"La radio es mi amor eterno, creo que es más sincera"
"La radio es mi amor eterno, creo que es más sincera" Redacción cronicacomercurioantofagasta. cl duardo Emilio Guggiana Eos nació en Santiago, se crió en Calama, donde estudió enla Escuela 1 y el Liceo Luis Cruz Martínez.
Sus estudios superiores los hizo enla Universidad del Norte (Biología Marina), la Universidad de Antofagasta (Tecnología Médica) y la Universidad Católica del Norte (Periodismo). Y se quedó en la capital regional donde ha desarrollado una destacada carrera profesional en las comunicaciones, destacando en radio y televisión. Hoy dirige Antofagasta Televisión. ¿Cómo recuerdas tuinfancia? Mi infancia se desarrolló en Calama, la recuerdo muy participativa, pues como hijo de profesores (normalistas), me sentía muy empoderado y estabaentodaslasactividades.
Fuiel abanderado de la básica y lamedia, siempre presidente de curso, presidente del Centro de Alumnos en la media, el presentadoroficial en losactos del colegio, tambor mayor de la banda de guerra y ala par... la exigencia de mantener buenasnotas. Viví en la Villa de los Profesoresen Calama, por lo que todos éramos muy unidos con intereses comunes... tuve muchos amigos. Me acuerdo que parafechas especiales, sesacaban las mesas y sillas a la calle y asíse celebraba con todas las familias del barrio. Muchas veces pasamos susto con algunos movimientos militares porel barrio y porinstrucciones de mi papá varias veces teníamos que dormir en elsuelo.
En esa época tuve mi primer acercamiento conla maravilla de laradio, pues veía a mi papá escuchar en onda cortaa muy bajo volumen, con la orejapegada enel parlante "Escucha Chile" de Radio Moscú. cha Chile" de Radio Moscú.
Todos te identificamos con lascomunicaciones, pero nofue lo que estudiaste al principio... ¿Cómo fue aquello? ¿ Y cómo! llegastealascomunicaciones? -Cuando salí dela enseñanza media no tenía idea qué estudiar, en primer lugar y después de hacer la PAA, siguiendo a mis compañeros de la selección de voleibol de mi liceo (del cual eraremachador), pos(del cual eraremachador), pos(del cual eraremachador), posCEDIDA "ME GUSTA Y ME SORPRENDE EL POBLADO DE CASPANA, AHÍ ESTUVO DE PROFESOR MI TÍO Y MI PAPÁ CUANDO EGRESARON DE LA ESCUELA NORMAL", DESTACÓ EL PROFESIONAL. "La radio es mi amor eterno, creo que es más sincera" "Hoy vemos que hay mucho gasto que se hace a ciegas, simplemente por que hay que mostrar que existeinversión". tulé a Biología Marina enla Universidad del Norte Coquimbo, para mala suerte el único que quedó en la carrera fui yo, peroduréunaño. Luego de hacer nuevamente la PAA me matriculé en Tecnología Médica en la Universidad de Antofagasta.
Dejo en claro que siempre me gustaron la comunicaciones, pero nunca lo tomé como opción defuturo, toda vez que no existían las opciones de estudiar eso, pues las escuelas de periodismo estaban cerradas (recién se abrieron a partir de 1990). Señales: Jugué siempre a la radio desde niño yjoven, incluso tuve una radio clandestina en los 80, en pleno Gobierno Militar. A la radio de verdad, entré formalmente a hacer un programa los fines de semana en 1985 cuando cursaba cuarto medio, eso fue en Radio CalamaAM. Ya enla Universidad ingresé ala Radio de la UA a hacer un programa juvenil en las tardes (era1988), a la par grababa para varias radios de Calama.
Producto que pertenecía a la Tuna de la Universidad de Antofagasta y la constante participación en programas de Telenorte, en 1993 meinvitaron a hacer un casting para la lectura de noticias del canal, luego de ello quedé para conducir el noticiero dela mañana, pero fi nalmente mi debut fue en el central. En Telenortefinalmente participé en la conducción de varios programas y llegué a ser jefe de ventas del mismo, hasta mipartida a TVN Red Antofagasta en 1995 donde estuve 12 años. En el 2008 ingresé a conducir el noticiero central de Antofagasta TV.
Ala par, seguí en radio siendo director de varias emisoras de la ciudad (Definitiva, FMPlus, Actual, Radio Sol, enesta última por 18 años). Reciénen 1998 ingresé aestudiar Periodismo en la UCN y metitulé en el 2003 ¿ Te""piropean" mucho? Antes, ahora no.
Incluso antes firmaba autógrafos. ¿Ntehanhechoalguna propuesta quenopudisteaceptar? -En 2004 meofrecieron irme a Chilevisión Santiago, pero no acepté, pues consideré que estaba muy bien en Antofagasta y en realidad me dio miedo comenzar de cero en la capital, pues la propuesta era reporteo en calle. ¿Quées mejor... laradio, laTVola animación de eventos? -Cadauno tienesu encanto y me siento como pez en el agua en cada uno de ellos, pero laradio es mi amor eterno, creo que es más sincera, más cercana, más creíble, consideró que la radio tiene vida para rato, pues se puede reinventar muchas veces, hoy la extraño mucho.
A base de tu experiencia, ¿qué buscano esperan losantofagastinos? Esperamos (me incluyo), que tengamos la ciudad que merecemos, con entera seguridad de que no vamos a sufrir unasalto, con la seguridad que tenemos un hospital que dé el ancho (especialistas, sin problemas de infraestructura, sin listas de espera), que tengamos buenas autoridades y principalmente comprometidas, que se logren las conversaciones con certeros resultados y que no se tiren la pelota los unos con los otros.
En fin, que de una vez por todas los recursos que genera todas los recursos que genera la zona se gasten eficientemente para los antofagastinos y no para otros intereses foráneos. ¿Aquéledariasprioridaden laregión? -Ala salud... a responder bien y con calidad alos requerimientos de salud de la gente. ¿Cuálesel lugar de la región que más te gusta? Me gusta y me sorprende el poblado de Caspana, ahíestuvo de profesor mi tío y mi papá cuando egresaron dela Escuela Normal.
En un momento fui con mi viejo a conocerla, me encanto la tranquilidad la sencillez de su gente, muchos se acordaba con cariño delos profesores Guggiana y en especial de mi tía Nancy, quien se convirtió en madrina de muchos niños y niñas del pueblo, hoy adultos. Es más, sus cenizas fueron esparcidas enel mismo pueblo como úl mo deseo. mo deseo..