos 10 años. La representación nacional también estará compuesta por rectores de instituciones estatales y de la red G9 y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, entre otros.
En la conferencia, que se celebrará del 18 al 20 de mayo, la subsecretaria expondrá en dos instancias: sobre los desafíos en el nuevo sistema de acceso y acerca del diagnóstico y propuestas para el modelo de financiamiento. Figueroa dice que “es un orgullo” poder representar a Chile en la cita catalana, y que “muchas de nuestras propuestas son sellos que están siendo parte de la discusión en varios países”.
Se realizará de lunes a miércoles, ya que ahora serán cinco exámenes, con la incorporación de Matemáticas 2. Además, no se dividirá a los alumnos en grupos, como ocurrió en 2020 y 2021.
REQUISITO. — La pri pedago! á y estadísticas, entre otras.
66 Estamos realizando todas las coordinaciones pertinentes con las autoridades sanitarias y el equipo del Demre con el objetivo de garantizar que la aplicación de ambas pruebas cumpla con todas las medidas necesarias”. VERÓNICA FIGUEROA. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR