Autor: Yasna Bastidas Cid, académica de Derecho, Universidad San Sebastián (USS) Sede De la Patagonia
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Moda inocente o amenaza digital? La inteligencia artificial detrás de Ghibli
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Moda inocente o amenaza digital? La inteligencia artificial detrás de Ghibli la inteligencia artifIcial (LA) ha experimentadoun experimentadoun rápido avance en los últimos años. cevolucáonaralo. en particular. la fomsa en que interactuamos con la tecnología. En las últitnassenaanas. brotes siclo testigos decó mo milesde usuarios han utilizado (kttGPT, a trasrésde su integración con generadores generadores de imágenes como fl%LL-I3 pera convertir osas Estos al estilo Ghibli.
Esta práctica tan estendida alrededor del mundo se ha convmtidoen moda, pecocon potencial sobre nuestros derechos y libertades libertades fUndamentales, por lo que es un deber lsrxcusablede quienes sonsos una vos espena en estas materias. educar a laciudadaoía laciudadaoía aspecto del procesasnientode estas imágenes.
En este escenario, ¿qué tanto saben kssciudadanos kssciudadanos sobe sus derechos?, desiste con¿ anda de cómo nos p. tecic intpactar una simple práctica vmnl?Canvertir nuestras fo tosen estilo animé a través de platafonnas digitales que utilizan sistemasde LA nonio es una tendmda. sino una cuestión deética y derecha Pacos conocen. porejempla. que nuestra Constitución Política consagra underedso fundansentala la protección de datos personales personales yque el mismo implica para los individuos individuos un poder de control sobre su informaciónpersonaL informaciónpersonaL En eec sentirla ea iotagen plasmada m una fotografía que usted luegoconvirtiócn animé es un dato de carácter carácter pemnal. esto quIere decir que la imagmsde una persona identificao hace identificableaesapeesona. ysu recogidaes una operaddnde tratamiento regulada por la ley. De tal manera que. alcmvrnirimágmesal estikt animé oGhiblL la lApntcesa estas imágenes y, apesarde las políticas de priva¿ dad implementadas porOpenAl y otras empresas de LA, cnmpanirisnágmespersonales cnmpanirisnágmespersonales con estos sistemas puede conllevar riesgos.
Lasempresas pueden usarestas imágmes para mejonrymtcenarsus modelos de LA. almacenarlas en bases de datos sin el conoral conoral del usuarioyreutilizarlas para diversos fines sin su coreentimieota Además, estas imágenes pueden contener sssetadatos. coma coma ubicación, fechay hora, que pueden utilizarse utilizarse con fsnes no deseados, lo que supone un riesgo paralaprivacidad del usuario. El uso de estas imágenes tamblén puede dar lugara la falaifnciindeavatares, dcxp)bkn yusurpaciónde ideosidad e, irrluso. a un uso indebidodeclatos sensibles de menores con fines maliciosos. Asílascosas, los usuarios, usuarios, ante torso. detrenvalorarsiel resultado que seobtienedeparticiparen dichos retos viralesydela utilización dalas hen-atnienlas hen-atnienlas dr lA justifica la exposición a los rieos. En consecuencia, se vuelve ftrndanaental promoverel uso responsablede estas berronsientasypmmovvrestándaecs berronsientasypmmovvrestándaecs éticos que lamenten el respeto, la equidad, laconfianza, eI laconfianza, eI tesen comporransientny la honestidad en las actividades mmn-cialesy personales. COLUMNA Vasna Bastidas Cid, académica de Derecho, A Universidad San Sebastián (USS) Sede De la Patagonia ¿ Moda inocente o amenaza digital? La inteligencia artificial detrás de Ghibli.