Según informó la Cámara Chilena de la Construcción Concepción
Viviendas de emergencia: estado de los terrenos sería el nudo crítico
El presidente del organismo, Bernardo Suazo, indicó que se acordó con el Gobierno realizar un catastro de las tierras y su ubicación.
La mesa directiva de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para tratar el tema de la reconstrucción por los incendios forestales y el lento proceso de instalación de las viviendas de emergencia, la que no alcanza el 10% de las estructuras necesitadas. En la cita se acordó que la CChC entregará un listado deempresas subcontratistas para proporcionar mano de obra calificada con la finalidad de agilizar el armado de viviendas.
El presidente de la CChc Concepción, Bernardo Suazo, dijo que uno de los nudos críticos de este proceso y que han podido detectar como entidad durante sus visitas a laszonas afectadas, hasido la habilitación de los terrenos en los que se pretende instalar estas estructuras. “La demora para la instalación de viviendas es producto de que los lugares no están listos, es decir, despejados y habilitados, para luego comenzar con la reconstrucción. Además, lo que hemos visto en terreno es que faltan manos para esta labor”, puntualizó Suazo.
Agregó que “muchas veces llegan las viviendas, pero no es posible instalarlas porque no existe un terreno totalmente habilitado para ello”. Es poresto quese acordó elaborar un catastro de terrenos y su ubicación para comenzar con la planificación de laszonas damnificadas y la Cámara está realizando un diagnóstico de Santa Juana.
La mesa directiva de la CChC Concepción se reunió con el subsecretario Monsalve.
10% de las viviendas de emergencia han sido instaladas a la fecha, se establecieron estrategias para apurar el proceso.