Autor: MARISA COMINETTI
Los planes de Digevo Ventures en 2022: su apuesta por la inteligencia artificial y un nuevo fondo de venture capital
EA A | La transformación digital legó para quedarse, Articular los cambios para esto es, sin duda, un desafío tremend”, af ma Stefanie Sherman, gerenta de Digevo Ventures. Na agenda cargada es la que tiene Digevo Ventures para 2022, con proyectos que apuntan a diversos frentes que van desde inversiones hasta programas para fortalecer el ecosistema nacional, con especial énfasis en las regiones.
Stefanie Sherman, gerenta de Digevo Ventures, la incubadora y company builder del grupo chileno de empresas tecnológicas Digevo, cuenta que uno delos desafíos de este año será divulgar masivamente las claves de la aplicación de inteligencia artificial (IA) en startups y corporaciones, para lo cual capitalizarán sus múltiples partnerships con actores globales, como Amazon AWS o Microsoft, Google y Nvidia, con quienes el año pasado cerraron colaboraciones para apoyara las starlups.
Bajo ese concepto, Sherman indica que también lanzarán este año un nuevo fondo de inversión de capital de riesgo, con foco en las startups de fase temprana del portafolio de Digevo Ventures, diseñado específicamente para dotarlos de inteligencia artificial y capacidades digitales estratégicas.
Además, añade que en 2022 incubarán su tercera generación de emprendedores digitales, “beneficiándolos con la estrategia y la aplicación de l A de frontera, la misma que Digevo ya ha desarrollado para sus propios proyectos”. Todo esto va en línea con las expectativas que tiene la ejecutiva para las startups y la industria de capital de riesgo.
Precisamente, Sherman —que a su vez el vicepresidenta de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC)— prevé para el ecosistema en general un aumento considerable de corporativos vinculados a compañías de base tecnológica, como también en la creación de nuevos fondos de inversión. Esto, seLos planes de la incubadora del Grupo Digevo están en línea con las expectativas que se esperan para el ecosistema local.
Aquí Stefanie Sherman prevé un aumento considerable de corporativos vinculados a compañías de base tecnológica, como también de nuevos fondos de inversión de capital de riesgo y de unicornios chilenos. gún la ejecutiva, irá acompañado de nuevos unicornios chilenos y la consolidación de startups incipientes. REGIONES EN LA MIRA proyectos previstos para este nuevo año, uno ya se concretó esta semana. Setrata de la liberación de una versión 2.0 de Evolution, plataforma de incubación digital que permite a un emprendedor partir desde una idea y terminar con una empresa escalada. Además, Sherman agrega que para democratizar el emprendimiento tecnológico, Digevo Ventures buscará capacitar masivamente a cientos de estudiantes de universidades mediante Evolution, ya que pretende constituirse en la plataforma estándar de las incubadoras latinoamericanas. La meta: 1.000 startups anuales a 2024. Otra de las iniciativas es Kalpa, programa para la formación de startups de impacto en Antofagasta liderado por digevo Ventures y la Universidad delos Andes, que incubará su primera generación.
La idea es que Kalpa se complemente con Aster, la aceleradora que también se instalará en la región nortina; con el fin de que los emprendedores logren superar el “valle de la muerte”, una de las etapas iniciales del emprendimiento y que muy pocas empresas logran sobrellevar, porque carecen de herramientas necesarias para ser exitosas.
Por último y en beneficio de apoyar el ecosistema emprendedor, Stefanie Sherman destaca la creación del programa para emprendedores “Venture Capital 101: Todo lo que necesitas saber antes de levantar capital” y de su versión para inversionistas “El viaje del inversionista”. Son diversos cursos gratuitos, con el apoyo de Corfo, para inversionistas y emprendedores en etapa temprana de las regiones de Los Ríos, Antofagasta y Atacama.
Te es un llamado a todos interesados en obtener herramientas que les permitan hacer crecer sus negocios También para todos los posibles inversores que ven una oportunidad de negocio aportando fondos para empresas innovadoras”, señala y agrega que el lanzamiento será en marzo próximo y tendrá una duración de seis meses. Los programas están diseñados para 30 emprendedores y 25 inversionistas. “Además creamos el programa gratuito Evoluciona tu Py Me. Este tiene por objetivo evolucionar empresas que se encuentren en procesos de transfor mación digital a nivel nacional para que mejoren su competitividad y adapten sus procesos de negocio a un alto nivel de digitalización. La transformación digital llegó para quedarse.
Articular los cambios para esto es, sin duda, un desafío tremendo, A través del programa, los emprendedores podrán crearun plan para su empresa, de acuerdo asurealidad”, indica la gerenta y precisa que este programa beneficiará a 30 empresas que cuenten con un alto potencial de crecimiento.