Autor: Rodrigo Ramos B.
Proyectan crear "centro cívico" para los vecinos del sector La Chimba
“La mayoría de lasreparticiones públicas y privadas están en el centro de Antofagasta, y en el sector sur. Quienes viven en La Chimbadebenrecorrer media ciudad para desarrollar sus trámites”. Danica Yutronic Fundación Humanity I vive en el sector La Chimba, y necesita ir a una notaría, debe obligadamente dirigirse al centro. Demorará alrededor de una hora en micro, dependiendo del taco. Para otros trámites en reparticiones públicas deberá seguirá el mismo camino. Las necesidades del sector La Chimba, donde habitan alrededor de 75 mil habitantes de cerro a mar, han sido recogidas a través de diversos talleres en el territorio por la Fundación Humanity.
La respuesta, a ese relato comunitario, es la recuperación de un importante terreno de 31.000 m2, comparable a alrededor de cinco canchas de fútbol, al costado norte de Inacap, como un potente lugar de encuentro ciudadano. El terreno actualmente lo administra la municipalidad, y en éste, por ejemplo, se han desarrollado las ramadas. Habitualmente también es ocupado por gitanos. Claudia Henríquez y Danica Yutronic, líderes la fundación, explicaron que eligieron La Chimba como un objetivo de desarrollo sostenible, el cual pusiera en el centro alas personas. Una delas particularidades del sector, entre tantas, queles llamó la atención fue la historia con asentamientos changos de larga data. Sin embargo, dijeron que a medida que se dialoga con las personas, de inmediato se percibe el sentimiento de exclusión en cuanto a servicios, oportunidades y beneficios. “La mayoría de las reparticiones públicas y privadas están concentradas en el centro de Antofagasta, y en el sector sur. Quienes viven en La Chimba deben recorrer media ciudad COMUNIDAD. Iniciativa impulsada por la Fundación Humanity recoge las demandas de ciudadanos que viven en carne propia la desigualdad territorial de Antofagasta. para desarrollar sus trámites”, afirmó Danica Yutronic.
Alo anterior, afirmaron, se suma la carencia de áreas verdes, zonas para hacer deportes y otras para la cultura; a diferencia de los sectores centro y sur, que parecen albergar todos los lugares para el esparcimiento. DIFERENCIAS Claudia Henríquez explicó que el proyecto surgió en 2016.
Luego de años de gestiones se logró un anteproyecto, que implicó las consultas a dirigentes y organizaciones sociales en 31.000 m2 de terreno serían recuperados en el sector La Chimba con la idea de levantar un centro cívico. un sector tan amplio como La Chimba. “Hay que entender que la zona se expande desde el cerro hacia el mar o viceversa, con diferentes realidades sociales. Por consiguiente, una vivienda puede valer 16 millones de pesos en lugar y la más costosa, por ejemplo, llegar a los 160 millones en un sector cercano a la costanera”, dijo.
Toda esta recopilación de información derivó en el proyecto del “centro cívico”. Este “centro” limitaría a oriente por avenida Edmundo Pérez Zujovic; al poniente, Bonilla; al norte, proyección hacia la calle Ascotán y al sur, proyección hacia la calle oficina San Gregorio. CENTRO CÍVICO La materialización de este proyecto que busca la descentralización territorial será a largo plazo.
Por ahora, la fundación se puso como propósito movilizar la iniciativa y conseguir diseñar preliminarmente el proyecto “centro cívico” desde la sociedad civil para presentarlo alas nuevas autoridades, como el Gobernador Regional y el Alcalde de Antofagasta. “El terreno pertenece a la municipalidad desde 2017, cuando fue traspasado de manera gratuita por Bienes Nacionales. Por esto es importante que el alcalde lo conozca. Nos estamos acercando al edil actual, a través de una solicitud. Antes, ya hubo un contacto con la alcaldía, cuando estaba Ignacio Pozo, quien se manifestó interesado. En general, ha sido un poco lento. Nos reuniremos también con el gobernador”, dijo Claudia Henríquez. Y agregó: “Nosotros lo que hacemos es facilitar, porque nosotros no tenemos los recursos para construir. Esto tiene que nacer desde la municipalidad, con recursos del Estado, o con aportes de privados”, afirmó Claudia Henríquez.
Así, Danica Yutronic, precisó que este “centro cívico” permitirá acercar las prestaciones a las personas que viven en el sector, para contar con un espacio público de encuentro ciudadano e innovador en el borde costero norte, que tiene una serie de nuevos atractivos como la playa La Chimba, o el humedal. “Creemos que el centro cívico tendrá un tripleimpacto y además aportará positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y particularmente del sector.
Para lograr una Antofagasta con una imagen urbana renovada, sostenible, inclusiva, segura, equitativa, limpia y libre de contaminación, que permita equilibrar la inequidad urbana existente asociada a una segregación espacial y social”, sostuvo Claudia Henríquez. (43