El Maule alcanza el 50% de avance del Plan de Emergencia Habitacional
ENTRE LAS REGIONES MÁS AVANZADAS El Maule alcanza el 50% de avance del Plan de Emergencia Habitacional Cifras. El seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó los números que ha alcanzado la región cuya meta apunta a entregar a las familias maulinas 16.667 nuevos hogares. TALCA.
Con un total de 8.213 viviendas terminadas de 16.667 que establece la meta, la Región del Maule, alcanzó el 50 por ciento en materia de avances del Plan de Emergencia Habitacional instaurado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para darle cumplimiento durante los cuatro años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Así lo establece el informe oficial emanado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con fecha de cierre de cifras en julio de 2023 y que considera a las 16 regiones a nivel nacional. En este informe se establece que la Región del Maule registra un 50 por ciento de avance con un total de 8.213 viviendas terminadas y otras 8.302 en ejecución y 3.717 nuevos hogares por iniciar.
Con este 50 por ciento el Maule se sitúa entre las tres regiones de un total de tres regiones de un total de la Región del Maule, el cual alcanza el 50 % de avance. 16 con mayor porcentaje de avance, por sobre la media nacional que alcanza el 27.4 por ciento.
En cuanto a las cifras a nivel nacional, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, especificó que, al 31 de julio pasado, se han entregado 71.298 viviendas, otras 128.803 están en ejecución y 71 mil 071 tienen proyectos aprobados para iniciar obras.
Resulta importante consignar que las soluciones habitacionales se enmarcan en las líneas de los programas Fondo Solidario de Elección de la Vivienda (DS 49), Integración Social y Territorial (DS 19) y Habitabilidad Rural (DS 10). EFICIENCIA El nuevo seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, tiene un amplio conocimiento del Plan de Emergencia Habitacional instaurado durante la administración del Presidente Gabriel Boric y liderado desde el Ministerio por el secretario de Estado, Carlos Montes.
La autoridad de vivienda y urbanismo en el Maule que asumió el pasado 4 de septiembre se desempeñaba como el coordinador nacional de dicho plan, llevando adelante la articulación y el trabajo colaborativo con las contrapartes a nivel nacional, seremis y Serviu.
Campos señaló que "como lo he dicho desde el momento en que asumimos este cargo, la región, tiene muchos desafíos tanto en el ámbito habitacional como urbano y sin duda lleva un rendimiento muy positivo en la implementación del plan de emergencia.
El desafío es continuar con los buenos índices y para ello hemos estado en constantes reuniones de trabajo y Coordinación con los equipos de Serviu y por cierto articulando con los otros actores involucrados como son municipios y las constructoras que se agrupan en la Cámara Chilena de la Construcción". El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) 2022-2025, es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar con sentido de urgencia el déficit habitacional que existe en Chile, ir en apoyo de las personas que más necesitan colaboración del Estado para acceder a una vivienda de calidad y alcanzar la meta establecida por el Presidente Gabriel Boric de entregar 260 mil viviendas durante el periodo de gobierno.
La estrategia se impulsó ya que se requiere que el Estado vuelva a ejercer su rol fundamental en asegurar el derecho a una vivienda de calidad para todos y todas. dos y todas. dos y todas. El Maule alcanza el 50% de avance del Plan de Emergencia Habitacional. - - - - -