Seguridad vial en Chile: Expertos advierten sobre en el ámbito laboral y el alto riesgo de accidentes enfatizan en la prevención
Seguridad vial en Chile: Expertos advierten sobre en el ámbito laboral y el alto riesgo de accidentes enfatizan en la prevención SEIS DATOS DEL ESTUDIO DE MOVILIDAD DE MUTUAL DE SEGURIDAD El 38% delos encues- -Prferendiporelautoméni todos. tlzo el automóvil ptos pol medio de transporte, seguido por el ronsporte público conun 35%. utlización de oltaoccidere oO deb judores se desen moto, pero este medio de transporte conploza fotoles el 22% de los ingresos hospitolorios centra paces eii aorta bg 52% delo bojdoe lega au lugar d bo: jo como pasajero, un 40% conduciendo un 6%coiminando y el resto roboja desde cos. -Ragjones con mayor ocdntblidaé: Voorao viera caian miencon 1,41 y 1,33 puntos, respectivamente, ie Boo ene la moyrtosode onda on SB pos de ud nl PI Ml del tosenilegoro su hubajo o que incentiva elusodos egjonale :en el uso del transporte: En regiones como Lo Araucanía y Biobío, donde los E ¡ eluso o Dr E, Pero con uno losa de cd on Pet alo, Ariedes mugertoe de lostrabajadores hoy en día es el tránsito. Hace 50años, los principales accidentes estaban relacionados con riesgos industriales, pero el panorama ha cambiado.
Las empresas deben asumir un rol activo en la seguridadvial, implementamneddidoa s preventivas y sistemas de gestión de riesgos como la norma ISO 39.001, que ha demostrado ser efectiva en la reducción de la siniestralidad”, planteó. Desde esa perspectiva, la incidencia delos siniestros vialesen el contexto laboral refuerza laimportancia de abordar los desplazamientos como un factor clave enla seguridad laboral. Por ello en Mutual de Seguridad cuentan con un programa de Gestión de Accidentes de Trayecto que recopila una serie de buenas prácticas y promueve que losempleadoresanalicen los desplazamientos de sus trabajadores. Lainiciativa amplía la protección del colaborador más allá del espaciolaboral, cubriendolas rutas que recorre, desde y hacia sus hogares. Comienza con un diagnóstico inicial y, a través de reuniones de seguimiento, permite identificarmejoras en los hábitos de movilidad.
“Las empresas que lo han aplicado han evidenciado avances significativos en sus indicadores de seguridad”, remarcó Luis Stuven El ejecutivo agregó que hallazgos como los evidenciados por la encuesta de movilidad resaltan la necesidad de consolidar una cultura preventiva que abarque no solo el entorno de trabajo, sino también los desplazamientos de los trabajadores. bordarla seguridad vial en el ámbito laboral es clave en la actualidad. Hoy los accidentes detránsito se han convertido enuna delas principales causas de muerte delostrabajadoresenChile. Y es quea diferencia de los riesgostradicionales en el trabajo, comocaídasoaccidentes con maquiaria, los siniestros viales ocurren fuera del entorno controlado de la empresa, loque hace más dificil su abordaje.
En un webinar transmitido por SoyTV y la red de Soychile. cl, Luz Infante, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), y Luis Alberto Stuven, gerente de SeguridadVial de Mutual de Seguridad, abordaron la situación actual dela seguridad vial enChile, destacandoestrategiasclave para reducirlas víctimas fatales y laimportancia dela movilidad seguraen el mundo laboral. Para ello, señalaron, es clave comprender los patrones de traslado delos trabajadores y fortalecerla prevención de siniestros viales. En este contexto, Mutual de Seguridad llevó a cabo un estudio sobre la movilidad y accidentabilidad de más de 1.100 trabajadores anivel nacional, arrojando datos relevantes sobre los principales medios detransporte y los riesgos asociados. Los resultados reflejaron que el 38% delos encuestados prefiere el automóvil particular como medio de transporte, seguido por el 35% queopta porel transporte público. En contraste, medios como la bicidleta, el scooter y la caminata tuvieron menor preferencia, mientras que las motocicletas ocuparon el último lugar con solo un 0,97% de representación.
Sin embargo, este dato resulta preocupante, ya que, según cifras de Mutual de Seguridad, en 2024 losaccidentesenmoto concentraron el 22% de los ingresos hospitalarios fatales, superando a los automóviles y camiones (18% cada uno), a los peatones (11%) y a los ciclistas (2%). Luz Infante subrayó la gravedad dela situación, señalando que cada año mueren alrededor de 2.000 de tránsito personas en siniestros en Chile, una cifra que, si bien ha mostrado una disminución preliminaren 2024 con 1.439fallecidos, sigue siendo alarmante. A su juicio, lo más importante que debemos comprender es que las principales causas de muerteen siniestros viales son completamenteevitables y que la seguridad en las calles y carreteras depende de ello. “La principal causa es, en primer lugar, la imprudencia del conductor, que está muyrelacionada con la conducción distraída.
Y laLuz Infante de CONASET y Luis Alberto Stuven de Mutual de Seguridad discutieron sobre las alarmantes cifras de accidentes viales en Chile, enfocándose en cómo mejorar la seguridad vial en el ámbito laboral. segunda es el exceso de velocidad. Nosotros creemos quela velocidad está detrás detodas las muertes”, enfatizó.
En este sentido, advirtió que mientras mayor sea la velocidad al momento de un impacto, más fuerte será la energía liberada, lo que el cuerpo humano no es capaz “Por eso nuestro llamaderesistir. does a tener mucho ojo en estos dosfactores”, concluye. Por su parte, Luis Stuven destacóla importancia de la prevención en el ámbito laboral. “El principal.
LUZ Infante, secretaria ejecutiva de CONASET, y Luis Alberto Stuven, gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad, abordaron las estrategias clave para la prevención y destacaron la importancia de la movilidad segura en el mundo del trabajo. ESCANEA ESTE QR PARA VER ELWEBINAR COMPLETO a