Proyecto brasileño busca cerrar la brecha digital en educación
Proyecto brasileño busca cerrar la brecha digital en educación Proyecto brasileño busca cerrar la brecha digital en educación El plan contempla, además, la entrega de dispositivos electrónicos adecuados, y el uso de mejores recursos pedagógicos para enseñar los contenidos en el aula. que la electricidad esté disponible desde la red pública o fuentes renovables en todas las escuelas del país, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de energía en la escuela durante todo el día. Para aquellas que no tienen acceso a la electricidad o solo a aquella procedente de generadores fósiles, se posibilitará la conexión a la red pública de energía o se pondrán a disposición generadores eléctricos fotovoltaicos. Además, se trabajará en ampliar la tecnología de acceso a internet de alta velocidad mediante la implementación y mantenimiento de redes de fibra óptica, satélites y otras soluciones de banda ancha. Y se contratará un servicio con una velocidad que permita el uso de videos, plataformas educativas, audio y juegos, entre otros recursos.
El programa también incluye proporcionar una red inalámbrica segura para el acceso a internet en entornos escolares para que clases enteras puedan conectarse simultáneamente a la red wifi para uso pedagógico, y entregar equipos y dispositivos electrónicos portátiles para el acceso a internet en parámetros adecuados. EDUCACIÓN SOSTENIBLE "Contribuiremos al aprendizaje digital y a mejorar la gestión de estas escuelas.
Los profesores podrán utilizar recursos pedagógicos para enseñar mejor los contenidos en el aula y los estudiantes serán incluidos en el mundo digital en el que vivimos hoy", destacó el ministro de las Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho.
Durante la ceremonia de presentación de la estrategia, la estudiante Manuela Herculano, de la Escuela Petrônio Portela, de Manaus, dijo que este tipo de iniciativas brinda a los estudiantes un contacto con la ciencia y la tecnología, brindando mejores condiciones de enseñanza. "Un ejemplo de esto es el proyecto en el que participo, que se llama Robótica Sostenible, que nos hace ver y pensar el medio ambiente de una manera más responsable, protegiendo nuestra Amazonía. En nombre de los estudiantes de todo Brasil, digo que es a través de educación de calidad e inversión que esto es posible", comentó. EL CASO DE CHILE En nuestro país también se están tomando medidas importantes para ir reduciendo la brecha y aumentando, además, la calidad de las conexiones de los establecimientos educacionales.
La iniciativa "Conectividad para la Educación 2030", impulsada por el Ministerio de Educación (Mineduc) en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), busca mejorar la inclusión digital de más de 10 mil establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado a lo largo de todo el país, beneficiando así a 3.273.093 estudiantes.
En su primera etapa, el proyecto tiene un 98,87% de avance y las otras dos etap a s e s t á n b a s t a n t e a v a n z a d a s (35,86% la segunda etapa y 70,25 en la tercera). La iniciativa, además de conectar por primera vez a 2.586 colegios, irá incrementando gradualmente las velocidades de conexión de todos los establecimientos contemplados al término del período de obligatoriedad de las bases (2029). Otra de las iniciativas del Ministerio de Educación es el programa "Aulas Conectadas", que tiene como propósito fortalecer el aprendizaje de estudiantes mediante aulas conectadas a internet, teniendo como logro regional ampliar el estándar de infraestructura digital de las salas de clases y potenciar el aprendizaje personalizado con el uso de recursos digitales en línea y tecnologías educativas.
Este programa implica establecer un nuevo estándar tecnológico en 12.500 aulas de 535 establecimientos educacionales y entrega de kits tecnológicos a 864 colegios. de estudios; conectividad; dispositivos y entornos; gestión y transformación digital, y recursos educativos digitales. "El objetivo es educar con tecnología para la inclusión y la ciudadanía digital. La idea es lograr que las escuelas que no cuentan con banda ancha fija sean las primeras en ser atendidas por este programa. En este momento, el 79% de esas escuelas está en las regiones norte y noreste de Brasil, por lo que serán las que tendrán prioridad en estas etapas de la estrategia", afirmó el ministro Santana. De hecho, el noreste del país es la zona con mayor número de escuelas que tendrán internet de calidad, totalizando 49.953 instituciones. Le sigue el sudeste, con 40.365 escuelas; el norte, con 20.366 ; el sur, con 19.826 unidades educativas, y el centro-oeste, con 7.845 establecimientos. ENERGÍA ELÉCTRICA Y WIFI La Estrategia Nacional para Escuelas Conectadas se implementará en diferentes frentes.
Por un lado, hacer i bien muchas escuelas públicas de Brasil cuentan con acceso a internet, no todas tienen una conectividad con la velocidad y calidad suficientes para apoyar los mejores aprendizajes de los estudiantes en plena era digital. De hecho, de las 138.400 escuelas públicas brasileñas que ofrecen educación básica, más de la mitad hoy tiene dificultades en el acceso a internet. Por eso, recientemente, el gobierno de Brasil presentó su "Estrategia Nacional de Escuelas Conectadas", que promoverá el acceso a internet de calidad en la totalidad de esos colegios. La idea es que puedan contar con conectividad de fibra óptica o satelital, con velocidades de --al menos-1 Mbps por alumno. Y que el recinto cuente con cobertura completa de wifi.
La iniciativa, coordinada por los ministerios de Educación y de Comunicaciones de ese país, tiene como objetivo universalizar el acceso a internet de alta velocidad en las escuelas públicas, y significará una inversión cercana a los US$ 1.700 millones (8.800 billones de reales brasileños) para lograrlo de aquí a 2026.
LA PRIORIDAD Y los establecimientos prioritarios serán los que aún no tienen ningún tipo de conexión. "El 70% de las escuelas declaran no tener internet, pero tampoco tienen dispositivos", dijo Camilo Santana, ministro de Educación de Brasil durante la ceremonia de presentación del programa. Por lo tanto, precisó, no se trata solo de llevar internet, sino garantizar el equipo, todo el contenido, incluyendo herramientas complementarias de enseñanza al aprendizaje. El programa Escuelas Conectadas se basa en seis ejes fundamentales: habilidades y formación; plan PAMELA CARRASCO T.
S ESCUELAS CONECTADAS ESCUELAS CONECTADAS: La estrategia apunta a universalizar el acceso a internet de calidad en los colegios públicos de enseñanza básica, y entregar conectividad de fibra óptica o satelital en todos los recintos del país, de aquí al 2026. Proyecto brasileño busca cerrar la brecha digital en educación El presidente Luis Inácio Lula da Silva encabezó la ceremonia de lanzamiento de la Estrategia Nacional Escuelas Conectadas 2023. Sin Asignar.