Fin de la alerta sanitaria
Editorial Fin de la alerta sanitaria Nuestro país se convirtió en uno de los líderes del proceso de inoculación a su población. 1 Gobierno de Chile ha levantado la alerta sanitaria en el país, que tuvo una vigencia de poco más de tres años, para enfrentar la pandemia de covid 19, que llegó al país en marzo de 2020.
El decreto de emergencia sanitaria permitió que los organismos de Salud tuvieran facultades extraordinarias para contratar personal sanitario, adquirir bienes o equipamiento para el manejo de la urgencia, disponer de trabajo extraordinario para el personal, y contratar estudiantes de sexto año en adelante de la carrera de Medicina o a funcionarios acogidos al incentivo al retiro, de acuerdo con los requerimientos.
También se obligó a que los servicios públicos y demás organismos de la Administración del Estado, y otras entidades públicas o privadas, proporcionaran colaboración y ejecutaran las acciones que les fuesen requeridas, con el fin de reforzar la capacidad de producción de la red asistencial, disminuir tiempo de espera en prestaciones, o tomar acciones de gestión adicionales al quehacer usual del sector salud. Chile se convirtió en La OMS recomienda uno deloslíderes del conservar lo proceso de inoculación ganado en términos población.
Las vacusé nas permitieron que, de capacidad con el tiempo, las duras nacional y restricciones que marcaprepararse para ron los dos primeros eventos futuros. años se flexibilizaran, como el uso de mascarillas, evitar las reuniones sociales, e incluso pedir un pase para salir a comprar.
La OMS recomienda conservar lo ganado en términos de capacidad nacional y prepararse para eventos futuros, con el fin de evitar un ciclo de pánico y descuido; integrar la vacunación contra la enfermedad en los programas de vacunación a lo largo del curso de vida y aumentar la cobertura de la vacunación para todas las personas de los grupos de alta prioridad. Fin de la alerta sanitaria.