La demanda laboral en el Casco Histórico
- - - La demanda laboral en el Casco Histórico 0co se habla del deterioro del Pp mercado laboral en el casco histórico de Santiago, y no solo en términos de índices de desempleo, sino que también en la calidad de los trabajos, la alta informalidad, los bajos e inestables salarios y el aumento de la inseguridad en las calles.
Al hablar del casco histórico nos referimos a un espacio que aún no logra recuperarse tras el estallido social y la pandemia; ambos eventos afectaron gravemente a hoteles, restaurantes y al comercio, aumentando exponencialmente la vacancia de oficinas en zonas emblemáticas del centro de nuestra ciudad, aniveles nunca vistos. La fuga de grandes empresas es un fenómeno que las autoridades deben mirar con mucha preocupación y tomar medidas para reencantarlas con el centro y traerlas de vuelta en el corto y mediano plazo.
El sector hotelero, por ejemplo, opera actualmente con solo un tercio de las plazas de empleo que tenía antes de la pandemia, y en el Mercado Central, polo turístico de nuestra ciudad, el empleo se redujo de 800 a 260 trabajadores. A ello se suma que el comercio a pie de calle también ha visto una disminución del 25% en su empleo, sin contar los más de mil locales que han cerrado. Por su parte, el mercado de oficinas y las comunidades de edificios en el centro histórico también ha perdido una parte importante de sus trabajadores, especialmente en las áreas de mantención y aseo. Además, la reactivación de la fuerza laboral se ve afectada por la falta de mano de obra. La informalidad creciente, la falta de atractivo para nuevos trabajadores, debido a problemas de seguridad, y la alta rotación en el comercio, son factores que dificultan la recuperación del empleo formal.
En este contexto, urge diseñar medidas eficientes que impacten de buena manera en una fuerza laboral que pueda desempeñarse en las actividades económicas (comerciales, turísticas y de servicios) para revitalizar Santiago, lo cual resulta fundamental para garantizar las condiciones mínimas para trabajar en un entorno que actualmente carece de seguridad y de políticas públicas adecuadas. Consuelo Pfeng Presidenta de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio Centro Histórico de Santiago (Tuchs) José Pakomio Presidente de la Cámara Nacional de ro, Servicios y Turismo de Chile.