Se realizó el "Telecom Congress 2024" de "El Mercurio"
Se realizó el "Telecom Congress 2024" de "El Mercurio" Con la asistencia de más de 400 representantes de la industria, academia, gobierno y entidades gremiales, se realizó recientemente en los jardines de "El Mercurio" el "Telecom Congress 2024". La actividad fue parte de las celebraciones del Mes de las Telecomunicaciones. El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, fue quien hizo la primera intervención y señaló que "existe la necesidad de actualizar la normativa que rige la Subtel. La verdad es que tenemos una normativa que viene desde los 80, cuando no teníamos ni teléfonos celulares ni el desarrollo de internet.
Por supuesto eso exige una gobernanza distinta". El encuentro también fue la instancia para abordar materias claves para la industria, como la infraestructura para el desarrollo y la digitalización del país, las regulaciones en la región, y Chile y la sostenibilidad financiera del sector Telco y TI. Dichas temáticas fueron analizadas a través de cinco paneles. Además, se realizaron charlas internacionales a cargo de Julio Villalobos, socio de Analysys Mason, y Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de GSMA. Julio Villalobos, socio de Analysys Mason; Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones; Carlos Schaerer, director de "El Mercurio", y Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de GSMA. Pedro Figueroa, gerente de Relaciones Institucionales de GTD.
Rodrigo Vidal, rector de la Universidad de Santiago; Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso; Elisa Araya, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Fernando Rojas, investigador de la Cepal, y Cristián Edwards, vicepresidente ejecutivo de El Mercurio. Eduardo Cordero, presidente de la Asociación de la Industria Eléctrica, junto a Gustavo Welkner, gerente de Construcción e Infraestructural, y Miguel Vargas, gerente de Ventas y Servicios Mercado Empresas, ambos de Entel. Claudio Anabalón, director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Entel; Jorge Atton, exsubsecretario de Telecomunicaciones, y Francisco Guzmán, presidente de ACTI. Sergio Scarabino, representante en Chile de la Unión Internacional de Telecomunicaciones; Octavia Rivas, editora de Radio Universo, y Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital. Alejandra Escobar, subgerenta de Marketing de El Mercurio, y Carolina García, gerenta corporativo de Marketing y Comunicaciones de GTD. Cristián Sepúlveda, socio de JJR Abogados; Alfie Ulloa, presidente ejecutivo de Chile Telcos, y Gianpaolo Peirano, director de Regulación y de Asuntos Corporativos de DirecTV. Francisco Alarcón, abogado asociado de AZ; Bárbara Reyes, abogada de Magliona Abogados, y Rodrigo Harcha, arquitecto de Ufinet.
Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel; Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, y Arturo Catalán, editor de "Chile Tecnológico" de "El Mercurio". Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital, y Fernando Prieto, director de Boe Network. Romina Molina, gerente de Nuevos Negocios; Alejandra Tapia, gerenta legal; Lucas Muia, gerente de Internet Chile, y Fredy Muñoz, gerente de Finanzas, todos de DirecTV. La periodista Amanda Labarca y Fernando Saíz, director de Regulación y Asuntos Corporativos de Movistar, durante una entrevista en EmolTV. Ariel Griffouliere, gerente de Hogar, y Alejandro Yánquez, gerente de Desarrollo Negocio Móvil, ambos de Movistar. En el Mes de las Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones, señaló ante los más de 400 asistentes que se requiere actualizar la normativa que rige a la Subtel. Javier Campos, gerente general de Phoenix Tower, junto a Alejandro Bravo, gerente general, y Raúl Salazar, vicepresidente ejecutivo, ambos de Global Data.
Pedro Vidal, secretario ejecutivo de Coordinación SIT-UOCT del Ministerio de Transporte, y Corina Gómez, directora ejecutiva de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, junto a Eduardo Marín, gerente de Personas de "El Mercurio". El primer panel del "Telecom Congress 2024" se llamó "La encrucijada de la industria Telco 2024" y fue moderado por Manuel Fernández, editor del cuerpo de "Innovación" de "El Mercurio". En dicha instancia participaron Danilo Pavlovic, socio líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de EY; Gabriela Álvarez, socia líder de Deloitte, y Federico Morello, socio líder de Consultoria y Asesoría Empresarial de PWC.
