Piden mejOrar la normativa de senderos en parques privados
Piden mejOrar la normativa de senderos en parques privados TEMA DEL DÍA“pHMarcelo Galindo marcelo galindo diariollanquihue. cl ay que melas jorar condicio-lugar.
A nosotros, como familía, nos interesa visibilizar este tema para que las autoridades puedan saber cómo es ese punto, porquesi bien es un sitio hermoso, porquelanaturaleza es hermosa, hay que tenerle respeto y más todavía cuando las condiciones del camino se ven afectadas por el clima”. de Javiera Coña, lajoven que permaneció cinco días rana de La Junta en Cochamó, ta deseñales enel sendero que wen, ubicado en el Valle Co-hermano extraviada en la zona cordilleserefirió alos problemas defalconecta con el camping Trachamó. PROBLEMÁTICO Coña comentó que al no ser primera vezque se pierde una persona en esta zona se hace necesario contar con soluciones para que estos hechos no sesigan repitiendo. “Si se normaliza, entoncesnos acostumbraremosa que la gente se pierda y más familias tendrán un problema que es angustiante para todos y también problemático para las autoridades. Por eso se tiene que parar en algún momento”, resaltó. Pero para que ello suceda, dice, es necesario implementar políticas de mayor seguridad, como mejorar los protocolos de comunicación, asícomolaseñalización del sendero y se debe proporcionar una adecuada información respectoasilas condiciones del lima sononoadecuadas parasubir. Junto con ello, proponeDE COMENZAR EL TREKKING. caso vaLtE cocuamó. Hermano de Javiera Coña, quien se extravió en esta zona, llamó a mejorar las señalizaciones, sobre todo bajo malas condiciones de tiempo. Este verano han llegado 16.000 personas.
“Si problema tanto para las famique vive también de los camLa académica Verónica Piriz, turismo de la Universidad San (Puerto Montt), coincide con el ello sugiere algunas medidas ridaden los senderos. to de las visitas al Valle de Co-que se disponga de guías. esto no para ahora, será un lias, como para toda la gente ping”. directora de Ingeniería en Gestión de Expediciones y EcoSebastián, sede dela Patagonia análisis de Pedro Coña.
Y por que permitan mejorar la seguAngumentó que el aumenchamó en los últimos años hasido importante y que hay organizaciones preocupadas de coordinar acciones que disminuyan los riesgos y ordenen la ocupación de servicios turísticos como camping y arrieros. Sin embargo, sostiene que se debe seguir avanzando en seguridad.
Propone habilitar un refugioen un tramo intermedio del sendero con una personaacargo y que esté comunicada con el centro de visitantes-ubicada en el ingreso al recinto-, evaluarla opción quese pueda subir con un guía que esté preparado en técnicas de supervivencia y primeros auxilios ymejorar la información sobre el sendero a todos los que reserven camping.
Su colega Víctor Otárola, académico de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediy Ecoturismo, de la misciones ma casa de estudios, estima que la responsabilidad deira un sendero de largo aliento es personal y en un grupo recae en la persona con más experiencia. Añade quesibienla infraestructura del sendero puede mejorar, opina que podrían haber más balizas y pasarelas.
“Además, es importante reconocer queen los últimos añosVerónica Piriz, Ingeniería en Gestión de Exla Universidad San Sebas-directora de pediciones y Ecoturismo de tián, sede de la Patagonia, explica que las Áreas Protegidas Privadas deben contar con un “plan de manejo, el cual identificalos elementos de conservación del área, los a corto y mediano objetivos plazo, delimita las actividades que se pueden realizar en cada zona y este instrumento debeser aprobado porla autoridad y su cumplimiento debiese ser fiscalizado por el Estado mediante el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Sbap), servicio que actualmente está en implementaci Una vezque comience a funcionar, “este servicio tendrá que fiscalizar el temade la señalética y mantención de senderos. Sobretodo si el área protegida tiene un uso turístico intensivo". MIL PERSONAS LLEGAN, APROXIMADAMENTE, AL PARQUE NACIONAL FORESTAL VICENTE PÉREZ ROSALES, SIENDO EL MÁS VISITADO EN CHILE. Y FUNPERSONAS SE SUMARON LA BÚSQUEDA DE JAVIERA, ENTRE VOLUNTARIOS CIONARIOS DE VARIAS INSTITUCIONES. ESTA IMAGEN FUE CAPTADA EL 4 DE MARZO, A ESO DE LAS 10 HORAS, EN EL SECTOR LA JUNTA.
JAVIERA COÑA DE MOCHILA ROJA, RECIBE UNA INDUCCIÓN ANTES E DIVERSAS INSTITUCIONES AYUDARON EN LA BÚSQUEDA DE LA JOVEN QUE EL DOMINGO PASADO TUVO BUENOS RESULTAD Piden mejOrar la normativa de senderos en parques privados TEMA DEL DÍA“pHMarcelo Galindo marcelo galindo diariollanquihue. cl ay que melas jorar condicio-lugar.
A nosotros, como familía, nos interesa visibilizar este tema para que las autoridades puedan saber cómo es ese punto, porquesi bien es un sitio hermoso, porquelanaturaleza es hermosa, hay que tenerle respeto y más todavía cuando las condiciones del camino se ven afectadas por el clima”. de Javiera Coña, lajoven que permaneció cinco días rana de La Junta en Cochamó, ta deseñales enel sendero que wen, ubicado en el Valle Co-hermano extraviada en la zona cordilleserefirió alos problemas defalconecta con el camping Trachamó. PROBLEMÁTICO Coña comentó que al no ser primera vezque se pierde una persona en esta zona se hace necesario contar con soluciones para que estos hechos no sesigan repitiendo. “Si se normaliza, entoncesnos acostumbraremosa que la gente se pierda y más familias tendrán un problema que es angustiante para todos y también problemático para las autoridades. Por eso se tiene que parar en algún momento”, resaltó. Pero para que ello suceda, dice, es necesario implementar políticas de mayor seguridad, como mejorar los protocolos de comunicación, asícomolaseñalización del sendero y se debe proporcionar una adecuada información respectoasilas condiciones del lima sononoadecuadas parasubir. Junto con ello, proponeDE COMENZAR EL TREKKING. caso vaLtE cocuamó. Hermano de Javiera Coña, quien se extravió en esta zona, llamó a mejorar las señalizaciones, sobre todo bajo malas condiciones de tiempo. Este verano han llegado 16.000 personas.
“Si problema tanto para las famique vive también de los camLa académica Verónica Piriz, turismo de la Universidad San (Puerto Montt), coincide con el ello sugiere algunas medidas ridaden los senderos. to de las visitas al Valle de Co-que se disponga de guías. esto no para ahora, será un lias, como para toda la gente ping”. directora de Ingeniería en Gestión de Expediciones y EcoSebastián, sede dela Patagonia análisis de Pedro Coña.
Y por que permitan mejorar la seguAngumentó que el aumenchamó en los últimos años hasido importante y que hay organizaciones preocupadas de coordinar acciones que disminuyan los riesgos y ordenen la ocupación de servicios turísticos como camping y arrieros. Sin embargo, sostiene que se debe seguir avanzando en seguridad.
Propone habilitar un refugioen un tramo intermedio del sendero con una personaacargo y que esté comunicada con el centro de visitantes-ubicada en el ingreso al recinto-, evaluarla opción quese pueda subir con un guía que esté preparado en técnicas de supervivencia y primeros auxilios ymejorar la información sobre el sendero a todos los que reserven camping.
Su colega Víctor Otárola, académico de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediy Ecoturismo, de la misciones ma casa de estudios, estima que la responsabilidad deira un sendero de largo aliento es personal y en un grupo recae en la persona con más experiencia. Añade quesibienla infraestructura del sendero puede mejorar, opina que podrían haber más balizas y pasarelas.
“Además, es importante reconocer queen los últimos añosVerónica Piriz, Ingeniería en Gestión de Exla Universidad San Sebas-directora de pediciones y Ecoturismo de tián, sede de la Patagonia, explica que las Áreas Protegidas Privadas deben contar con un “plan de manejo, el cual identificalos elementos de conservación del área, los a corto y mediano objetivos plazo, delimita las actividades que se pueden realizar en cada zona y este instrumento debeser aprobado porla autoridad y su cumplimiento debiese ser fiscalizado por el Estado mediante el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Sbap), servicio que actualmente está en implementaci Una vezque comience a funcionar, “este servicio tendrá que fiscalizar el temade la señalética y mantención de senderos. Sobretodo si el área protegida tiene un uso turístico intensivo". MIL PERSONAS LLEGAN, APROXIMADAMENTE, AL PARQUE NACIONAL FORESTAL VICENTE PÉREZ ROSALES, SIENDO EL MÁS VISITADO EN CHILE. Y FUNPERSONAS SE SUMARON LA BÚSQUEDA DE JAVIERA, ENTRE VOLUNTARIOS CIONARIOS DE VARIAS INSTITUCIONES. ESTA IMAGEN FUE CAPTADA EL 4 DE MARZO, A ESO DE LAS 10 HORAS, EN EL SECTOR LA JUNTA. JAVIERA COÑA DE MOCHILA ROJA, RECIBE UNA INDUCCIÓN ANTES E DIVERSAS INSTITUCIONES AYUDARON EN LA BÚSQUEDA DE LA JOVEN QUE EL DOMINGO PASADO TUVO BUENOS RESULTAD