Autor: Cristián Araya, diputado y jefe dela bancada del Partido Republicano
Cartas
Cartas Lity diipuotad a Sofía Cid eseñor director: El ciclo económico a nivel mundial presenta grandes desafíos para todos los países, donde Chile no está exento de éste escenario. La postura económica de cooperación multilateralista que el Presidente Gabriel Boric hainstruido, tiene como propósito preparar y protegerla economía de Chile en un contexto de guerra comercial. Ante ello, son lamentable los planteamientos efectuados por parlamentarios de oposición a gobierno, donde acusan fuga de inversiones en materia de explotación de litio.
Frente a esto, ha sido la misma embajada de China en Chile, la que ha comunicado que nuestro país “posee un mercado maduro y estable”, agregando que las empresas chinas mantienen un entusiasmo por invertir en nuestro país.
Declaraciones como la de la Diputada Sofía Cid en Atacama, caen enlo catastrófico, generando confusión y especulación negativa respecto al trabajo responsable y con mirada delargo plazo que el presidente y los ministerios han trabajado por la economía nacional. Enlos tiempos actuales, es necesario generar esfuerzos conjuntos porel bien común, evitando las críticas que carecen de información o tienen una intención tendenciosa para generar un efecto negativo en la población. Es responsabilidad de las autoridades, fomentar una ciudadanía critica pero informada para el proceso de toma de decisiones. Sebastián Fergadiotti López, seremi de Atacama de Gobierno El déficit de viviendas superalas 600 mil, pero el problema se multiplica si pensamos en el aumento de hogares hacinados, allegados y asentamientos informales.
Sinir más lejos, Techo-Chileacaba de informar que son 120.584 familias las que viven en 1.428 campamentos en Chile, queseríalacifta más alta desde 1996, y en donde, además, el 60,9% de ellas no cuenta con servicios básicos. La proliferación de asentamientos presenta varias causas como falta de suelo disponible, bajas remuneraciones para enfrentar el alza de los precios, especulación inmobiliaria y una falta de planificación estratégica del territorio. Los campamentos también son el escenario de conflictos policiales, pero hay otro problema de importancia y que puede persistiren el tiempo y que no suele abordarse con profundidad. Se trata de la contaminación de los suelos de estos terrenos por la basura y desechos orgánicos que lixivian, además de lasaguas negras y algunos metales pesados como el plomo.
El destinofuturo dellos terrenos delos campamentos y tomas puede ser incierto, pero sea cual sea va arequerir de un proceso de descontaminación, ya que, de acuerdo con los datos de Techo-Chile el 60,9% de las familias que viven en asentamientos no cuentan con servicios básicos, que incluyen lossistemas sanitarios. Laremediación deestossuelos requerirá realizar tareas similares las que senecesitan para recuperar aquellos terrenos contaminados por usos industriales o por un relave minero abandonado.
José Manuel Bellalta Papa León XIII El 15-5-2025 cumple 134 años la encíclica “Rerum Novarum” sobre “La condición social de los obreros”, promulgada por papa León XIII (1891). El documento señala: “Ellos, con su trabajo, contribuyen a crear riqueza pública y progreso ala nación.
Pero, anteel desenfreno delalibrecompetencia, lausura, concentración de la producción y el comercio, en manos de unos pocos hombresopulentos, laclaseobrera se encuentra indefensa, con gran miseria, y diversas formas de opresión; entregados ala explotación de un capitalismo desalmado. Anteeste inmerecido sufrimiento, de gran parte del proletariado, la Iglesia, exige pronta y eficaz solución, dando su apoyo al derecho de formar sindicatos. Pidiendo al estado y a los patrones, buscar medidas paraaliviar situación que viven los asalariados. Solicitando, se dicten leyes para mejorar y promover el bienestar espiritual y económico delos obreros, procurando se les pague salario justo.
Es injusto un salario, aunque se convenga entre el patrón y obrero, cuando el monto es insuficiente para el sustento deél y su familia”. No obstante esta encíclica, el 21 diciembre de1907 fue la masacre en la Escuela Santa María de Iquique. Se informó de 1.500 muertos (obreros, mujeres y niños). En la cantata compuesta por el músico, Luis Advis, serecuerdan 3.600 muertos. El cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost, al convertirse en el Papa León XIV, dijo “El mal no prevalecerá. Estamos todosen las manos de Dios”. Derico Cofré eseñor Director: Siyo fuera ministro de Seguridad, tendría como prioridad inmediata alas barras bravas. No por desbaratar capricho, sino porque sabemos quiénesson, dóndeestán y dónde estarán el fin de semana. Son verdaderas fábricasde delincuencia, dondeniños y venes son reclutados por el narcotráfico y la violencia. Sería, además, una gran oportunidad para mostrar gestión y carácter en un ministerio que exige liderazgo desde el primer día. Respaldaría sin titubeos a Carabieros, que arriesgan la vida a diario.
Nosólo hablaría de Tolerancia Cero, tambiénla aplicaría, exigiendo el mismocompromiso atodos mis subalternos. sí, vería con buenos ojos que el Y Congreso cortara el financiamiento al INDH, una institución que insiste en victimizar a los agresores y perseguir aquienes defienden el orden. Sifuera ministro, estaría enterreno, allado de los servidores públicos, orgulloso de devolverlela paza los chilenos. El Diario de Atacamainvita asus lectores a escri birsuscartas a esta sección. Los textos debentener una extensión máxima de 1.000 caracteres eiracompañados del nombre completo, cédula deidentidad ynúmero telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccio: nar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidasa directoriadiarioatacama. cl. ala dirección Atacama 725-A, Copiapó. Crecimiento de los asentamientos y la contaminación del suelo.