El segundo panel "El rol de la regulación en Chile y la región" fue moderado por María José Tapia, subeditora de "Economía y Negocios Domingo" de "El Mercurio", y contó con la participación de Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones; Fernando Rojas, investigador de la Cepal, y Rodrigo Ramírez, presidente de la Cámara Chile de Infraestructura Digital.. Se realizó el "Telecom Congress 2024" de "El Mercurio" Más de 400 representantes de la industria, gremio, academia y reparticiones de gobierno participaron del encuentro, el cual se enmarcó en las celebraciones del Mes de las Telecomunicaciones.
Manuel Fernández, editor del cuerpo de "Innovación" de "El Mercurio", dio las palabras de bienvenida a los asistentes del "Telecom Congress 2024". Julio Villalobos, socio de Analysys Manson, abrió las exposiciones del "Telecom Congress 2024", abordando las oportunidades del sector, en medio de su actual crisis de rentabilidad. El cuarto panel trató de los desafíos de las Telcos para mejorar la productividad. En este participaron Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital; Gianpaolo Peirano, director regulatorio de DirecTV; Sergio Scarabino, representante en Chile de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y Tomás Barthold, gerente de Infraestructura de GTD. El espacio fue moderado por Octavia Rivas, editora de Radio Universo. El tercer panel fue moderado por Marlen Eguiguren, directora de Emol.
La instancia se tituló "Las telecomunicaciones al servicio de la innovación, ciencia y tecnología: el rol de las universidades". Debatieron Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Cuech; Elisa Araya, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y Rodrigo Vidal, rector de la Universidad de Santiago de Chile. Cyntia Soto, gerenta de Sostenibilidad de Claro VTR; Luis Jara, gerente general, y Daniela Castillo, gerenta, ambos de American Tower.
Fredy Saavedra, director de Estudios y Reportes de Entel; Valeria Andía, gerente de Sostenibilidad; Juan Cristi, gerente de Operaciones, ambos de WOM; Miguel Vargas, gerente de Ventas y Servicios de Entel, y Mauricio Campusano, director ejecutivo de Vincular Lab. Carollay Acevedo, gerente comercial de Latam; Laidy Fernández, kam de Alianzas; Alexandros Kalogereas, kam de Nuevos Negocios, y Paula Gayán, subgerenta de Marketing, todos de Esing. Fernando Gana, gerente general; Paulina Fernández, subgerenta de Marketing; Juan Manuel Casanueva, presidente; Jorge Vita, gerente contralor y Asuntos Corporativos, y Tomas Barthold, gerente de Infraestructura, todos de GTD. Francisco Cerezuela, gerente de Sostenibilidad de Movistar Chile, y Juan Carlos Encina, gerente comercial de El Mercurio.
Cristián Edwards, vicepresidente ejecutivo de El Mercurio; Juan Manuel Casanueva, presidente de GTD; Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones, y Carlos Schaerer, director de "El Mercurio". Una vez terminado el "Telecom Congress 2024" se realizó en las dependencias de los jardines de El Mercurio un almuerzo. Instancia donde los principales ejecutivos de la industria de las telecomunicaciones, charlistas, representantes de entidades de gobierno y gremiales, junto a ejecutivos de El Mercurio pudieron comentar las temáticas tratadas en el evento.
Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de GSMA, fue el orador que dio la charla de cierre de la primera versión del "Telecom Congress 2024". El quinto y último panel del "Telecom Congress 2024" se tituló "Sostenibilidad financiera: desafíos desde la industria". Fueron parte del debate, Matías Danús, of counsel de Magliona Abogados; Luz María García, gerenta general de Acti; Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, y Fernando Saíz, director de Asuntos Públicos de Movistar Chile. Y fue moderado por el editor de "Chile Tecnológico" de "El Mercurio", Arturo Catalán.
Natalie Maturana, gerente de Comunicaciones Corporativas; Paulina Domínguez, periodista, ambas de Wom, y Mauricio Araya, gerente de Ventas de "El Mercurio". Felipe González, gerente de Protección de Datos y Regulación de Claro VTR; Jozsef Markovitz, abogado de Axion Consulting; Luis Aránguiz, gerente de Concesiones de Claro VTR, y Carlos Giraldo, country manager de Internexa. Delegación de alumnos y docentes de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes de Inacap. Marlen Eguiguren, directora de Emol, y Elisa Araya, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación..