Proyecto de Telemedicina permitiría acceder a atención médica de forma remota
La iniciativa liderada por el Área Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones de INACAP Sede La Serena tiene como objetivo contribuir a mejorar el servicio de salud primaria en comunas o sectores más alejados de la región.
El Área de Informática y Telecomunicaciones de INACAP Sede La Serena, en conjunto con el Departamento de Salud de la llustre Municipalidad de Río Hurtado, se adjudicó en el año 2019 un proyecto de Telemedicina financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC=R) de la región de Coquimbo, el cual, permitiría a los habitantes de la comuna de Río Hurtado acceder a servicios médicos de forma remota sin tener que desplazarse hasta un hospital o centro médico.
El proyecto denominado "Investigación Desarrollo de un sistema de telemedicina para zonas rurales" viene a ofrecer una opción a las dificultades que se presentan en la atención médica rural mediante la entrega oficial del maletín, que es capaz de recopilar datos médicos como ritmo cardíaco, temperatura, presión arterial, glucosa, etc. Esta iniciativa es posible gracias al desarrollo de una plataforma y un maletín que dispone de un kit de dispositivos médicos, los cuales hacen gran parte del trabajo.
Dentro de los equipos que incluye el Maletín existe una Tablet Samsung Galaxy Tab A 8" que almacena toda la información del paciente, termómetro de frente y oído, oxímetro, un monitor de presión arterial brazo, un medidor de glucosa/colesterol, balanza grasa corporal y tiras reactivas glucosa. Para este Gobierno Regional las comunas y sectores rurales son relevantes. Por otro lado, el acceso a la salud pública y priva= da de las y los habitantes del mundo rural es compleja. Por lo mismo, esta iniciativa financiada por un FIC del Gobierno Regional aborda un tema primordial para estos sectores como es el acceso a la salud vía telemedicina y la tecnología. Hoy estas herramientas deben ser un aliado y un aporte sustancial al desarrollo y progreso de los habitantes. Estamos contentos de que podamos contribuir con la comunidad a través de este gran proyecto", Krist Naranjo, Gobernadora de la región de Coquimbo.
Mauricio Valdevenito director del proyecto y docente de INACAP Sede La Serena, indicó que él se impuso el desafío de mostrar a los estudiantes que, desde el Área Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, también se puede aportar a problemáticas del territorio y trabajar en conjunto, con otras áreas académicas.
Proyecto de Telemedicina permitiría acceder Además, Valdevenito indicó que el planteamiento del proyecto de Telemedicina, incluyó el desarrollo de "un prototipo que consiste en un maletín con implementos médicos, todos configurados para arrojar los datos del paciente en un dispositivo móvil vía bluetooth. Este permitiría llevar a cabo la atención médica primaria de manera más rápida y eficiente.
En este caso nuestra solución no viene a reemplazar la atención presencial médico-paciente, sino más bien reforzar esa prestación con el hecho que un TENS ubicado en una ronda médica o en una posta rural de emergencia, podría registrar la atención en una ficha clínica y el medico en un consultorio podría ver en tiempo real y dar un diagnóstico al paciente". Soledad Landsberger, Vicerrectora de INACAP Sede La Serena, se refirió al proyecto y al trabajo realizado desde la Vinculación con el Medio, "Para INACAP, la Vinculación con el Medio siempre ha cumplido un rol clave en la formación de nuestros estudiantes en conjunto con actores del sector público y privado, de modo de aportar tanto al desarrollo de nuestra región como a nuestro modelo educativo.
En este proyecto en particular, se ha trabajado en el desarrollo de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, a través de herramientas que podrían optimizar la atención de salud, proponiendo tecnologías que logren abordar zonas muy alejadas con atención de pacientes a distancia". Salud Rural La ejecución de este proyecto se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Regional de Coquimbo, la cual tiene entre sus lineamientos, proporcionar un espacio rural con mayores oportunidades para sus habitantes y mejorar el acceso a la salud, incorporando nuevas herramientas para mejorar la calidad de vida de la población de la comuna de Río Hurtado Esto es especialmente importante para la comuna, sobre todo las personas de la tercera edad, quienes ya no tendrían que hacer largos viajes para recibir tratamiento. El proyecto también ayudará a reducir el tiempo de espera para otros tratamientos médicos.
La alcaldesa de la comuna de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, agradeció la iniciativa y recalcó lo beneficioso que sería para la zona disponer de este dispositivo indicando que "Me parece maravilloso que INACAP haya decidido trabajar en este proyecto de innovación que va en beneficio del mundo rural, ya que tenemos muchas brechas en ámbitos digitales y de accesibilidad.
Esta iniciativa nos ayuda precisamente en estos aspectos". :S GOBIERNO REGIONAL REGION OQUIMBO a atención médica de forma remota La Telemedicina y sus proyecciones La telemedicina es una tecnología que permite transmitir la información médica a distancia, con lo que se facilita la cobertura sanitaria en zonas rurales. Se trata de una tecnología que otorga una mayor flexibilidad en el trabajo médico y que reduce el tiempo de respuesta en caso de urgencias.
Además, la tecnología de los dispositivos en el caso de este maletín permite al equipo médico tener acceso a todos los datos del paciente y de su historial sanitario, con lo que se consigue una atención más personalizada.
El proyecto desarrollado por INACAP se diseñó en base a las necesidades presentadas por el Departamento de Salud de la comuna de Río Hurtado, pudiendo este diseño ser adaptable a las necesidades y requerimientos de las comunidad de la región, incluyendo aquellas ubicadas en zonas rurales o de difícil acceso, gracias a las tecnologías utilizadas en este tipo de dispositivos Tatiana Castillo González, Consejera Regional y presidenta comisión de Fomento Productivo, Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, se refirió a las proyecciones, "esperamos que esta iniciativa crezca y pueda llegar a todas las comunas. Ahora está como piloto en Rio Hurtado y esperamos que llegue a todos esos pueblos, donde a veces la ronda medica es mensual o bimensual y en el camino se nos van quedando vidas humanas.
De eso se trata cuando el Consejo Regional aprueba proyectos y utiliza los recursos de buena manera, esto es un ejemplo de aquello". Minacap Minacap Proyecto de Telemedicina permitiría acceder a atención médica de forma remota.