Autor: APRIL NÚÑEZ
Ojo: quizás su hijo sea miope y por eso a veces le cuesta aprender
¿ Verá bien todo en la pizarra? Especialista recomienda examen preventivo a los cuatro años Tecnología correctiva El experto en salud visual Matías Schomburak, manager de Zeiss Vision Center, afirma que cada vez es más frecuente el tratamiento de problemas a la vista con anteojos en niños. La variedad de productos diseñados para la corrección es enorme, dice, lo que explica que hoy muchas veces usar anteojos tenga estilo.
“Hay lentes resistentes y livianos, que evitan rayaduras, con filtros para la luz azul y ultravioleta, y una serie de tecnologías que complementan el trabajo que hace el médico en la detección temprana de estos problemas visuales”, asegura.
Si bien la detección temprana es fundamental, la corrección adecuada con parches, anteojos o incluso cirugías permiten solucionar, corregir o ralentizar problemas visuales que afectan la etapa escolar, agrega. ¿ Síntomas de problemas visuales? Entrecerrar los ojos, parpadear mucho o lagrimear constantemente.
Su hijo le cuesta distinguir la pizarra? ¿ Se queja de constantes dolores de cabeza? Póngale atención a esos síntomas: durante los largos 13 años de aprendizaje de la etapa escolar suelen desarrollarse problemas a la vista que podrían ser corregidos de ser diagnosticados a tiempo. Durante años un escolar puede disimular una miopía, aunque perjudique su desempeño escolar; en general, problemas visuales no diagnosticados dificultan la concentración, la focalización y el proceso de aprender a leer y escribir. Así lo advierte un estudio del Consejo General de Colegios de Opticos y Optometristas de España (CGCOO), que estima hasta en un 30% de los fracasos escolares asociados a patologías visuales https: // bit. Ly/ 3YKvKL3). Aprendizaje deficitario La realidad en Chile, cuentan los expertos locales en visión y aprendizaje, no debiera ser tan distinta.
Según explica Verónica Barraza, directora de la Escuela de Educación Inicial de la Universidad Bernardo O'Higgins, ver mal puede frenar el desarrollo de habilidades como la percepción, el desarrollo del lenguaje y el razonamiento, al no existir un acercamiento real a las formas, colores, grafías y a la presentación del material tanto físico como el que se presenta en la pizarra durante la clase. Un problema a la vista no diagnosticado oportunamente "puede generar no solo un aprendizaje deficitario sino afectar su desarrollo integral y socioemocional”, advierte la también educadora de Párvulos de la U. Católica y profesora de educación diferencial en la U. De Concepción.
El sentido más importante es el visual; si el niño no ve bien, obviamente le va a costar aprender de manera óptima, agrega Eduardo Villaseca, especialista en oftalmología pediátrica y estrabismo de Clínica Las Condes. ¿Su consejo? Realizar un control preventivo a los cuatro años para detectar enfermedades a los ojos. "Hay un montón de causas de los problemas visuales. Los más frecuentes son la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía, que generalmente son fáciles de detectar y resolver”, asegura.
Un gran problema, señala, es que los niños más chicos en su mayoría son asintomáticos, entonces muchas veces los padres no ponen la atención necesaria y recién se pueden dar cuenta años después, cuando el problema está más asentado y es más complejo de corregir. Algunos síntomas Mariana Oyarzún, directora de Educación Inicial de la U. San Sebastián, comenta que para rastrear alumnos con problemas visuales algunos docentes realizan una anamnesis.
Este proceso, que debe ser conducido por expertos en el tema, es una especie de test donde se le hacen preguntas al estudiante para conocer su historial. "Si cierra los ojos constantemente más de lo normal, si parpadea mucho o lagrimea, eso podría ser un síntoma de alguna afección que le dará problemas de aprendizaje”, detalla. Cansancio visual, dolores de cabeza y parpadeos constantes son algunos síntomas para estar alerta.