Región: virus respiratorios comienzan a estabilizarse tras peaks de invierno
Región: virus respiratorios comienzan a estabilizarse tras peaks de invierno saruo. En la semana previa las consultas de urgencias sobrepasaron las 2.500.
Durante el período más alto estas superaron las cinco mil en una semana en la zona. mi Ta «1 AGENCIAUNO AGENCIAUNO LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN LA REGIÓN ALCANZA UN 78,28% DE COBERTURA.
Claudio Cerda Santander cronicatamercuriocalama. cl a crisis causada a nivel L país por los virus respiratorios comienza dar una tregua, según se desprende de reportes del Ministerio de Salud (Minsal), en lo que coincide con haber dejado atrás los meses más fríos y de mayor circulación viral. El complejo escenario causado hace unos meses por la expansión de virus como el sincicial, parainfluenza, influenza y adenovirus, entre otros, determinaron un plan de contingencia por parte del Minsal.
Hoy las atenciones de urgencia por esta causa comienzan a bajar. "Estamos viviendo una de las alzas más importantes de virus respiratorio sincicial quese ha vivido", comentaba en junio pasado Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.
De acuerdo a registros del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) del Minsal, en la Región de Antofagasta el máximo registro de atenciones de urgencia por causas respiratorias en la red asistencial pública ocurrió en la semana 21 (21 a 27 de mayo), con 5.152 prestaciones de este tipo. En la semana 37 (10 al 16 de septiembre), en cambio, el Minsal reporta 2.697 atenciones por problemas respiratorios; aunque en las cinco semanas previas estas superaban las 3 mil. Para enfrentar estas patologías, desde la Seremi de Salud de Antofagasta han encabezado la campaña de inmunización contra la influenza.
Una iniciativa que logró repuntar con el paso de los meses. "La campaña de vacunación contra la influenza en la Región de Antofagasta comenzó muy lenta, no obstante, hacia fines del primer semestre repuntó notablemente, logrando superar a varias regiones que estaban más adelante que nosotros y situarnos en el promedio nacional de cobertura.
A la fecha alcanzamos un 78,28% de cobertura, lo que significó un importante esfuerzo de nuestros "Sise mantiene el comportamiento del año anterior, ese nivel debería mantenerse estable al menos durante las próximas tres o cuatro semanas". Jéssica Bravo Seremi de Salud equipos de trabajo para apoyar la labor de la atención primaria de salud, acercando la vacuna a nuestra población a lugares de alta afluencia de público y en horarios que facilitaran la concurrencia a las personas que no habían podido asistir a vacunarse", dijo la seremi de Salud, Jessica Bravo. "Entre la semana 34 y 36 las atenciones de urgencia por causa respiratoria estuvieron entre 3 mil y 3 mil 150, pero en la semana epidemiológica 37 (con cierre el sábado 17 deseptiembre) bajaron a menos de 2 mil 500. El análisis del índice epidémico indica que desde la semana 22 en adelante éstas se han mantenido de acuerdo con lo esperado en relación con los años anteriores. Si se mantiene el comportamiento del año anterior, ese nivel debería mantenerse estable al menos durante las próximas tres o cuatro semanas. Asimismo, las hospitalizaciones por causa respiratoria bajaron un 68,42% en la semana epidemiológica 37, respecto dela anterior", explica Bravo. Desde la Seremi de Salud informaron, además, que lla vacunación contra Influenza sigue disponible en los consultorios de las atenciones primarias de salud y hospitales comunitarios. En el caso de Antofagasta, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) también mantiene habilitado el vacunatorio instalado en el Complejo Deportivo Escolar Angamos.
MANTENER CONTROL Fabiola Roa, directora subrogante del Servicio de Salud de Antofagasta, plantea que debe mantenerse el control y resguardo por los virus respiratorios. "Dentro de las principales infecciones respiratorias y dentro de aquellas que presentan un alto potencial epidémico, en Chile se encuentran la Influenza A y B. Ambos virus presentan un comportamiento epidémico estacional y con alta capacidad de producir brotes de importancia fuera de los periodos predefinidos.
Esto se debe principalmente a la alta contagiosidad y ala incapacidad del ser humano de producir defensas permanentes frente a estos virus". "Se hace necesario mantener un estricto monitoreo de la infecciones y enfermedades respiratorias, esto permite el adecuado manejo de las estrategias desarrolladas a nivel nacional y regional para mitigar de la mejor forma los efectos que tienen estas enfermedades en la comunidad, principalmente en los grupos catalogados como de riesgo, y en el sistema de salud, que puede ver mermada su capacidad resolutiva en caso de presentarse un alto número de casos y entre ellos muchos con criterios de gravedad", añadió Roa MENOR INCIDENCIA Desde el SSA detallaron una evolución a la baja de los casos de enfermedad tipo influenza (ETI), comparado a otras zonas del país. "Con respecto a las hospitalizaciones por causa respiratorias en los establecimientos públicos de salud de la región en el 2023 se han producido 1.105. Se observa un pick en la semana N20 con un total de 47, el mayor grupo se concentró en el grupo etario de menores de 1 a 4 años.
En la N*36 se observa un aumento del 22,58% al comparar con la N*35 con un total de 38 (7 más), manteniéndose el mayor número en el grupo etario de mayores de 65 años con un total de19", dice un reporte del SSA "Con respecto a la tasa regional de notificación de ETI, la región tiene una tasa de 23,3 hasta la semana epidemiológica N" 35 más baja que a nivel país (29,3 ), ubicándonos en el octavo lugar a nivel país con respecto a la tasa de notificación de ETl en los Centros Centinelas de APS", añade elinforme. ag Región: virus respiratorios comienzan a estabilizarse tras peaks de invierno.